Escándalo Espert: el oficialismo enfrenta tensiones internas y riesgo electoral en octubre

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LVWM3U2H2ZB7POFIK5TNQLU2YA-1
  • José Luis Espert está involucrado en un escándalo por un giro de 200 mil dólares vinculado a Fred Machado.
  • El presidente Javier Milei mantiene su respaldo total a Espert, sin cambios en la lista.
  • Tensiones internas surgen en el gabinete y Karina Milei no apoya al candidato.
  • Las encuestas muestran a La Libertad Avanza entre tres y cuatro puntos detrás del kirchnerismo.
  • El oficialismo prepara una gira presidencial y refuerza la fiscalización provincial.
  • El impacto del escándalo podría afectar distritos estratégicos y la estrategia electoral hacia 2027.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento de creciente preocupación por el escándalo que rodea a José Luis Espert, candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires, a menos de un mes de las elecciones legislativas de octubre. La polémica se centra en un giro de 200 mil dólares recibido de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario detenido en Argentina por narcotráfico, y en la percepción de que esta situación podría afectar la imagen del Presidente y de su gestión.

Fuentes oficiales consultadas por TN expresaron su incomodidad con el caso: “No hay un trabajo en el que se cobren US$200.000 por adelantado”, explicaron, dejando en evidencia la preocupación por las implicancias políticas y judiciales del giro recibido por Espert. A pesar de ello, el presidente Milei mantuvo una postura firme: no habrá cambios en la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Desde el oficialismo remarcan que el candidato presentó un contrato, la transferencia y una explicación formal, lo que, según sostienen, justifica el respaldo total del mandatario.

Sin embargo, la calma declarativa del Ejecutivo contrasta con las tensiones internas que ya se perciben en Balcarce 50. Algunos miembros del gabinete han reclamado que Espert ajuste su discurso y se han producido pases de factura por haberlo designado como cabeza de lista. Además, coinciden en que no cuenta con el apoyo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y advierten que la controversia podría repercutir en la estrategia del oficialismo de cara a 2027, especialmente en la disputa por la gobernación bonaerense de Buenos Aires.

El escándalo también se refleja en la percepción de las encuestas. Según datos internos, La Libertad Avanza se encuentra entre tres y cuatro puntos por debajo del kirchnerismo en intención de voto nacional. Esta situación genera inquietud en el equipo de Milei, que apuesta a revertir la tendencia mediante una activa presencia del Presidente en las provincias. La gira oficial incluirá al menos cinco distritos donde se elegirán senadores y otras cuatro jurisdicciones de alto peso electoral, con el objetivo de fortalecer la imagen de la coalición y asegurar la fiscalización en territorios clave.

El panorama electoral se percibe especialmente complejo para el oficialismo. Se espera que Milei y su espacio pierdan en provincias estratégicas como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que la competencia se prevé pareja en distritos gobernados por referentes de Provincias Unidas, como Gustavo Valdés en Corrientes, Ignacio Torres en Chubut y Carlos Sadir en Jujuy. Ante este escenario, el Ejecutivo busca reforzar la coordinación provincial, a cargo de armadores alineados con Eduardo “Lule” Menem, para consolidar el control de las mesas y garantizar la presencia del oficialismo en territorios clave.

Las fuentes consultadas coinciden en que el impacto del caso Espert podría ser más significativo si la oposición logra capitalizar la polémica en medios y redes sociales. La vinculación con Machado se percibe como un riesgo que podría amplificar la narrativa sobre cuestionamientos éticos al oficialismo, especialmente en distritos donde los votantes muestran mayor sensibilidad a temas de integridad política y transparencia.

En este contexto, el Gobierno enfrenta un doble desafío: contener las tensiones internas que surgen del respaldo a Espert y gestionar un escenario electoral incierto que podría marcar un retroceso en la consolidación de La Libertad Avanza. La estrategia del Ejecutivo combina despliegue territorial, fiscalización en provincias clave y control del discurso mediático, pero los próximos días serán decisivos para determinar si la controversia se traduce en un efecto tangible en las urnas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto