Schiaretti y Llaryora se abrazan a Provincias Unidas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
1-6-2024-llaryora-schiaretti-1812063

Juan Schiaretti y el recién regresado de gira Martín Llaryora asistirán este martes a Puerto Madryn, Chubut, a una nueva reunión de los gobernadores de Provincias Unidas organizada por el mandatario local, Ignacio Torres, con el telón de fondo del intento de Javier Milei de reacomodar las relaciones con los gobernadores más cercanos luego del salvataje financiero que le ofreció EEUU. Todo, a cuatro semanas de las elecciones del 26 de octubre. 

A la ciudad de las ballenas, y en plena temporada de avistaje asistirán, según el parte de prensa del gobierno chubutense, los jefes políticos de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Jujuy, Carlos Sadir, y de Corrientes, los tres radicales. Ausente con aviso, Claudio Vidal, de Santa Cruz, quien mandó a uno de sus diputados a apoyar el veto presidencial contra la ley de financiamiento universitario. La agenda del martes incluye una recorrida por la planta de aluminio ALUAR, un acto de Provincias Unidas en un hotel de la ciudad y una conferencia de prensa conjunta.

Es el segundo encuentro de Provincias Unidas luego del realizado a principios de este mes en Río Cuarto, Córdoba, en el marco de la Exposición Rural de esa ciudad. Un esfuerzo del espacio para ubicarse como alternativa a Milei y no tercera opción ni andarivel del  medio, donde los gobernadores están jugando a dos planos, el nacional y el propio local, esquema dual cuyo peso principal en Córdoba lo lleva el ex gobernador en tanto primer candidato de la lista..

Entre Río Cuarto y Madryn pasaron cosas. Los tres días de retenciones cero que beneficiaron a un puñado de exportadoras porque el jefe de la Casa Rosada y su ministro de Economía, Luis Caputo, cerraron la oferta antes del plazo anunciado inicialmente en el decreto 682/25, situación que en principio dejó mudo al cordobesismo, posiblemente para no quedar enfrentados al pedido del gobierno de Donald Trump, fue uno de los episodios más salientes. El otro fue el refresh exterior del León, sobre el que Schiaretti hizo equilibrio para alejarse de la crítica más dura del PJ nacional. Aceptó como necesaria la ayuda de Washington “para que Argentina no estalle”, pero aclarando que ésta fue necesaria por los errores económicos de Milei y Caputo. “Se patinaron los dólares”, afirmó Schiaretti en una nota con el diario La Nación que salió el domingo. Esta semana, el cordobesismo tendrá examen de distancia con el líder libertario. En Senado, el miércoles habrá plenario de comisiones, entre ellas la que preside Alejandra Vigo, Asuntos Constitucionales, para citar a Karina Milei por el escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad. En Diputados puede haber dictamen el martes por el cambio de régimen de los DNU y avances en la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promulgación sin puesta en marcha de la ley de Discapacidad confirmada por el Congreso. Hasta ahora, el schiarettismo, como informó este diario la semana pasada, firmó por la eventual destitución de Francos.

Luego de la notoria cautela de los altos mandos del oficialismo provincial sobre el blef de las retenciones cero, que enfureció porque dejó afuera a las bases electorales del schiarettismo en el interior cordobés, las huestes del exmandatario en el Congreso salieron a recuperar terreno. Los diputados Carlos Gutierrez y Alejandra Torres presentaron un proyecto de resolución para que la Casa Rosada dé explicaciones sobre la aplicación de la Ley 21.453 y su modificatoria Ley 26.351 (“Ley Martínez Raymonda”) respecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). En concreto, piden que el Ejecutivo dé un detalle de los procedimientos actuales vigentes para verificar si las Declaraciones Juradas de ventas al Exterior (DJVE), incluidas las que se realizaron durante la ventana sin retenciones, están “respaldadas con acreditación fehaciente de tenencia o adquisición de la mercadería”, a partir de información circulante sobre “liquidaciones sin soja” a fin de aprovechar la exención. La iniciativa pregunta también si se “evalúa reducir los plazos de vigencia de las DJVE, a fin de evitar operaciones especulativas”. Hay un segundo proyecto de ley que impulsan los cordobesitas que tiene que ver con modificar la ley Martínez Raymonda de comercio de granos, a fin de establecer los plazos para la acreditación de la tenencia o la adquisición de la mercadería a exportar tanto en caso de baja como de suba de retenciones, desde la presentación de la DJVE. Una medida que intenta  evitar “avivadas” y darle transparencia a los productores “para ofrecer sus granos y recibir las ofertas” de los acopiadores, comentan sus autores. 

Para Schiaretti, la foto en Madryn es una de las patas de la doble vía política que se puso al hombro: la vía provincial, como candidato a diputado con el objetivo de imponerse sobre la lista de Milei en Cordoba, y la nacional, donde busca liderar o ser una pieza clave en la trama de Provincias Unidas. La semana pasada ensayó su liderazgo en Santa Fe, junto a Pullaro, donde jugó de visitante a los fines de sumar para el esquema nacional. 

En ese camino, el exmandatario despeja cosas. Decidido a no ser visualizado en competencia con Natalia de la Sota sino solo con el presidente de la Nación, cada vez que le preguntan por la diputada en medios nacionales, la ubica en el mundo K. “Ella se fue al kirchnerismo. Es una de las dos listas que tiene el kirchnerismo en Córdoba. Nosotros no tenemos nada que ver con el kirchnerismo”, dijo en la nota mencionada arriba.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto