Milei lanzó un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YTGAB5LE35DSPAZC33TPCH2HC4
  • Javier Milei presentó el nuevo proyecto de reforma del Código Penal en Ezeiza, acompañado por Patricia Bullrich.
  • El plan propone endurecer penas, eliminar beneficios y agilizar juicios mediante el sistema acusatorio.
  • Se eleva la edad de condena en múltiples delitos: homicidios, robos, estafas, usurpaciones y amenazas, entre otros.
  • Incluye la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
  • Milei vinculó la iniciativa con las elecciones legislativas del 26 de octubre y pidió apoyo social y político.
  • El debate legislativo se anticipa áspero: el oficialismo no tiene mayoría y deberá negociar con la oposición.

El presidente Javier Milei presentó este jueves un ambicioso proyecto de reforma integral del Código Penal, que ya fue girado al Congreso de la Nación y busca convertirse en una de las banderas centrales de su gestión. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el mandatario eligió como escenario simbólico el Complejo Penitenciario de Ezeiza para reforzar el mensaje de “tolerancia cero” frente al delito.

“Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Y por eso necesitamos tolerancia cero: el que las hace, las paga”, sostuvo Milei, subrayando que la iniciativa apunta a endurecer penas, acelerar juicios y garantizar que los condenados cumplan sus sentencias en prisión.

El jefe de Estado presentó la iniciativa en clave electoral, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo buscará aumentar su representación parlamentaria. “Que estas reformas se aprueben o no depende del Congreso. El país necesita diputados y senadores que se pongan del lado de las víctimas”, señaló, en un claro llamado a los votantes y a la presión social sobre la oposición.

Un proyecto de amplio alcance

La propuesta introduce cambios de fondo en el régimen penal argentino. Además del endurecimiento generalizado de condenas, incluye la supresión de beneficios para los condenados y la implementación obligatoria del sistema acusatorio, que delega en los fiscales la investigación y acusación, reservando al juez la función de árbitro. El objetivo, según el Gobierno, es “agilizar los procesos y devolver transparencia a la justicia penal”.

El texto contempla un incremento sustancial en las escalas de penas en una amplia gama de delitos. Por ejemplo, el homicidio simple pasaría de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30 años; mientras que el robo simple con fuerza pasaría de un mínimo de un mes a tres años de prisión, y su modalidad agravada podría llegar a los diez años. También se prevén tipificaciones específicas para modalidades como los robos cometidos por “motochorros” o en la vía pública.

Entre las modificaciones más sensibles figura la reducción de la edad de imputabilidad penal de 16 a 13 años, con el argumento de que “los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos” y que la legislación actual facilita su captación por organizaciones delictivas.

Cambios en delitos clave

El proyecto contempla, entre otros ajustes, el aumento de las penas para lesiones leves, estafas, usurpaciones, amenazas y agresiones en manifestaciones, así como agravantes para delitos cometidos contra funcionarios o en contextos de violencia callejera. También se prevé una elevación de condenas por delitos vinculados a pornografía infantil, trata de personas, cohecho y falso testimonio.

En cuanto a la tenencia y portación de armas, se establecen penas más severas y multas más altas. La omisión de auxilio, que actualmente puede sancionarse con multa, pasaría a tener un castigo de 1 a 6 años de prisión, con agravantes que duplican ese rango cuando las víctimas sean menores o adultos mayores.

Un debate político abierto

El anuncio refuerza la estrategia de Milei de capitalizar la preocupación social por la inseguridad como uno de los ejes de campaña. “La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional”, remarcó el Presidente, en un discurso que combinó balance de gestión con proyección electoral.

El debate ahora se traslada al Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayoría y deberá negociar con bloques opositores para avanzar. El proyecto promete tensar las discusiones entre quienes reclaman endurecimiento de penas y quienes advierten sobre el riesgo de sobrerreacción punitiva y la sobrecarga del sistema carcelario.

Mientras tanto, Milei ya instaló en la agenda pública un paquete de reformas que, de prosperar, modificaría de manera sustancial el sistema penal argentino, con un enfoque más duro frente al delito y un claro mensaje político: seguridad como sinónimo de orden.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto