
Valdés cuestiona al Gobierno de Milei y apuesta a Provincias Unidas como alternativa federal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Gustavo Valdés calificó el encuentro de Provincias Unidas en Chubut como “una buena propuesta” para fortalecer la política a largo plazo basada en producción, educación y salud.
- Cuestionó al Gobierno de Javier Milei, afirmando que comenzó “de espaldas al Congreso” y sin diálogo con gobernadores ni legisladores.
- Señaló la ausencia de ministro del Interior como un obstáculo clave para la coordinación federal.
- Criticó la falta de acceso a la justicia de las provincias, recordando demandas pendientes ante la Corte Suprema desde hace dos años.
- Provincias Unidas busca una alternativa que supere la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, integrando gobernadores de distintos signos políticos.
- Sobre el Presupuesto Nacional, reclamó un debate transparente en el Congreso, mientras confirmó que el Presupuesto Provincial de Corrientes mantendrá sus líneas generales.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, expresó este martes su visión sobre la relación entre las provincias y el Gobierno nacional, a raíz del reciente encuentro del bloque Provincias Unidas en Chubut. En declaraciones a medios locales, destacó el encuentro como “una buena propuesta” para consolidar una construcción política a largo plazo, basada en pilares como la producción, la industria, el comercio, la educación y la salud.
Sin embargo, Valdés fue contundente al evaluar la gestión de Javier Milei y la relación con su administración, desmintiendo cualquier acercamiento fluido desde el inicio del mandato. “El Gobierno de Milei comienza de espalda al Congreso de la Nación, ninguneando a todos los gobernadores, a todos los legisladores, a todos los diputados, y ese fue el comienzo”, aseguró el mandatario correntino, apuntando a la falta de diálogo institucional como uno de los principales obstáculos para la coordinación federal.
El gobernador recordó que, tras una primera reunión con autoridades nacionales, se habían pactado nuevos encuentros que nunca se concretaron. Además, subrayó que la administración arrancó sin ministro del Interior, el funcionario clave para la interlocución con las provincias, lo que, según Valdés, dificultó la construcción de consensos y la gestión cotidiana de políticas públicas.
Federalismo y acceso a la Justicia
Valdés puso el acento en la importancia del federalismo y señaló que las provincias son parte integral de la República Argentina. “El diálogo debe ser profundo, fecundo e interesante para la gestión del día a día”, sostuvo. El mandatario provincial aprovechó para ilustrar esta falta de federalismo con un ejemplo relacionado con la Justicia: “Nosotros hace dos años interpusimos demandas contra la Nación y todavía no logramos que la Corte Suprema de Justicia le corra traslado de la demanda a la Nación Argentina. Es decir, ni siquiera tenemos acceso a la justicia”.
El gobernador instó a que la Corte esté “integrada correctamente” para poder resolver las diferencias de manera civilizada, remarcando que el acceso a la justicia constituye un componente central del equilibrio entre Nación y provincias.
Provincias Unidas como alternativa política
El bloque Provincias Unidas, del cual forman parte gobernadores de distintos signos políticos —peronistas, del PRO y radicales—, busca construir una alternativa que no se limite a la polarización que caracteriza al escenario político actual. Según Valdés, la intención es distanciarse de “los que hacen desaparecer las obras públicas” y “los que se roban la obra pública”, en referencia a La Libertad Avanza y al kirchnerismo. La apuesta del bloque apunta a consolidar un espacio federal, pragmático y orientado a la gestión de políticas públicas, con foco en los problemas concretos de la ciudadanía.
El debate por el Presupuesto Nacional
En relación con la discusión sobre el Presupuesto Nacional, Valdés manifestó su respaldo a un debate abierto y transparente en el Congreso, pero criticó la ausencia de una ley de presupuesto clara en los últimos dos años. “Las provincias serias sí cuentan con una planificación fiscal”, señaló, destacando la necesidad de que la Nación adopte un esquema similar para garantizar previsibilidad y eficiencia en la asignación de recursos.
El mandatario correntino sostuvo que el Congreso debería propiciar un debate “provechoso”, que permita a los argentinos conocer con claridad la destinación de los recursos y consolidar partidas para el año próximo. En cuanto al Presupuesto Provincial de Corrientes, adelantó que no se prevén grandes cambios en sus líneas generales, manteniendo la continuidad de las políticas y proyectos iniciados en ejercicios anteriores.
Balance y perspectiva
Con sus declaraciones, Valdés proyecta una lectura crítica de la administración Milei, destacando la falta de diálogo institucional y la necesidad de fortalecer el federalismo. Al mismo tiempo, busca consolidar a Provincias Unidas como un espacio de coordinación interprovincial y como alternativa política capaz de superar la polarización actual. La combinación de reclamos por transparencia fiscal, acceso a la justicia y planificación a largo plazo posiciona al gobernador correntino como un actor clave en la agenda federal y en el debate sobre la gobernabilidad en el país.






Milei refuerza vínculos con EE.UU.: elogios a Bessent, expectativa por Trump y proyecciones económicas

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois



Milei refuerza vínculos con EE.UU.: elogios a Bessent, expectativa por Trump y proyecciones económicas

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois
Cristina Kirchner embiste contra Milei y Espert en la previa electoral

El Club Político Argentino reclama “firmeza contra el narcotráfico” tras el triple femicidio en Florencio Varela

Triple crimen en Florencio Varela: Javier Alonso reveló detalles del operativo que llevó a la captura de “Pequeño J”



Bullrich destacó que Mauricio Macri puede aportar “mucho” al gobierno de Javier Milei








Cavallo cuestiona la estrategia económica y advierte sobre riesgos de inestabilidad futura
