Los cinco mitos sobre los lácteos

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
P5AJG2BKLJGRJN3TO6HKTEQQEM

Los productos lácteos son populares en Estados Unidos, donde en 2023 se estima que cada persona consumió alrededor de 299 kilos de leche y derivados como mantequilla, yogur y queso, según el Departamento de Agricultura. Sin embargo, hay varios conceptos erróneos sobre los beneficios nutricionales de estos alimentos. A continuación, se presentan cinco mitos comunes discutidos por expertos en nutrición.

Mito 1: La leche es esencial para una dieta saludable

Contrario a la creencia popular, la leche no es imprescindible para la salud. Amy Joy Lanou, profesora de Nutrición en la UNC, sostiene que las evidencias no apoyan esta idea. Un análisis de 20 estudios en 2022 no encontró diferencias en el riesgo de fracturas óseas entre quienes consumen más o menos leche. Otros alimentos, como pescados con espinas y verduras de hoja verde, también aportan nutrientes clave como calcio y vitamina B12.

Mito 2: Los productos lácteos bajos en grasa son siempre más saludables

Las recomendaciones desde la década de 1980 han priorizado los lácteos bajos en grasa para reducir el consumo de grasas saturadas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el consumo de lácteos enteros puede estar asociado a un menor riesgo de diabetes tipo 2 y que la elección depende de las preferencias personales y los objetivos de salud.

Mito 3: La leche vegetal es más nutritiva que la de vaca

A pesar de la popularidad de las leches vegetales, no siempre son un sustituto adecuado. Muchas de estas leches carecen de proteínas y nutrientes esenciales presentes en la leche de vaca. Además, algunas contienen azúcares añadidos, lo cual puede ser perjudicial en exceso. La leche de vaca y la leche de soja son consideradas fuentes completas de proteínas.

Mito 4: Las personas intolerantes a la lactosa deben evitar los lácteos

Aunque quienes padecen intolerancia a la lactosa pueden experimentar síntomas al consumir leche, muchos productos lácteos como quesos duros y yogures contienen poca lactosa y son más tolerables. Además, existen opciones sin lactosa y suplementos de enzima lactasa que facilitan la digestión.

Mito 5: La leche cruda es más saludable que la pasteurizada

La creencia de que la leche cruda es superior a la pasteurizada es peligrosa. Aunque la pasteurización puede reducir ligeramente algunos nutrientes, su beneficio en seguridad supera con creces estas pérdidas, ya que la leche cruda puede estar contaminada con patógenos peligrosos capaces de causar enfermedades graves.

En conclusión, es fundamental fomentar un consumo informado y equilibrado de lácteos y alternativas, considerando tanto los mitos como los hechos revisados por expertos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto