Territorio y polarización, la parábola de la campaña PJ

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.add096a2ad85edd9.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Los referentes de la capital están desconcertados. Hasta hace un mes, jamás hubieran esperado que Juan Schiaretti participara de una campaña intensiva en las seccionales, que el pasado fin de semana lo llevó a recorrer los barrios Juan Pablo Segundo, Ciudad de los Cuartetos, Parque República y 16 de noviembre, y que este fin de semana lo encontrará en barrios Chingolo, Guiñazú, Ciudad de Mis Sueños, Ampliación Ferreyra y Ciudad Evita.

Por el contrario, lo que se pronosticaba, allá por agosto, cuándo el ex gobernador oficializó su candidatura, era una campaña concentrada en los medios nacionales y las provincias vecinas, aprovechando su conocimiento absoluto en cada rincón de la provincia como un hándicap que le permitiera dedicarse, casi con exclusividad, a la construcción de candidatura presidencial en 2027. A ejecutarse o no, eso es secundario. Lo indispensable, como siempre, es la expectativa.

Pero la estrategia cambio, como también cambiaron otras cosas.

Quien repase el video con el que Schiaretti anunció su postulación para las elecciones de octubre, y lo compare con las palabras que el ex gobernador dedica a la concurrencia de sus recorridas por las seccionales, podrá apreciar la parábola que le discurso oficial a descrito en las últimas semanas. El Schiaretti de agosto era casi un garante del cambio iniciado por el Gobierno Nacional; mientras el de los últimos días es un opositor duro, que fustiga sin miramientos la falta de capacidad de gestión del gabinete libertario.

Hay dos elementos que juegan para explicar los matices. Uno, sin lugar a dudas, es el auditorio. El otro, el contexto nacional y local, con un Gobierno Nacional en franco retroceso por escándalos múltiples (v. gr. $Libra, los audios del ANDIS, el nexo Espert-Freddie Machado, y un largo etcétera) y una lista de Defendamos Córdoba que parece sostener la expectativa que generó inicialmente.

A propósito, en el evento que hubo este martes en la seccional 5ta, precedido por otra reunión, cerrada, en el Diseñando Ciudad, se dio un comentario recurrente: “Hubo gente que, por ahí, uno no esperaba”. La referencia estaba siempre enderezada a dirigentes vinculados al delasotismo que dijeron presente y posaron para la foto, completando una formalidad ineludible para dar fe de predicar la fe correcta.

Polarizar la campaña, como segunda fase obligada de la estrategia PJ, atiende a los dos frentes. Por un lado, sostiene la presión sobre el oficialismo nacional en un momento en el que éste se debate entre sostener un núcleo duro o intentar avanzar sobre el electorado vacante de Juntos por el Cambio. Y por el otro, propone a Provincias Unidas como la “única alternativa razonable”, acaparando un espectro en el que también convive la boleta liderada por Natalia de la Sota.

 

Recorridas  

Las recorridas del ex gobernador por las diferentes seccionales de la capital lo encuentran escoltado por el intendente, y desde el Palacio 6 de Julio destacan el buen vínculo que existe entre Passerini y el schiarettismo.

El dato no es menor para quienes no desconocen que ha habido profundos roces entre Martín Llaryora y Passerini, al margen de que la campaña actúe como un bálsamo que difiere todas las diferencias.

Casualmente, es la línea del intendente la que empieza a hacer propia la campaña de Provincias Unidas en los barrios. Passerini fue, desde un principio, un crítico acérrimo de las políticas desplegadas por el oficialismo nacional, y buscó identificar su gestión como una gestión “humana”, sensible hacia las carencias de los sectores más postergados.

En las visitas a las seccionales, que se dan en plazas y en el marco de ferias de emprendedores organizadas por la Utep que garantizan una significativa concurrencia, los candidatos cuestionan la “motosierra desalmada” de Milei, y reconocen a Passerini aplicar la “contención” necesaria para que la nostalgia delasotista no distraiga a la militancia.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto