
Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Leandro Santoro (UxP) presentó un proyecto de ley para aplicar un aporte excepcional a grandes exportadoras.
- Busca recuperar los USD 1.500 millones que, según denuncia, el Gobierno benefició a pocas empresas con la quita de retenciones.
- El 80% de lo recaudado se destinaría a jubilados y el 20% al Hospital Garrahan.
- Santoro calificó la iniciativa como un acto de “justicia reparatoria” frente a la política libertaria.
- Criticó que el Gobierno concentra beneficios en grandes cerealeras mientras aumenta la desigualdad.
- El proyecto abre un debate político sobre el modelo de país y el rol redistributivo del Estado.
El debate sobre el rumbo económico del Gobierno volvió a ganar intensidad en el Congreso. El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, presentó un proyecto de ley que busca aplicar un aporte excepcional a las grandes empresas exportadoras. El objetivo, según explicó, es recuperar los 1.500 millones de dólares que la administración de Javier Milei habría favorecido a un reducido grupo de compañías con la eliminación temporaria de retenciones a cereales y oleaginosas.
La iniciativa fue anunciada por Santoro a través de un mensaje en redes sociales en el que lanzó una dura crítica al oficialismo. “No sé si fueron chorros o tontos, pero la realidad es que la medida de retirar y reponer las retenciones solo benefició a una docena de compañías”, apuntó el legislador porteño.
Fondos con destino social
El proyecto establece que los fondos recaudados se canalicen hacia sectores sensibles. En concreto, el 80% se destinaría a mejorar los ingresos de los jubilados, uno de los grupos más castigados por la inflación, y el 20% al Hospital Garrahan, institución emblemática de la salud pediátrica pública.
“Se trata de un acto de justicia reparatoria. El dinero que el Gobierno entregó a unos pocos debe volver a quienes más lo necesitan: los jubilados y la salud pública”, subrayó Santoro, quien viene consolidando un perfil de oposición firme al programa libertario.
La propuesta apunta a instalar en la agenda parlamentaria un debate que trasciende lo fiscal: la distribución de los costos y beneficios de las políticas económicas. Para el legislador, no se trata únicamente de corregir una medida puntual, sino de discutir el modelo de país que se pretende construir.
Críticas al manejo económico
En su intervención, Santoro cuestionó que las decisiones del Ejecutivo libertario están configurando un escenario de “beneficios concentrados y pérdidas sociales”. Según su análisis, la eliminación de retenciones no solo redujo la recaudación y debilitó las cuentas públicas, sino que además consolidó una transferencia de recursos hacia un sector altamente rentable.
“Los jubilados hacen malabares para llegar a fin de mes y el Garrahan se sostiene con aportes solidarios. Mientras tanto, el Gobierno favorece a las grandes cerealeras con plata de todos los argentinos”, denunció.
El legislador remarcó que su iniciativa busca revertir esa dinámica, reasignando recursos en favor de quienes, sostiene, han quedado desprotegidos por la política económica actual.
Un debate político de fondo
Más allá de la discusión técnica sobre la viabilidad de la medida, la presentación del proyecto refleja un choque político más amplio. Santoro enmarcó su propuesta como una oportunidad para debatir “qué modelo de país queremos: uno que premie la especulación o uno que apueste a la justicia social y a la equidad”.
En ese sentido, UxP intenta capitalizar el malestar de sectores que perciben que el ajuste del Gobierno recae principalmente sobre trabajadores, jubilados y áreas sensibles como la salud y la educación, mientras se preservan intereses concentrados.
La iniciativa también reaviva la controversia sobre el papel de las retenciones, un instrumento históricamente conflictivo en la relación entre el Estado y el agro. Mientras Milei sostiene que la reducción impositiva busca incentivar la producción y generar divisas, la oposición advierte que la medida se transformó en un “negociado” que benefició solo a grandes jugadores en detrimento del conjunto de la sociedad.
Próximos pasos
El proyecto ingresará a la Cámara de Diputados, donde UxP necesitará construir consensos para que avance en comisiones y llegue al recinto. Si bien el oficialismo cuenta con un bloque sólido que respalda la política económica de Milei, la discusión podría abrir fisuras en sectores de la oposición dialoguista, sobre todo ante el peso simbólico de destinar fondos a jubilados y a una institución como el Garrahan.
Por ahora, la presentación ya logró lo que Santoro buscaba: reinstalar en el debate público la discusión sobre quiénes pagan el costo del ajuste y quiénes reciben los beneficios de las decisiones oficiales. En tiempos de alta tensión económica y social, el proyecto promete convertirse en una bandera opositora que trasciende lo legislativo para instalar un mensaje político más amplio: la necesidad de redistribuir recursos en favor de los sectores más vulnerables.





Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
El déficit de la cuenta corriente y la dinámica del dólar: agosto dejó señales mixtas para el mercado cambiario

A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”



El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027



Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil



José Javier Galán denuncia vínculos entre la minería y la política en Catamarca

Casanello rechazó la nulidad pedida por los hermanos Kovalivker en la causa ANDIS




