
Con apoyo de la Provincia, municipios realizan obras de infraestructura escolar
POLÍTICA


El Gobierno de Córdoba entregó anticipos financieros a 14 municipios, destinados a la puesta en marcha de obras de infraestructura en escuelas.
El acto tuvo lugar en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y su par de Educación, Horacio Ferreyra.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Habitar la Escuela”, que impulsa intervenciones edilicias en todo el territorio provincial para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
En esta oportunidad, las localidades beneficiadas fueron James Craik, Toro Pujio, El Tío, Chaján, Mattaldi, Cintra, Arroyo Algodón, Alta Gracia, El Fortín, Villa Quillinzo, Maquinista Gallini, Cañada de Luque, Las Palmas y Salsipuedes.
La inversión total asciende a $1.455.170.971,45 y permitirá ejecutar obras en 14 establecimientos educativos, que se concretarán a través de convenios con municipios y comunas.
En esta instancia, se anticipó un monto de $636.569.061 para el inicio de las obras.
Los fondos otorgados posibilitarán la realización de nueve obras de ampliación y cinco de reparación o refacción, con el objetivo de mejorar de manera integral la infraestructura escolar que utilizan diariamente cientos de estudiantes, docentes y equipos educativos en distintas localidades de la provincia.
Entre las intervenciones previstas se destacan la construcción de cinco aulas, cuatro salas, un SUM (Salón de Usos Múltiples) con depósito, la terminación de un TUM (Taller de Usos Múltiples), dos galerías de vinculación, un baño accesible para personas con discapacidad, un sobretecho de chapa, cerramiento perimetral, muros de contención, una cocina y dos comedores.
Además, se ejecutarán refacciones en baños, mejoras en una sala de termotanques, readecuaciones eléctricas y la impermeabilización de una cubierta de techo.
Estas acciones forman parte del plan integral de infraestructura educativa que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, con el objetivo de garantizar ambientes escolares seguros, funcionales y adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
La asistencia se completó con los intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas: Mariano Galfré (James Craik), Gastón Landra (Toro Pujio), Silvia Bertotti (El Tío), Néstor Peralta (Chaján), Germán Agaccio (Mattaldi), Enrique Méndez Paz (Cintra), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Marcos Torres (Alta Gracia), Carlos Entesano (El Fortín), Sebastián Cabral (Villa Quillinzo), Marta Oietto (Maquinista Gallini), Rubén Velázquez (Cañada de Luque), Diego Tejeda (Las Palmas) y David Strasorier (Salsipuedes).
Con esta nueva inversión, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con una política educativa inclusiva, equitativa y federal, en la que la infraestructura escolar se convierte en una herramienta clave para construir comunidades con más calidad educativa.
CON INFORMACION DEL GOBIERNO DE CORDOBA.





A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

A un mes de las elecciones, Milei relanza la campaña con respaldo de Trump y un tour federal

Diputados se prepara para una sesión clave: la oposición busca limitar los DNU y el Gobierno anticipa un veto

Germán Martínez comparó al Tesoro de EE.UU. con un ‘narco del barrio’ y cuestionó el respaldo de Milei en Washington

A un mes de las elecciones: la brecha electoral se estrecha y Milei enfrenta un escenario complejo

El campo y el Gobierno vuelven a chocar por las retenciones: entre críticas y defensas

Finocchiaro vinculó el triple crimen de Florencio Varela con la “degradación moral y social”

Santoro propone un aporte a las exportadoras para compensar la quita de retenciones: “Justicia reparatoria”



El PRO debate su rol tras acompañar a Milei: entre la decepción con LLA y la mirada puesta en 2027

