El molusco que es rico en vitamina B12, proteínas y minerales

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
el-calamar-es-bajo-en-calorias-y-alto-en-JBLLOBBAI5HSZD3JVG3JDFCWFQ

El Calamar: Un molusco nutritivo en el centro de la gastronomía costera

Aunque no goza de la popularidad del salmón o del atún, el calamar es un molusco marino que ha estado presente en los océanos durante millones de años. Con más de 300 especies que varían en tamaño desde 2 centímetros hasta 13 metros y una esperanza de vida promedio de un año, este carnívoro del orden Teuthida se ha adaptado a su entorno gracias a habilidades como el camuflaje.

A pesar de su asociación con leyendas de monstruos marinos, el calamar es inofensivo y ha encontrado su lugar en diversas culturas, apreciado por su sabor y textura. Su perfil nutricional lo convierte en un ingrediente valioso: es alto en proteínas, bajo en grasas, y rico en minerales esenciales como zinc, fósforo y selenio. Por cada 100 gramos, solo aporta 92 calorías.

Beneficios del Calamar
Alto Contenido Proteico
El calamar proporciona alrededor de 15 gramos de proteínas por cada 100 gramos, que son de alta calidad biológica, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales. Sin embargo, el nutricionista César Casavola advierte que su contenido de colesterol puede ser más elevado que el de otros mariscos, lo que justifica su consumo moderado en personas con problemas de colesterol.

Fuente de Vitaminas B
Las vitaminas del grupo B, especialmente B12, son vitales para la salud nerviosa y la formación de glóbulos rojos. La combinación de omega-3 con vitamina B12 podría mejorar funciones cognitivas, según la nutricionista Milagros Sympson.

Presencia de Taurina
El calamar es una buena fuente de taurina, un aminoácido con propiedades antioxidantes que beneficia la salud cardiovascular y cerebral. Este componente es particularmente importante para poblaciones veganas y niños con dietas vegetarianas.

Recomendaciones de Consumo
Al comprar calamar, es crucial asegurarse de que esté fresco: los ojos deben ser claros, el cuerpo brillante y el olor no desagradable. Casavola sugiere limitar el consumo a un kilogramo al mes y optar por métodos de cocción saludables, como a la plancha o hervido. La congelación previa es otra opción para evitar parásitos.

Advertencias
El calamar, como muchos productos del mar, puede contener metales pesados, y se recomienda elegir el de origen argentino por su menor contaminación industrial. Asimismo, las personas con alergias deben consultar a un especialista antes de consumirlo, ya que pueden presentar reacciones que varían desde leves hasta anafilácticas.

Conclusión
Versátil y nutritivo, el calamar es un ingrediente destacado en la cocina costera que, consumido de manera responsable, puede ofrecer múltiples beneficios para la salud.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto