

La campaña aletargada de cara a los comicios del próximo 26 de octubre en Córdoba tiene a los consultores más preocupados por la reacción de los enojados que de los indecisos. Es decir, la manera en la que se mueva el termómetro de aquellos insatisfechos por la forma en la que se conformó la boleta de su espacio o partido, la representación o no dentro de esa lista y el poder daño que se produzca con el voto “a la contra”.
En la gran mayoría de los armados para las Legislativas en Córdoba quedaron heridos con marcas que lejos están de cicatrizar antes de las elecciones y que, por el contrario, estiman la manera en la que puedan capitalizarlo para después del 26-O.
A saber. Los armadores de Provincias Unidas tienen claro que el nombre no pegó por completo en el electorado que respaldó históricamente al cordobesismo. Por eso la decisión de poner por delante la figura del candidato Juan Schiaretti por encima de la marca: el piloto es más que la escudería en la previa y sobre esto se profundiza la campaña.
Para peor, el peronismo duro sabe que tiene dos -o tres- opciones en estas elecciones y que la preocupación de la mesa chica del exgobernador es cuánto comerá por fuera de esa canasta la candidatura de Natalia de la Sota. Cómo se mensurará el enojo del peronismo al desplazamiento de la hija del otro socio fundador del cordobesismo y en qué grado se facturará por parte del electorado PJ el distanciamiento tardío para con las políticas de Milei.
Más allá del argumento que repiten en el Gobierno provincial: “cuando tuvimos que marcar las diferencias en el proyecto original de Ley Bases lo hicimos”.
A su vez, al impulso de Natalia De la Sota la corre por izquierda el kirchnerismo que le factura el respaldo al recorte a los jubilados en pandemia durante el tercer mandato de Schiaretti y con ella sentada una de las bancas de la abrumadora mayoría en esa Unicameral.
Fuera del microclima peronista, en el radicalismo es un secreto a voces que muchos no se sienten representados por la lista que encabeza Ramón Mestre y cuesta, en este caso sí a los indecisos UCR, convencerlos de la opción que lidera el exintendente. Igual, el voto libertario para esta facción es un riesgo que puede darle volumen a la sociedad Juez-Bornoroni; la utilidad del sufragio en la urna de García Elorrio es todo un interrogante y más de uno en el centenario partido votará con la nariz tapada. Pero no sabe a quién.
El mundo PRO también tiene enojos, bronca y resentimientos. La escasez de capacidad para que Oscar Agost Carreño y Héctor Baldassi convergieran en una misma lista -lo de Rodríguez Machado era imposible- puede desnudar la cruda realidad que atraviesa el partido que preside Mauricio Macri. Hoy, con un expresidente que ni siquiera puede demostrar tener el poder real para con un tweet mandar a calmar el sistema. Al contrario.
Y, por último, el esquema libertario, a la inversa de lo que sucede con la escudería de Provincias Unidas tiene una buena marca, pero ignotos candidatos. Lo que en un gobierno de casi dos años invadido por una mala praxis que debate su origen entre la incapacidad y la corrupción no es un capital sumar “gente que no viene de la política”. Donde, además, el enojo por la lapicera de Bornoroni persiste y la filial cordobesa de Santiago Caputo y compañía aguarda agazapada, acumula tweets para la noche del 26 de octubre en Córdoba y prepara la avanzada por el distrito a partir de diciembre.
Por todo esto, no son los indecisos; son los enojados.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.



Milei concentra niveles de apoyo que ningún dirigente opositor consigue


Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones

Bullrich presiona a Espert para que aclare sospechas de financiamiento electoral




Milei refuerza vínculos con EE.UU.: elogios a Bessent, expectativa por Trump y proyecciones económicas

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois

Valdés cuestiona al Gobierno de Milei y apuesta a Provincias Unidas como alternativa federal
Cristina Kirchner embiste contra Milei y Espert en la previa electoral


El BCRA endurece el cepo: las billeteras virtuales quedan fuera del negocio del dólar

Provincias y Nación: la tensión por la coparticipación amenaza con recrudecer tras las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580397.jpg)
El derrumbe de las tasas redefine el panorama para ahorristas y el Tesoro
Cristina Kirchner embiste contra Milei y Espert en la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603858.jpg)
Spotorno propone plan de emergencia para frenar la sangría de reservas antes de las elecciones

Valdés cuestiona al Gobierno de Milei y apuesta a Provincias Unidas como alternativa federal

Espert niega vínculos con Fred Machado y denuncia una operación política impulsada por Grabois

Kicillof se reunió con Cristina Kirchner: unidad electoral y tensiones latentes en el peronismo
