Milei reapareció en la FIT con discurso económico y reordenó la campaña rumbo al 26 de octubre

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
75VNAHKI2VHBZKCXU6WQSAJ42M
  • Reaparición local: Tras su gira por EE.UU. y el respaldo de Donald Trump, Javier Milei retomó la agenda en el país con un discurso en la Feria Internacional de Turismo en La Rural.
  • Defensa del plan económico: Rechazó devaluaciones y subsidios, insistió en el orden fiscal y anticipó reformas laboral y fiscal como bases para un crecimiento sostenido.
  • Mensaje político: Criticó a la oposición por “medidas efectistas” y sostuvo que su programa es la única vía para evitar un retroceso económico.
  • Mesa chica de campaña: Karina Milei reunió al núcleo de La Libertad Avanza; hubo tensiones internas por la ausencia de Eduardo “Lule” Menem y el protagonismo emergente de Sharif Menem.
  • Hoja de ruta electoral: Milei iniciará su recorrido en Ushuaia y continuará por Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Mar del Plata, con cierre en Córdoba.
  • Apoyo internacional y condición: El Gobierno busca capitalizar la ayuda política y financiera de EE.UU., aunque Washington exige gobernabilidad y consensos con sectores opositores.

Tras su gira por Estados Unidos y la foto de respaldo con Donald Trump, Javier Milei retomó este sábado su agenda en la Argentina con un acto cargado de simbolismo: la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en La Rural. Fue su reaparición pública en territorio local, en un momento donde la Casa Rosada busca transmitir señales de estabilidad política y económica frente a un escenario de incertidumbre cambiaria y tensiones internas en su espacio.

Durante unos 15 minutos de discurso, el Presidente volvió a defender su hoja de ruta económica y apeló a una metáfora constructiva: dijo que su Gobierno está “sentando los cimientos” de un edificio sólido, a diferencia de la política tradicional que, según él, “construye techos sin bases”. “No hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar. Esto recién empieza: estamos construyendo los cimientos de un país exitoso”, sostuvo.

En esa línea, reclamó reformas estructurales. Habló de una reforma fiscal para bajar impuestos, de la necesidad de avanzar con una reforma laboral que elimine la “industria del juicio” y de un esquema que permita a la Argentina volverse competitiva. “Si no hacemos esto, Argentina retrocede y será cada vez más difícil de recuperar”, advirtió.

Milei insistió además en que “emisión y devaluación empobrecen sistemáticamente a la población” y en que las regulaciones artificiales —como las que obligaban a vacacionar dentro del país— “generan distorsiones que terminan en menos inversión y peores servicios”. Según el Presidente, ordenar la macroeconomía será la clave para que la micro “despegue como nunca antes” y para que el turismo, en particular, logre expandirse sin depender de subsidios permanentes.

Un regreso con agenda política

El acto en La Rural contó con la presencia de funcionarios de primera línea: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Lisandro Catalán y Daniel Scioli. La foto del gabinete reforzó la idea de unidad en un contexto donde la oposición desafía al Gobierno y las elecciones legislativas de octubre aparecen como una prueba de fuego.

La reaparición local de Milei se dio apenas 24 horas después de una reunión clave de la mesa política de La Libertad Avanza (LLA) en Casa Rosada. Allí, la cúpula partidaria evaluó la estrategia electoral y buscó alinear al equipo tras semanas de rumores y tensiones internas. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta del partido, fue la encargada de reunir a los dirigentes centrales: Santiago Caputo, Pilar Ramírez, Santiago Viola, Sharif Menem e Iñaki Gutiérrez.

La ausencia de Eduardo “Lule” Menem, hasta ahora considerado mano derecha de Karina, fue leída como un signo de reacomodamiento en la interna. En contraste, sorprendió la presencia de Sharif Menem, joven dirigente riojano que trabaja con Martín Menem en Diputados, y cuya inclusión se interpretó como un gesto de renovación generacional.

Hoja de ruta electoral

Con la mira puesta en el 26 de octubre, Milei iniciará el lunes una gira federal que comenzará en Tierra del Fuego, donde respaldará a los candidatos locales Agustín Coto y Miguel Rodríguez. Luego planea actividades en Córdoba, Corrientes y Mar del Plata, además de una doble visita a Santa Fe y Entre Ríos el 3 de octubre. El cierre de campaña está previsto en Córdoba, distrito donde busca consolidarse detrás de la lista de Juan Schiaretti.

La estrategia oficialista apunta a recuperar la iniciativa tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Para eso, el Presidente quiere apoyarse tanto en su reciente respaldo internacional como en un discurso de orden y disciplina fiscal, con la promesa de que “la prosperidad florecerá” si se mantienen las reformas.

Entre Washington y Palermo

La apuesta es transmitir que el Gobierno no solo cuenta con apoyo externo —tras las gestiones en Washington y el aval de Trump— sino que también puede mostrar control de la agenda doméstica. En la Rosada confían en que el doble movimiento, internacional y local, proyecte una imagen de gobernabilidad en un tramo clave de la campaña.

La Feria de Turismo funcionó así como un escenario doble: vitrina internacional para exhibir el potencial del país y, al mismo tiempo, plataforma política para reafirmar la narrativa oficialista. Con Milei en el centro de la escena, la gestión y la campaña se entrelazan rumbo a la elección legislativa que definirá el equilibrio de poder en el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto