
La pulseada bonaerense: Fuerza Patria mantiene la ventaja, pero La Libertad Avanza recorta la brecha
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Fuerza Patria lidera en Buenos Aires, con Jorge Taiana al frente, pero La Libertad Avanza, con José Luis Espert, redujo la brecha respecto a las elecciones locales del 7 de septiembre (40,4% vs. 32,3%).
- Escenario polarizado: la diferencia de 8,1 puntos refleja tanto la fortaleza de Taiana como un retroceso del oficialismo respecto a los comicios anteriores.
- Imagen presidencial de Milei en baja, con aprobación del 41% y desaprobación del 58%, el nivel más negativo desde su asunción, mientras Kicillof mantiene su núcleo duro y reduce rechazo.
- Escándalo de coimas impacta en la campaña, afectando principalmente a Karina Milei y otros referentes libertarios, que registran caídas en su valoración positiva.
- Voto disperso e indecisos relevantes, con minorías políticas y un 7,4% de ciudadanos que aún no definieron su intención de voto, pudiendo influir en el resultado final.
- Buenos Aires como termómetro nacional, ya que se renuevan 35 bancas en Diputados, 14 del kirchnerismo, y la elección puede definir la composición del Congreso y el futuro político de la gestión Milei.
La Provincia de Buenos Aires vuelve a colocarse en el centro de la escena política a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Un sondeo de la consultora Tendencias, realizado entre el 13 y el 16 de septiembre, confirma el liderazgo de Fuerza Patria, aunque advierte que La Libertad Avanza achicó la distancia respecto a lo ocurrido en los comicios locales del 7 de septiembre.
De acuerdo con la encuesta, sobre 4.391 casos y un margen de error de +/- 1,5%, la lista encabezada por Jorge Taiana se impone con un 40,4% de intención de voto, mientras que la boleta liberal-macrista que lleva a José Luis Espert suma 32,3%. La diferencia de 8,1 puntos marca un escenario de polarización, pero también refleja un retroceso para el oficialismo bonaerense, que en la elección anterior había cosechado el 47,3%.
El duelo Milei-Kirchnerismo
El informe enmarca la disputa bonaerense dentro de un clima nacional complejo para el gobierno de Javier Milei, afectado por múltiples frentes: la derrota en la provincia más poblada, la caída de vetos en el Congreso, la presión cambiaria y las movilizaciones opositoras.
Ese cuadro golpea directamente en la imagen presidencial. Según Tendencias, la valoración positiva de Milei cayó a 41%, mientras que la negativa trepó a 58%, el peor registro desde su llegada a la Casa Rosada. “Del apoyo firme se pasó a un respaldo tibio y a un crecimiento de la desaprobación”, señala el relevamiento.
En contraste, el gobernador Axel Kicillof logra sostener a su núcleo duro y reducir su nivel de rechazo. La encuesta indica que el peso de la marca Fuerza Patria sigue siendo determinante para la candidatura de Taiana, más allá de la proyección personal del dirigente.
El impacto del escándalo de coimas
Otro elemento que irrumpió en la campaña es el escándalo de coimas que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem. Según la medición, la hermana del Presidente es “la dirigente que más cae en imagen en el último mes”, con un desplome en su valoración positiva y un salto en la negativa.
El deterioro de imagen no se limita a la secretaria general de la Presidencia: también alcanza a otros referentes libertarios, como Espert, que retrocede en percepción personal pese a figurar como principal opositor en territorio bonaerense.
Intención de voto y ranking de candidatos
Los números del sondeo de Tendencias configuran el siguiente panorama:
- Jorge Taiana (Fuerza Patria): 40,4%
- José Luis Espert (La Libertad Avanza): 32,3%
- Nicolás del Caño (Frente de Izquierda): 6,5%
- Florencio Randazzo (Provincias Unidas): 4,8%
- María Eugenia Talerico (Potencia): 1,8%
- Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires): 1,3%
- Sixto Cristiani (Nuevos Aires): 0,6%
- Otros: 3%
- Blanco: 1,9%
- No sabe: 7,4%
El estudio evidencia que, si bien la polarización domina la escena, existe un voto disperso en minorías y un porcentaje relevante de indecisos, que podrían inclinar la balanza en el último tramo de campaña.
Buenos Aires, termómetro del país
La elección bonaerense será decisiva no solo por su peso electoral, sino también porque en ese distrito se renuevan 35 bancas en Diputados nacionales, 14 de ellas actualmente en manos del kirchnerismo. La composición del Congreso, clave para el futuro de la gestión Milei, depende en buena medida de lo que ocurra en esta elección.
El interrogante ahora es si el paquete de apoyo financiero de Estados Unidos, que contribuyó a estabilizar los mercados en los últimos días, alcanzará para recomponer la percepción social sobre la gestión nacional y darle aire al oficialismo.
Lo cierto es que la campaña ingresa en su etapa más intensa con una provincia que vuelve a ser el termómetro político del país: el escenario refleja un kirchnerismo que conserva la delantera, un oficialismo nacional que busca recortar distancias y una ciudadanía expectante en un clima de alta tensión económica y política.





Caputo defendió los controles cambiarios y vinculó la estabilidad al acuerdo con Estados Unidos

Un viaje cargado de memoria y símbolos: el CECIM La Plata regresó a Malvinas

El Gobierno lanza plan contra el abandono escolar tras informe que alarma sobre la secundaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601043.jpg)


Karina Milei apura la campaña y define la estrategia para octubre en medio de tensiones internas

Un viaje cargado de memoria y símbolos: el CECIM La Plata regresó a Malvinas

El Gobierno lanza plan contra el abandono escolar tras informe que alarma sobre la secundaria

Berni desafía a Bullrich a un debate cara a cara sobre seguridad y narcotráfico

Espert vinculó al gobierno de Kicillof con el triple femicidio de Florencio Varela y encendió la polémica en la campaña


Gobernadores en rebeldía: el respaldo de EE.UU. a Milei no calma la tensión con las provincias

El Gobierno minimiza el impacto electoral del fin de las retenciones cero



Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei


Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei







