El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
KSXL4MYEBJEVVDMJDO3XSCDFSE
  • El PRO inicia un debate interno para redefinir su rol tras acompañar a Javier Milei en el arranque de su gobierno.
  • Facundo Pérez Carletti admitió que la estrategia fue vista como “ambigua” y debilitó la presencia partidaria en varios distritos.
  • Criticó a La Libertad Avanza por “mezquindad” y por intentar “boludear” a Mauricio Macri pese al apoyo recibido en el balotaje.
  • Ratificó que Macri tendrá un rol activo de cara a 2027 y reveló que no habla con Milei desde hace un año.
  • En Santiago del Estero, cuestionó el modelo de dependencia de Gerardo Zamora y defendió la propuesta del frente opositor Despierta Santiago.
  • Alertó sobre la incertidumbre económica y advirtió que el PRO buscará una estrategia unificada para construir una alternativa nacional hacia 2027.

En medio de la campaña legislativa, el PRO comienza a discutir su identidad política y el rol que jugará después de las elecciones de octubre. La figura de Mauricio Macri sigue siendo central, aunque persisten las tensiones con Javier Milei y la Libertad Avanza (LLA), a quienes dirigentes amarillos acusan de haber mostrado “mezquindad” tras el apoyo brindado en el inicio de la gestión libertaria.

Facundo Pérez Carletti, concejal, secretario general del PRO y candidato a senador nacional por el frente Despierta Santiago, sintetizó la situación en una entrevista con Infobae. “El PRO tiene que tener un profundo debate interno y terminar con una postura clara de cara al 2027”, afirmó, reconociendo que la estrategia de acompañar al Gobierno nacional en su primera etapa fue interpretada como una posición ambigua que debilitó la visibilidad del partido en varios distritos.

Según Pérez Carletti, el respaldo inicial al oficialismo fue correcto en el marco de una herencia económica frágil, con riesgo de “pre-hiperinflación”. Sin embargo, aclaró que más allá del acompañamiento parlamentario, “el Gobierno no ha querido ni ha pedido ayuda”. En ese escenario, el dirigente planteó que comienza una nueva etapa, orientada a la construcción de una alternativa competitiva en 2027.

Las críticas se centran en la respuesta de LLA a esa colaboración. “Hubo actitudes feas y muchísima mezquindad. A Jorge Macri en la Legislatura porteña le bloquearon proyectos; a nuestros gobernadores no les cumplieron compromisos. Y a Mauricio hubo intentos de boludeo totalmente innecesarios”, denunció. De todos modos, remarcó que la sociedad reconoce el gesto del ex presidente en el balotaje, cuando el PRO se volcó a fiscalizar para impedir el triunfo de Sergio Massa.

El rol de Macri, asegura, está lejos de apagarse. “Lo veo pleno, con muchas pilas, muy activo en la construcción hacia 2027”, dijo Pérez Carletti. Aunque descartó contactos recientes entre el fundador del PRO y Milei: “Sé que hace un año no habla con el Presidente”.

En paralelo, el candidato cuestionó el modelo político en Santiago del Estero bajo la conducción del gobernador Gerardo Zamora. “La provincia tiene un dueño. Es un sistema de dependencia en el que para acceder a trabajo, vivienda o salud hay que estar vinculado al Frente Cívico. Es un modelo que desalienta la inversión privada y el empleo genuino”, afirmó.

Desde su espacio, Despierta Santiago, que agrupa al PRO, sectores radicales y liberales, Pérez Carletti impulsa una propuesta provincial que incluye reformas en salud, justicia y seguridad, además de un plan de infraestructura para industrializar el agro. Sin embargo, reconoció la dificultad de competir contra el aparato estatal: “No competimos contra un candidato, sino contra el Estado provincial”.

El dirigente no ocultó la decepción por la falta de acuerdos con LLA en el distrito. “Nunca hubo intención de alianza. Eso generó quiebres en su espacio y fortaleció nuestras filas. Hoy hay muchos que apoyan a Milei, pero no se sienten representados por LLA y van a votar a Despierta Santiago”, explicó.

En cuanto al panorama nacional, Pérez Carletti advirtió sobre los desafíos económicos pese al respaldo financiero que, según él, Donald Trump le dio a Milei. “La incógnita es qué hará el Gobierno con ese pulmón. Nadie sabe cuál será el camino”, señaló.

El PRO, en definitiva, encara un tiempo de definiciones. Tras un año complejo en el que su estrategia de acompañamiento fue vista como una señal de debilidad, el partido busca reposicionarse. Con Macri aún en el centro de la escena, el espacio prepara un debate interno que, promete, derivará en una estrategia unificada hacia 2027.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto