Provincias Unidas “delasotiza” discurso en los barrio para obturar drenaje

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.be64d48e24a1ed7d.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Ni uno solo de los oradores del acto que el martes realizó Provincias Unidas en la seccional Quinta de esta ciudad dejó sin mencionar al fallecido ex gobernador José Manuel de la Sota en sus speechs. La actividad se realizó en el Club San Telmo de barrio Acosta con la presencia de los altos mandos del PJ Capital y de la campaña del oficialismo: la senadora Alejandra Vigo, el tercer candidato de la lista, el legislador Miguel Siciliano, el jefe de campaña capitalina y secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl Lacava, y la ministra de Desarrollo Social y cuarta candidata, Laura Jure. También habló el titular de la Agencia Córdoba Joven, José Scotto. Había muchos otros funcionarios y dirigentes de la estructura del PJ.

La quinta es una de las seccionales que puede definir el resultado de una elección en la ciudad de Córdoba. Lejos de menciones anti retenciones y al federalismo típicos del cordobesismo y ahora de Provincias Unidas, la dirigencia peronizó todo lo que pudo el mensaje y, efecto temor al impacto de la lista de Natalia de la Sota, el ex gobernador De la Sota muy presente en las expresiones. “Me acuerdo cuando bajaban al barrio y nos hablaban del intendente Martí, ahora fue De la Sota”, dijo una dirigente con varias campañas. El PPP, el Boleto Educativo, la creación de este oficialismo, la memoria, todo redimido al primer mandatario del cordobesismo. Una forma de que entre la idea de que votar por la lista de “Juan” es también votar a De la Sota. “No somos kirchneristas, somos peronistas”, dijo Vigo en un momento. Aunque no la mencionó, buscaba linkear a Natalia de la Sota con los K, como  viene haciendo Schiaretti y todos los candidatos desde el inicio de la campaña. Es que a esta altura del proceso electoral, los números que maneja el cordobesismo dejan claro que Provincias Unidas puede perder la posibilidad de quedar primero el 26 de octubre por el drenaje de votos peronista a la lista “Defendamos Córdoba”. Con proyección de indeciso, las encuestas que maneja el Panal ubican a la diputada con 13 puntos (12 puntos “duros”), aunque los analistas propios consideran que puede haber una sensible baja a la hora de efectivamente poner la cruz en la Boleta Única de Papel.  Pese a esa expectativa, en el Gobierno provincial admiten que la diputada introduce un “ruido” electoral en el derrotero del mejor candidato posible que pudo poner el oficialismo. Para neutralizar ese ruido, hasta ahora en lo relativo al discurso electoral la estrategia es insistir con el arco narrativo Natalia-kirchnerismo, y no mencionar prácticamente al candidato de Fuerza Patria, Pablo Carro, diputado que se quedó con la cabeza de la lista por decisión de La Cámpora.

En el comando de Provincias Unidas muestran un grado de tranquilidad pero estratégicamente o no dicen que no se puede asegurar hoy que el triunfo sea para Schiaretti. Los sondeos de opinión mencionados arriba dicen que “no para dormirse en los laureles”, algo que temen pueda pasar si la estructura decide que “ya ganaron”. Con proyección de indecisos la última encuesta de septiembre le daba 34,6 puntos a Schiaretti, de los cuales 31,1 serían puntos duros. Gonzalo Roca, el desconocido candidato de Javier Milei, proyecta 33,6, apenas un punto debajo del exmandatario, con 28,3 consolidados. Lo de Natalia se dijo arriba. Muy por debajo estaría Carro, con 3,3 y 3,2, y unas décimas más abajo el radical Ramon Mestre. Son cálculos con un 65% de asistencia a las urnas.

“La elección esta pareja”, interpretan los  cordobesitas, que admiten que están solos en la cancha, por el poco músculo de campaña que muestra La Libertad Avanza y los límites de la díscola Natalia, pero también reconocen que el antiperonismo es fuerte en Córdoba y que, como se dijo, “Natalia hace ruido”. 

Se define en unos diez, dicen en la mesa política de Provincias Unidas.  El ruido y la desorientación en que parece haber caído Milei tanto por el escándalo de narcopolítica con centro en el diputado y candidato José Luis Espert, como por el desasosiego cambiario y financiero del modelo, obviamente es pérdida de votos que Schiaretti puede agarrar. “Juan tiene tres atributos: su propia figura, el discurso nacional, que es lo que se pone en juego en esta elección, y la  capacidad de movilización que tiene Provincias Unidas”, redondean. Hablando de movilización, la decisión es que no vuele una mosca fuera de orden en la campaña oficialista. El comando suspendió la visita que este domingo iba a hacer Schiaretti a uno de los barrios-ciudades (creados por De la Sota) por el clásico Talleres-Belgrano que se llevará a cabo por la tarde. Para el partido, que no tiene público visitante (el albiazul es local) se dispuso al menos mil efectivos policiales. Para que no vuele una mosca.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto