Grabois volvió a apuntar a Espert por presunto financiamiento narco y reabre la polémica política

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Juan-Grabois-en-la-Expo-Hecho-en-Merlo-4
  • Juan Grabois acusó a José Luis Espert de recibir fondos de Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico.
  • Espert calificó las acusaciones como una “operación electoral” y dijo que responderá solo en la Justicia.
  • Grabois presentó una denuncia formal en tribunales por financiamiento ilegal de campañas.
  • Espert reconoció haber recibido un traslado en avioneta de Machado, pero negó dinero ilegal.
  • El caso refleja la tensión entre oficialismo y oposición sobre la transparencia política.
  • La Justicia aún no definió medidas concretas y la expectativa política está centrada en la investigación.

El dirigente social Juan Grabois volvió a poner en el centro del debate político la supuesta relación entre el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, y el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado. La controversia se desató a raíz de un mensaje difundido por Grabois en Twitter, donde acusó al legislador de recibir fondos de Machado, calificando la situación como “la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico”.

El tuit del dirigente social siguió a la entrevista que Espert concedió al canal A24, donde fue consultado en varias oportunidades sobre su vínculo con Machado. El diputado se limitó a rechazar las acusaciones y calificarlas como una “operación electoral”, insistiendo en que responderá únicamente ante la Justicia. “No voy a responder, no le voy a dar ese gusto a Grabois. Voy a responder en la Justicia”, sostuvo.

Días atrás, Grabois había presentado formalmente una denuncia en tribunales por los presuntos fondos que Espert habría recibido del empresario durante sus campañas electorales. En respuesta, Espert reconoció que en 2021 fue trasladado en una avioneta privada de Machado y que agradeció públicamente el gesto, pero negó haber recibido dinero de manera ilegal.

Durante la entrevista, Espert buscó minimizar la situación. Indicó que recién ingresaba a la política en ese momento y que desconocía las acusaciones que pesaban sobre Machado. Además, explicó que el contacto con el empresario se produjo a través de un abogado cercano, quien lo presentó como “un empresario exitoso que apoyaba las ideas de la libertad”. Respecto a la documentación proveniente de Estados Unidos que lo menciona como beneficiario de una transferencia de 200 mil dólares, Espert la calificó de “papel trucho de una contabilidad paralela”.

El cruce entre Grabois y Espert refleja una tensión creciente entre el oficialismo y sectores de la oposición. Mientras el diputado insiste en que se trata de una causa “refrita de 2021”, el dirigente social sostiene que el caso requiere una investigación judicial exhaustiva y que la sociedad debe conocer la dimensión del presunto financiamiento narco a campañas políticas. Grabois no dudó en calificar la situación como “una de las confesiones más obscenas de la política argentina”, subrayando la gravedad de lo que considera un vínculo entre dinero del narcotráfico y funcionarios electos.

Analistas políticos coinciden en que este episodio podría tener repercusiones en la agenda legislativa y en la percepción pública de los actores involucrados. El debate no solo pone en juego la imagen de Espert, sino que también reactiva la discusión sobre la transparencia en la financiación de campañas políticas y el rol de los dirigentes sociales en la fiscalización de la actividad política.

Hasta el momento, la Justicia no ha emitido medidas concretas en torno a la denuncia de Grabois, aunque fuentes judiciales indicaron que se evaluará la documentación presentada y se definirán los próximos pasos en las próximas semanas. La expectativa política se centra ahora en cómo se desarrollará la investigación y si habrá impactos directos en la carrera política de Espert.

Mientras tanto, el intercambio de acusaciones continúa en el plano mediático, con fuertes declaraciones que mantienen la tensión entre los sectores políticos enfrentados. El caso refleja nuevamente cómo los vínculos financieros entre empresarios y políticos se convierten en eje de debates públicos, y cómo la percepción sobre estas relaciones puede influir tanto en la opinión pública como en la estrategia electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto