Milei refuerza vínculos con EE.UU.: elogios a Bessent, expectativa por Trump y proyecciones económicas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
7ZCUDJCDO5E4XPKLVQ4CJJPUTU

• Javier Milei destacó su relación con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, a quien comparó con Lionel Messi.
• Explicó que el acuerdo financiero con Washington incluye un swap, compra de deuda en el mercado secundario y primario.
• Anticipó que su próxima reunión con Donald Trump en la Casa Blanca será “muy importante” y traerá “cosas buenas”.
• Reconoció que el contexto electoral es “un infierno” por la oposición y las tensiones con aliados, aunque aseguró avances en consensos.
• Confirmó un encuentro con Mauricio Macri y valoró su aporte junto con gobernadores para garantizar gobernabilidad.
• Proyectó que la inflación desaparecerá a mitad de 2026 y que Argentina podría ser “España en 10 años y Alemania en 20”.

El presidente Javier Milei volvió a poner la mirada en Washington y en la construcción de vínculos estratégicos con Estados Unidos. A pocos días de su viaje para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario reveló detalles de su relación con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, a quien comparó con Lionel Messi y a quien le atribuye un rol central en el respaldo financiero que la Argentina busca asegurar para sortear sus compromisos de deuda.

En diálogo con Gabriel Anello por Radio Mitre, Milei repasó la estrategia económica y defendió la salida del cepo cambiario. “Cuando hicimos la salida del cepo, dije que teníamos que limpiar el pasivo del BCRA. El propio Toto Caputo me dijo que le parecía exagerado y yo le dije que no, si pueden hacer daño, van a hacer todo el daño posible. Hay que armar una muralla sobre la economía”, relató. Según explicó, la búsqueda de financiamiento externo se pensó bajo la hipótesis más pesimista: la de no contar con acceso a créditos voluntarios. En ese marco, la aproximación con el Tesoro estadounidense se volvió clave.

Milei destacó que Bessent había anticipado ya en abril un posible esquema de apoyo financiero, que se terminó de delinear en su última visita a Nueva York. El acuerdo, sostuvo, consta de tres bloques: liquidez mediante un swap, la compra de títulos en el mercado secundario con reparto de ganancias y la opción de adquirir deuda en el mercado primario. “Es una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz. Fue muy generoso conmigo en Buenos Aires y en el discurso de Ciudadano Global”, elogió el mandatario, en referencia al funcionario norteamericano.

La expectativa ahora está puesta en el encuentro con Trump, programado para mediados de mes. Milei lo definió como una reunión “muy importante” y adelantó que “se vienen cosas buenas”. Pero reconoció que transita un “infierno electoral”, con sectores de la oposición a los que tildó de “muy destructivos” y con aliados que, por la dinámica de la campaña, exacerban las diferencias. Aun así, aseguró que en paralelo se avanza en acuerdos políticos que permitan construir gobernabilidad tras las legislativas del 26 de octubre.

En ese sentido, puso en valor el rol de su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y reveló su reciente encuentro con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. “Nos juntamos el domingo y hablamos como tres horas. Tengo una excelente relación. A veces se enfría, a veces se acerca, pero Macri es parte de la solución. Puede contribuir mucho al futuro del país”, afirmó. También resaltó el acompañamiento de un grupo de gobernadores, con quienes trabaja en consensos para viabilizar reformas estructurales. “La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más trabado de lo que en realidad fluye”, completó.

El presidente combinó sus mensajes de apertura internacional con proyecciones económicas de largo plazo. Reconoció que hoy “hay un 31% de pobres, un número aberrante”, pero adjudicó la situación a “100 años de decadencia”. Bajo su plan, aseguró, en diez años la Argentina podría “ser España” y en veinte “Alemania”. En lo inmediato, insistió en que la inflación podría “desaparecer a mitad del año que viene”, aunque advirtió que factores externos podrían alterar esa tendencia.

Sobre cuestiones de gestión, Milei evitó confirmar nombres para reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad y para la conducción de Defensa, aunque aclaró que ya hay definiciones en análisis. También descartó que se produzcan más cambios en el Gabinete.

En el tramo final de la entrevista, volvió a remarcar el carácter estratégico de su acercamiento con Estados Unidos. Para Milei, la combinación de respaldo político de Trump y el soporte financiero de Bessent constituye la base sobre la cual proyecta tanto la gobernabilidad como la viabilidad de su programa económico. El viaje a Washington, en ese sentido, se presenta como una prueba de fuego para consolidar el esquema de alianzas internacionales y sostener el rumbo interno en un escenario electoral áspero.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto