El Gobierno lanza plan histórico de modernización del Hospital Garrahan con inversión de 30 mil millones de pesos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
garrahanfrentegtainstitucion31032020-933447-e1759502027459
  • El Gobierno lanzó un plan histórico de modernización del Hospital Garrahan con una inversión récord de 30 mil millones de pesos.
  • La iniciativa se financia con recursos propios del hospital, sin transferencias adicionales, y busca eficiencia en la gestión de fondos públicos.
  • Se otorgará un complemento mensual permanente para el personal médico y administrativo, reforzando la estabilidad laboral y la jerarquización del personal.
  • El plan incluye obras y equipamiento de alta tecnología, como un Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos y mejoras en el Área de Trasplante de Médula Ósea.
  • Se incorporará una ambulancia especializada en ECMO, se reacondicionarán quirófanos y se sumará nuevo equipamiento quirúrgico para optimizar la atención pediátrica.
  • El objetivo es consolidar al Garrahan como un hospital de referencia regional, mejorando infraestructura, tecnología y la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país.

El Gobierno nacional anunció este viernes la puesta en marcha de un plan histórico de obras y modernización para el Hospital Garrahan, con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos. La medida se informó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, un día después de que el Senado rechazara el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica, en un contexto de debate político que subraya la relevancia de la salud pública infantil en la agenda nacional.

Según Adorni, la iniciativa se financia con recursos propios del hospital, “sin transferencias adicionales” del Estado, y destacó la eficiencia en la administración de los fondos. “El dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos”, afirmó el vocero. Además, señaló que la inversión se complementa con un incremento mensual para el personal médico y administrativo del Garrahan, que se mantendrá de manera permanente, reforzando la estabilidad laboral y la jerarquización del capital humano del hospital.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, remarcó que la gestión de hospitales nacionales ha sido un eje central de la administración. “Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida”, afirmó. En ese marco, Lugones señaló que el plan de modernización busca “convertir al hospital en el mejor de América Latina”, con obras y equipamiento que permitirán elevar la calidad de atención y ampliar la capacidad de procedimientos complejos.

Fuentes oficiales explicaron que la inversión de 30 mil millones de pesos es inédita en la historia del Garrahan y tendrá un impacto integral: modernización de infraestructura, incorporación de tecnología de última generación y fortalecimiento del personal sanitario. El objetivo central es mejorar la atención de miles de niños y adolescentes de todo el país, consolidando al hospital como un referente regional en pediatría.

Entre las obras y equipamiento previstos, se destaca la incorporación de un Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos, único en la región. Este dispositivo permitirá realizar radiocirugías de alta precisión con menores efectos secundarios, ofreciendo tratamientos más seguros y eficaces para pacientes oncológicos.

Asimismo, se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO), con condiciones ambientales controladas que permitirán ampliar la cantidad de procedimientos complejos realizados en el país y reducir la necesidad de derivaciones costosas al exterior. La iniciativa también contempla la adquisición de una ambulancia especializada en ECMO, tecnología que reemplaza temporalmente la función del corazón o los pulmones, optimizando los traslados críticos de pacientes pediátricos desde distintas regiones.

El plan de modernización incluye además el reacondicionamiento de quirófanos y la incorporación de nuevo equipamiento quirúrgico, con el fin de garantizar procedimientos más seguros y eficientes, así como reducir los tiempos de espera y mejorar la atención integral de los pacientes.

Desde el Gobierno se destacó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de gestión eficiente de recursos en hospitales nacionales, que busca no solo la mejora de infraestructura y tecnología, sino también la valorización del personal médico y administrativo. La combinación de inversión histórica y administración eficiente apunta a consolidar al Garrahan como un modelo de excelencia en la región, reforzando su papel central en la atención pediátrica y en la investigación médica en Argentina.

Con esta inversión récord, el Hospital Garrahan se posiciona no solo como un centro de referencia nacional, sino también como un ejemplo de modernización hospitalaria y eficiencia en la gestión de fondos públicos, en un momento en que la política sanitaria y la atención infantil son temas de alta prioridad en la agenda del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto