


“Siempre defendí la división de poderes y critico siempre cuando el gobierno nacional quiere pasarse por donde se le da la gana los distintos poderes del Estado”, expresó el concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, Guillermo Natali (quien participa activamente en la campaña de Provincias Unidas). Natali, aunque cercano al gobierno provincial y municipal, se mostró crítico de los artículos del proyecto de ampliación presupuestaria que implican dotar de más facultades a la secretaría de Economía para reasignar partidas de distintos órganos municipales. El concejal nazarista aseguró no estar en condiciones de votar a favor de un artículo que “en su ambigüedad, permite que se le retiren fondos a la Defensoría del Pueblo o al Tribunal de Cuentas”.
Solo con los votos del bloque Hacemos Unidos por Río Cuarto, se aprobó en primera lectura el proyecto de ampliación presupuestaria para lo que queda del 2025. Como es usual en esta época del año, no llamó la atención que el Ejecutivo requiera esta ampliación y desde la oposición recordaron que, en otras oportunidades, acompañaron estas iniciativas. No obstante, los artículos 6 y 7 del expediente actual siguen generando resquemor. La única modificación que se hizo hasta el momento fue cambiar la redacción en la que se pide la autorización para que Economía pueda reasignar presupuesto entre las distintas secretarías y “demás órganos” (previamente se había referido a “demás poderes”).
El proyecto enviado por el Ejecutivo hace alusión a $6230 millones producto del incremento en la recaudación del EMOS (Obras Sanitarias) y el suministro de energía. El presidente de la comisión de Economía y concejal oficialista, Augusto Lago, argumentó que dicho aumento en la recaudación de esos ítems debiera tener un correlato en el presupuesto y que “este proyecto no se puede ver aislado, sin tener en cuenta nuestro contexto nacional y la fuerte recesión que transita el Municipio”. Además, Lago enfatizó en que este expediente, a diferencia de otros, no plantea nueva toma de deuda sino una “reasignación de diversos recursos para seguir prestando servicios de calidad”.
Natali planteó que “en este contexto, sería irresponsable tomar más deuda” y consideró que “sí se está tomando deuda a través del atraso en el pago a proveedores”. En una línea similar, el bloque Primero Río Cuarto argumentó su voto negativo. El jefe de dicho bloque, Gabriel Abrile, consideró que incluso podría ser debatible lo de las nuevas facultades o “superpoderes” para que el secretario, Pablo Antonetti, reasigne el excedente de distintas partidas presupuestarias.
“Estaría dispuesto a debatirlo si quisiera pero no con un secretario que no ha respondido ningún informe que hemos presentado y no hemos tenido información de las reasignaciones presupuestarias que él ya puede hacer por las ordenanzas que están vigentes. En todo este tiempo, nunca se informó nada. Darle estas herramientas a un secretario que se cierra cada vez más, no estamos de acuerdo. Si él hubiese tenido una actitud distinta, si hubiera abierto más los datos de su subsecretaría, podríamos al menos discutirlo. A alguien a quien en todo el año no ha tenido una actitud de apertura al Concejo, no lo vamos a acompañar”, consideró Abrile.
Por su parte, el jefe del bloque La Fuerza del Imperio del Sur, Franco Miranda remarcó que distintos programas como el de mantenimiento y desarrollo de infraestructura urbana; urbanización de barrios populares; soluciones habitacionales; y abordaje de adicciones, entre otros, tienen un porcentaje de ejecución y que “el ahorro no llega a todas las áreas”. “Es preocupante la situación macroeconómica y la caída de la actividad pero en este contexto se deben definir prioridades. Respetamos que eso corresponde a quien gobierna pero no lo podemos acompañar”, dijo Miranda al explicar el motivo de la abstención de su bloque. El Partido Libertaro también optó por la abstención.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria

Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

Milei y Macri sellan una tregua en Olivos para garantizar gobernabilidad

Polémica por fotos de Villarruel con Mayans tras el rechazo a los vetos de Milei

CGT en vilo: tensión y negociaciones para definir la nueva conducción a un mes de las elecciones

El Gobierno lanza plan histórico de modernización del Hospital Garrahan con inversión de 30 mil millones de pesos

Carrió reaparece y cuestiona a Espert y la gestión económica de Milei



Milei y Macri vuelven a reunirse en Olivos en busca de acuerdos para garantizar gobernabilidad

Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país


Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones





Senadores de Florida proponen duplicar a cien millones de dólares la recompensa por Maduro


Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país

