
A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei retoma la campaña tras su viaje a EE.UU. y la foto con Donald Trump, que sirvió para mejorar el clima financiero.
- El oficialismo apuesta a capitalizar los USD 20.000 millones de asistencia anunciados por Washington como señal de confianza.
- La estrategia busca un mensaje más empático con el electorado, destacando los sacrificios ya hechos y alertando contra el “Partido del Estado”.
- Los sondeos muestran paridad con el kirchnerismo, con ventaja clara solo en CABA y Mendoza.
- Milei recorrerá provincias clave que eligen senadores: Tierra del Fuego, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, entre otras.
- La campaña está bajo control de Santiago Caputo, con Pilar Ramírez en la coordinación provincial y “Lule” Menem activo en la fiscalización.
A menos de un mes de las elecciones generales, La Libertad Avanza (LLA) se dispone a retomar el ritmo de campaña con Javier Milei como principal protagonista. Tras su paso por Estados Unidos, el mandatario busca capitalizar la foto con Donald Trump y el anuncio de una asistencia financiera de USD 20.000 millones, un gesto que contribuyó a estabilizar momentáneamente los mercados y que, en la Casa Rosada, interpretan como un punto de inflexión para revertir el clima de pesimismo que dejó la derrota en la provincia de Buenos Aires.
En el Gobierno sostienen que el acuerdo con Washington no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, pero confían en que mejorará las expectativas de cara al futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas, por creer que estará mejor que antes”, explicó uno de los estrategas nacionales. En ese marco, la narrativa oficial apunta a transmitir un mensaje más empático con el electorado, resaltando los sacrificios hechos durante el ajuste y advirtiendo sobre el riesgo de un retroceso frente al avance del “Partido del Estado”, concepto con el que engloban a opositores y actores corporativos.
La semana pasada, Milei reunió a su comando de campaña en la Casa Rosada para diagramar la estrategia nacional. La conducción quedó en manos de sus asesores de máxima confianza. “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, detalló uno de ellos. El diagnóstico interno es claro: las encuestas muestran paridad con el kirchnerismo y, en algunos distritos, un escenario abierto.
Las proyecciones más firmes aparecen en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, donde LLA selló una alianza con el oficialismo local. En la Capital Federal, sin embargo, las mediciones exhiben desequilibrios: el candidato a diputado Alejandro Fargossi registra números por debajo de lo esperado en comparación con la aspirante al Senado, Patricia Bullrich.
El itinerario de Milei arrancará en Ushuaia, acompañando al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. La elección de Tierra del Fuego no es casual: en el oficialismo descuentan que obtendrán representación en ambas Cámaras. Desde allí, el presidente desplegará una recorrida que lo llevará por varias provincias con elecciones senatoriales en juego. Rosario aparece como una escala clave, donde Milei respaldará a Agustín Pellegrini, joven aspirante a diputado que enfrenta a figuras con mayor peso político como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
La estrategia busca potenciar a candidatos locales que carecen de la visibilidad nacional del líder libertario. Así ocurrió en Córdoba, donde Milei encabezó el arranque de campaña para respaldar a Gonzalo Roca frente a referentes de peso como Juan Schiaretti y Natalia de la Sota. En Entre Ríos, el candidato central es Joaquín Benegas Lynch, aunque todavía resta definir si el acto será en Paraná o en Concordia. La gira incluirá también Corrientes, Mendoza y dos plazas estratégicas de la provincia de Buenos Aires: Mar del Plata y Bahía Blanca, distritos donde LLA consiguió victorias en septiembre.
El armado nacional responde al esquema diseñado en Olivos y liderado por Santiago Caputo. Pilar Ramírez coordina los equipos en las 24 provincias, mientras que Eduardo “Lule” Menem conserva un rol relevante en la fiscalización, pese a los rumores de su desplazamiento. Sus allegados remarcan que sigue siendo un engranaje clave en la estructura territorial que ayudó a montar desde 2021.
Con un cronograma apretado y la necesidad de recuperar la iniciativa política, Milei apuesta a que la combinación de respaldo internacional y recorrida federal le permita reposicionarse. El oficialismo sabe que el alivio financiero no resolverá los problemas de bolsillo, pero confía en que la campaña logre reinstalar la idea de un futuro mejor bajo la bandera libertaria.





Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
El déficit de la cuenta corriente y la dinámica del dólar: agosto dejó señales mixtas para el mercado cambiario

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”

Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”



El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027



Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil



Casanello rechazó la nulidad pedida por los hermanos Kovalivker en la causa ANDIS





