Bullrich presiona a Espert para que aclare sospechas de financiamiento electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Bullrich exigió a Espert que aclare su presunto financiamiento de campaña en 2019.
- La ministra afirmó que LLA mantiene una “vara ética altísima”.
- Espert negó irregularidades, pero no desmintió el depósito de USD 200.000.
- Dijo que conoció a Fred Machado en 2018 y usó aviones de sellos partidarios.
- Apuntó contra Juan Grabois por impulsar la denuncia.
- El caso reaviva tensiones internas en La Libertad Avanza.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, volvió a instalar el reclamo público para que José Luis Espert “vuelva” a los medios y ofrezca una respuesta clara sobre las acusaciones que lo vinculan con un supuesto financiamiento de campaña en 2019. En una entrevista con A24, Bullrich criticó con dureza lo que definió como “el manoseo total y absoluto de las instituciones” por parte de la oposición y reivindicó la necesidad de que su espacio político mantenga “una vara altísima” de exigencia ética.
La dirigente conservadora planteó que, aunque la búsqueda de sanciones por hechos puntuales a un diputado “es un clásico” de la lucha política, esa práctica debe terminar para preservar la estabilidad institucional: “Si no, las instituciones de la República y cualquier diputado están a merced de una mayoría de circunstancias”, advirtió. Bullrich subrayó que La Libertad Avanza se diferencia de otros espacios por exigir rendición de cuentas a sus candidatos y dirigentes: “Nosotros tenemos una vara muy alta. Entonces, como tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas… me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto”.
Las declaraciones reavivan una disputa política que comenzó a gestarse en torno a la figura de Espert, hoy candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y su presunta relación con el empresario Fred Machado. En su réplica pública, Espert negó de plano varias de las imputaciones pero evitó desmentir de forma categórica el supuesto depósito de 200.000 dólares que circula en la investigación. Según su versión, la causa —que tiene movimientos desde 2021— recoge “recortes de diarios” y “una campaña de difamación” que, a su juicio, se originó cuando se lo empezó a percibir como una amenaza política.
El economista explicó además que conoció a Machado en 2018 en la presentación de un libro y que el empresario le ofreció su avión para trasladarlo a Viedma. Sobre los apoyos logísticos durante su campaña presidencial de 2019, Espert señaló que utilizó aviones y vehículos proporcionados por los sellos partidarios con los que se encontró en el camino —UNIR y luego UNITE— y se desligó de la administración de fondos partidarios: “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios”, afirmó.
Consultado de manera directa sobre el supuesto pago de 200.000 dólares, Espert lo vinculó a una “contrariedad paralela” en una causa en Estados Unidos y prometió responder en la Justicia a las acusaciones impulsadas por el dirigente social Juan Grabois, a quien definió como un adversario político que busca convertir el asunto “en el único tema de campaña”. Espert lanzó además una refutación pública hacia Grabois: “Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”.
La pulseada entre Bullrich y Espert se inscribe en un escenario electoral ya tenso, donde las acusaciones sobre financiamiento y la utilización de causas judiciales para obtener rédito político generan una doble lectura: para los críticos, las denuncias evidencian fallas en la transparencia de los actores emergentes; para los denunciados, se trata de maniobras destinadas a perjudicar candidaturas incómodas. En el medio, la ciudadanía y los fiscales deberán dirimir si las sospechas responden a hechos verificables o a campañas de desprestigio.
Mientras tanto, el llamado de Bullrich a la “claridad” suma presión mediática sobre Espert y deja en evidencia la estrategia de La Libertad Avanza: mantener control interno sobre sus figuras públicas y obligar a sus aliados a dar explicaciones públicas ante cualquier sombra de sospecha. El episodio, además, promete alimentar la agenda de campaña y judicial en las próximas semanas, con posibles réplicas en los tribunales y más cruces en los medios.



Milei concentra niveles de apoyo que ningún dirigente opositor consigue



Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones




Milei refuerza vínculos con EE.UU.: elogios a Bessent, expectativa por Trump y proyecciones económicas

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois

Valdés cuestiona al Gobierno de Milei y apuesta a Provincias Unidas como alternativa federal
Cristina Kirchner embiste contra Milei y Espert en la previa electoral


El BCRA endurece el cepo: las billeteras virtuales quedan fuera del negocio del dólar

Provincias y Nación: la tensión por la coparticipación amenaza con recrudecer tras las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580397.jpg)
El derrumbe de las tasas redefine el panorama para ahorristas y el Tesoro
Cristina Kirchner embiste contra Milei y Espert en la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603858.jpg)
Spotorno propone plan de emergencia para frenar la sangría de reservas antes de las elecciones

Valdés cuestiona al Gobierno de Milei y apuesta a Provincias Unidas como alternativa federal

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo
