Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil
POLÍTICA


La campaña electoral para la elección de nueve diputados nacionales de Córdoba se encuentra en su fase final, con el voto fijado para el 26 de octubre. Los encuestadores señalan que la mayoría de los ciudadanos definen su voto en las semanas previas a la elección.
El principal enfrentamiento electoral se divide entre la lista de la alianza Provincias Unidas, encabezada por el peronismo con Juan Schiaretti como candidato principal, y La Libertad Avanza, liderada por Gonzalo Roca y respaldada por el presidente Javier Milei.
La estrategia del comando libertario se centra en la participación activa de Milei, quien aprovechará su presencia en redes sociales y medios de comunicación para impulsar a Roca. Mientras tanto, el oficialismo enfrenta críticas de la oposición, que califica de irreales los beneficios prometidos por la llegada de créditos de EE. UU. y de la eliminación temporal de retenciones, argumentando que esto no ha tenido un impacto tangible en el sector agrícola.
El gobernador Martín Llaryora, una figura clave del peronismo, regresó recientemente de un viaje por Europa y planea retomar sus funciones con un programa de 15,000 nuevos empleos. Su objetivo será no solo apoyar a Schiaretti, sino también movilizar a los votantes en zonas críticas.
Llaryora se propone replicar la estrategia que le permitió llevar a Daniel Passerini a la intendencia de Córdoba, mientras que se muestra consciente de que debe contrarrestar el apoyo que ha estado acumulando el candidato libertario. Las encuestas favorecen a Schiaretti, aunque en la capital los márgenes son más estrechos.
El exgobernador también participará activamente en eventos y entrevistas en medios nacionales, donde criticará tanto a Roca como al gobierno nacional, mostrando su liderazgo en la provincia.
Además, se espera que la conformación final del Congreso refleje una predominancia del peronismo, seguido de cerca por los libertarios y De la Sota, quien podría conseguir al menos un escaño, según algunos sondeos. La mayoría de las proyecciones auguran una victoria de Schiaretti sobre Roca por aproximadamente diez puntos.
Por su parte, Ramón Mestre, exintendente de Córdoba, busca una nueva oportunidad en el Congreso, donde ya se desempeñó como senador. Un buen desempeño electoral para él podría fortalecer su posición dentro del radicalismo y debilitar la candidatura de Rodrigo de Loredo a la gobernación en 2027.
El futuro político de Llaryora y Schiaretti será observado de cerca, aunque sus aspiraciones nacionales parecen aplazadas hasta al menos 2031.





Milei reapareció en la FIT con discurso económico y reordenó la campaña rumbo al 26 de octubre

Congreso con tijera: el presupuesto 2026 ajusta la política y achica la planta de personal


Demora en la nueva canasta del IPC genera tensiones entre el INDEC y el Congreso

José Javier Galán denuncia vínculos entre la minería y la política en Catamarca



Congreso en ebullición: ofensiva opositora complica la estrategia libertaria


Llaryora participó en la ceremonia de "Ring the Bell" en Luxemburgo
