Berni desafía a Bullrich a un debate cara a cara sobre seguridad y narcotráfico

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
berni-1.jpg_1902800913-1
  • Sergio Berni criticó duramente la política de control de fronteras y la gestión del narcotráfico en Argentina, señalando que el país “perdió todo el control territorial”.
  • Los recientes crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez reflejan, según Berni, la “precarización de la droga” y la facilidad de ingreso de cargamentos al país.
  • Berni calificó los homicidios como un “homicidio narcoterrorista” y vinculó las operaciones a la Villa Zabaleta, rechazando la carátula inicial de femicidio.
  • El senador cuestionó la efectividad del Estado y denunció que no se desbarataron organizaciones narcocriminales de manera significativa en los últimos tiempos.
  • Criticó al presidente Javier Milei por su postura de reducir el rol del Estado, argumentando que es justamente el Estado quien debe garantizar el orden.
  • Lanzó un desafío público a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitando un debate cara a cara sobre la situación delictiva en Argentina.

El senador bonaerense y ex ministro de Seguridad, Sergio Berni, volvió a poner en el centro del debate público la seguridad en Argentina, apuntando con dureza contra la política de control de fronteras y la gestión del narcotráfico. En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador sostuvo que la actual situación delictiva se debe a que el país “perdió todo el control territorial”, y que los recientes crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez reflejan “la precarización de la droga” y la facilidad con la que ingresa al país.

Berni subrayó que la violencia que rodea a estos hechos es producto de un mercado narco sin regulación. “Hoy dos personas pueden viajar a Perú o Colombia y traer cargamentos como si fueran ropa en una valija”, denunció, señalando que la logística del tráfico de drogas se ha simplificado a tal punto que el Estado ya no logra controlarla. El senador calificó estos homicidios como parte de un fenómeno de “homicidio narcoterrorista”, desestimando la carátula inicial de femicidio, y señaló que la ejecución fue transmitida en vivo a través de aplicaciones encriptadas, confirmando la sofisticación tecnológica de las organizaciones criminales.

El legislador también señaló a la Villa Zabaleta como epicentro de operaciones narco, y advirtió sobre la necesidad de un accionar más contundente por parte del Estado nacional. “¿Cuántas organizaciones narcocriminales se desbarataron en este último tiempo? Que me den nombres. Es una gran mentira”, afirmó, cuestionando la eficacia de las políticas actuales y la transparencia en los resultados comunicados. Para Berni, la lucha contra el narcotráfico no es una cuestión local, sino que depende del compromiso y la acción concreta del gobierno central.

En este contexto, el ex funcionario cuestionó además la postura del presidente Javier Milei respecto al rol del Estado. “Tenemos un Presidente que dijo que vino a destruir el Estado, cuando justamente es el Estado el que debe garantizar el orden”, sostuvo, poniendo el foco en la contradicción que, según él, existe entre la teoría presidencial y la necesidad práctica de intervención estatal para garantizar la seguridad.

Berni no se limitó a criticar; también lanzó un desafío directo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Quiero un debate cara a cara sobre la situación delictiva en Argentina. Esa discusión no es optativa, es una obligación”, afirmó. Con esta declaración, el senador busca poner en evidencia las diferencias estratégicas en el abordaje del crimen organizado y la gestión de la seguridad nacional.

El legislador también hizo hincapié en la “precarización de la droga”, un concepto que refleja cómo la distribución y el consumo se han simplificado y masificado, aumentando el riesgo para la sociedad y la complejidad de la respuesta estatal. Según Berni, la combinación de mercados sin control, tecnologías que facilitan la transmisión de delitos en tiempo real y la falta de acción efectiva del Estado genera un escenario donde el crimen organizado opera con impunidad.

En sus declaraciones, Berni insistió en que la seguridad no puede ser un tema de declaraciones ni de medidas cosméticas. “Es un problema estructural que requiere intervención directa, recursos y coordinación federal”, señaló, recordando su experiencia en la gestión de Seguridad bonaerense. Para el senador, la ausencia de estas políticas genera un vacío que es rápidamente aprovechado por bandas criminales cada vez más organizadas y violentas.

Con sus declaraciones, Berni no solo cuestiona la política oficial de seguridad y control de fronteras, sino que también plantea un debate más amplio sobre el rol del Estado en la protección de los ciudadanos. Su llamado a un enfrentamiento público con la ministra Bullrich y sus críticas al Presidente buscan poner la seguridad en el centro de la agenda política, a semanas de elecciones donde la percepción sobre el orden y la seguridad puede definir gran parte de la opinión pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto