
A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- A 28 días de las elecciones de medio término, el oficialismo enfrenta un escenario competitivo tras la derrota de Milei en la PBA por 13,6 puntos.
- La consultora Zentrix ubica a Fuerza Patria en 41,5% frente a 35,4% de LLA, con una brecha de 6,1 puntos, mientras que RDT registra 36,4% vs. 35%, en empate técnico.
- La tendencia muestra un ascenso de Fuerza Patria y una caída sostenida de LLA, con pérdida acumulada de más de 8 puntos desde febrero.
- El “escándalo de los audios” podría reducir la intención de voto de LLA a cerca del 31%, complicando aún más su desempeño electoral.
- Otras mediciones, como Atlas Intel y Trends, muestran un escenario ajustado con diferencias de 2 a 4 puntos, sin ventajas claras para ningún frente.
- El oficialismo se encuentra lejos del umbral del 40% necesario para una victoria contundente; la contienda sigue abierta y con la posibilidad de consolidar un Congreso más desafiante.
Faltan apenas 28 días para las elecciones de medio término, y la sombra del revés que sufrió el presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires (PBA) sigue pesando sobre el oficialismo. Hace 53 días, el panperonismo se impuso por 13,6 puntos porcentuales en el distrito que concentra casi el 40% del padrón nacional, generando cuestionamientos sobre si este resultado podría replicarse a nivel nacional y debilitar la posición de La Libertad Avanza (LLA) en las urnas.
Las últimas encuestas muestran un panorama competitivo pero con señales preocupantes para Milei. La consultora Zentrix, que había anticipado con precisión el resultado del 7 de septiembre en la PBA, relevó entre el 10 y el 20 de septiembre que Fuerza Patria se ubica en 41,5% frente al 35,4% de LLA, con una brecha de 6,1 puntos porcentuales. Aunque estadísticamente cercana al límite de significancia —el margen de error es de ±2,93%—, la diferencia plantea un escenario adverso para el oficialismo, especialmente considerando que todavía existe un 11,1% de indecisos.
Por su parte, la consultora Reale-Dalla Torre (RDT) registró entre el 10 y el 15 de septiembre una intención de voto de 36,4% para Fuerza Patria frente al 35% de LLA y aliados. La brecha de 1,4 puntos no es estadísticamente significativa, pero la tendencia resulta preocupante para el oficialismo: en un solo mes, Fuerza Patria subió 9,3 puntos porcentuales mientras LLA cedió 8 puntos en el mismo período. RDT también ensaya un escenario más desfavorable para Milei, considerando el impacto del “escándalo de los audios”: la intención de voto del oficialismo caería a 31,4%, un nivel cercano al obtenido en las PASO de agosto de 2023 y en la primera vuelta de ese año.
El peso de los audios sobre la percepción pública fue reflejado también por Zuban Córdoba & Asociados, que ubicó a LLA en 34,3% de intención de voto. Aunque esta medición no proyectó directamente la performance de Fuerza Patria, situarse por debajo del 35% coloca al oficialismo en una situación de riesgo frente a la fuerza panperonista.
En cambio, la consultora Atlas Intel ofrece un panorama algo más favorable para LLA: casi 40% de intención de voto para el oficialismo frente al 36% de Fuerza Patria, con una brecha de 4,2 puntos estadísticamente significativa (±1%). Sin embargo, respecto a la medición de agosto, la ventaja de LLA se redujo 2,1 puntos, y la proyección del PRO en 3,1% genera dudas sobre la suma de votos a favor de la alianza oficialista en distritos donde compiten con lista propia.
Por último, la consultora Trends reportó 42% para LLA y 38% para Fuerza Patria, una brecha de 4 puntos que, pese a ser estadísticamente no significativa (±1,9%), confirma que la contienda se encuentra en un empate técnico. El promedio de las tres mediciones comparables arroja 38,6% para Fuerza Patria frente a 37,5% de LLA, con una diferencia de apenas 1,1 punto, también no significativa.
El análisis de tendencias sugiere, sin embargo, un panorama que podría complicar la aspiración reeleccionista de Milei. Tres de las principales mediciones ubican al oficialismo entre el 30% y 35% de intención de voto, lejos del umbral del 40% necesario para aspirar a un triunfo contundente similar al de Cambiemos en 2017 en los cinco distritos más grandes. El escenario advierte que, de mantenerse la tendencia, Milei podría consolidarse como un “pato rengo”, debilitado en lo que resta de su mandato, y enfrentar un Congreso más desafiante para sus proyectos.
A 30 días de los comicios, la “moneda está en el aire”: la disputa se define por márgenes estrechos, indecisos que podrían inclinar la balanza y la capacidad de cada fuerza para capitalizar o neutralizar los efectos de escándalos y campañas. Mientras la estrategia de comunicación y la movilización del electorado se convierten en factores decisivos, el oficialismo y la oposición se juegan el futuro político en un escenario altamente competitivo y volátil.





Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
El déficit de la cuenta corriente y la dinámica del dólar: agosto dejó señales mixtas para el mercado cambiario

A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”

Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”



El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027



Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil



Casanello rechazó la nulidad pedida por los hermanos Kovalivker en la causa ANDIS





