
Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Alejandro Finocchiaro (PRO) vinculó el triple crimen de Florencio Varela con una “degradación moral y social” tras “años de populismo”.
- Señaló que la pobreza es “miseria planificada” y cuestionó la naturalización de prácticas como la prostitución adolescente.
- Afirmó que muchos jóvenes ven como héroes al que tiene “la moto, el arma o el dinero fácil” en lugar de al que estudia o trabaja.
- Criticó al gobernador Axel Kicillof por “comentar la tragedia desde Nueva York” en lugar de coordinar acciones contra el narcotráfico.
- Diferenció entre delitos sociales y crimen organizado, pidiendo máxima respuesta estatal frente a este último.
- Reivindicó la educación, el trabajo y la ley como únicas vías para reconstruir una “cultura del esfuerzo” y dar futuro a los jóvenes.
El triple crimen de Florencio Varela sigue generando repercusiones políticas y sociales. En este caso, el diputado nacional del PRO y ex ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, relacionó el episodio con lo que definió como una “degradación moral y social” producto de “años de anomia y populismo que exaltaron la marginalidad como cultura”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador fue contundente: “La pobreza no puede ser motivo de orgullo, es una miseria planificada para someter a la gente”. Para Finocchiaro, detrás de este tipo de crímenes se esconde una trama más profunda: la naturalización de prácticas que “ya no generan alarma social” y que reflejan la existencia de una subcultura que glorifica la ilegalidad.
Una cultura que normaliza el delito
El diputado puso como ejemplo la situación de las adolescentes involucradas en el caso: “Es tremendo que se naturalice que una nena de 15 años se prostituya. En este caso, esas chicas llevaban dinero a sus casas y nadie se preguntaba de dónde lo sacaban. Eso habla de una subcultura que exalta el delito y la miseria como vía de progreso”.
Según Finocchiaro, esa lógica impacta de lleno en la formación de las nuevas generaciones: “Hoy los héroes de muchos chicos no son los que trabajan o estudian, sino el que tiene la moto, el arma o el dinero fácil”. En su visión, se trata de un cambio cultural que erosiona los valores tradicionales de esfuerzo, trabajo y educación como medios de movilidad social.
Críticas al gobernador Kicillof
El legislador también apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de “politizar la tragedia en lugar de asumir responsabilidades”. En particular, cuestionó que el mandatario se expresara sobre el crimen desde Nueva York: “Un gobernador no puede ser un comentarista de la realidad. No sirve tuitear desde afuera sobre un crimen en su provincia: tiene que coordinar acciones con Nación y la Ciudad, porque el narcotráfico no reconoce fronteras”.
Finocchiaro marcó una diferencia clara entre los delitos sociales y el crimen organizado: “No es lo mismo el que roba para comer que el que trafica cocaína o secuestra. Eso requiere la máxima respuesta del Estado, con todo el peso de la ley”. De esta manera, el diputado buscó instalar la idea de que la inseguridad que atraviesa el conurbano no puede explicarse solo en términos sociales, sino que también responde a la expansión del narcotráfico y de organizaciones criminales más complejas.
El rol de la educación
Con su experiencia como ex ministro de Educación durante el gobierno de Mauricio Macri, Finocchiaro subrayó el impacto que la falta de horizonte tiene sobre los jóvenes de los sectores más postergados. “Antes, quien caía en la villa buscaba salir. Hoy hay un muro simbólico que impide ver más allá”, planteó.
En este sentido, remarcó la necesidad de fortalecer la educación como herramienta para reconstruir la esperanza y ofrecer un futuro distinto: “Tenemos que devolver la esperanza que solo dan la educación, el trabajo y el cumplimiento de la ley”.
Una advertencia sobre el futuro
El legislador cerró con una reflexión que sonó a advertencia: “Si seguimos exaltando la pobreza y justificando el delito, vamos a ser una sociedad sin futuro. La única salida es reconstruir una cultura del esfuerzo, donde estudiar y trabajar vuelvan a ser el camino para estar mejor que nuestros padres”.
Con estas declaraciones, Finocchiaro buscó situar el triple crimen de Florencio Varela en un contexto más amplio: el de una sociedad atravesada por la violencia, el narcotráfico y la pérdida de valores, donde la educación y la cultura del esfuerzo aparecen como las únicas vías para recuperar un horizonte de convivencia y progreso.





Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
El déficit de la cuenta corriente y la dinámica del dólar: agosto dejó señales mixtas para el mercado cambiario

A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”



El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027



Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil



Casanello rechazó la nulidad pedida por los hermanos Kovalivker en la causa ANDIS





