Vera Jarach, referente de los derechos humanos, falleció a los 97 años

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Cristina-Kirchner
  • Vera Jarach, histórica defensora de derechos humanos, falleció a los 97 años.
  • Cristina Kirchner compartió una foto con Jarach y destacó su legado de resiliencia y memoria.
  • Llegó a Argentina escapando del nazismo y sufrió la desaparición de su hija Franca durante la dictadura.
  • Participó activamente en marchas, charlas y actos de memoria por más de cuatro décadas.
  • Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora destacaron su compromiso con verdad y justicia.
  • Su historia y lucha continúan inspirando a nuevas generaciones de defensores de derechos humanos.

Vera Vigevani de Jarach, histórica defensora de los derechos humanos y madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció a los 97 años, según confirmó la organización en un comunicado oficial. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, valores que la convirtieron en un símbolo de lucha tanto en Argentina como internacionalmente. La noticia generó una ola de mensajes de pesar, destacándose especialmente el de la expresidenta Cristina Kirchner, quien compartió una fotografía junto a Jarach en su cuenta de X y recordó su legado de resiliencia.

«Esta es la última foto que tenemos con Vera. Me vino a visitar a San José 1111 pocos días después de la condena de la proscripción. Llegó a la Argentina escapando del nazismo y, años después, otra tragedia la encontró en nuestro país, cuando la dictadura cívico-militar desapareció a su hija Franca de 18 años, militante de la UES», escribió Cristina Kirchner, valorando la perseverancia de Jarach. «Nunca dejó de luchar y de sonreír: ejemplo de Resiliencia y Memoria. Te vamos a extrañar», completó la exmandataria, destacando la fuerza y dignidad de una vida dedicada a los derechos humanos.

La trayectoria de Jarach es paradigmática dentro del movimiento de defensa de los derechos humanos en Argentina. Llegó al país en la década de 1930 junto a su familia, que escapaba del fascismo en Italia, y décadas más tarde enfrentó otra tragedia personal: la desaparición de su única hija, Franca Jarach, secuestrada durante la dictadura cívico-militar. A partir de ese momento, dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia, convirtiéndose en una de las voces más influyentes del activismo en el país.

Durante más de cuatro décadas, Vera Jarach participó activamente en marchas, actos conmemorativos y charlas educativas, inspirando a nuevas generaciones que la reconocieron como referente central de la memoria histórica. Su vida simboliza tanto la lucha contra la persecución política como la resistencia del exilio: de refugiada del fascismo a madre que transformó su dolor personal en una causa colectiva.

El comunicado de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, difundido por Nora Cortiñas y Taty Almeida, expresó el profundo dolor de la organización: «Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con el firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras».

El mensaje también resaltó la personalidad de Jarach y su influencia en la comunidad: «Fue una compañera inteligente, culta y alegre tantas veces, y en silencio otras. Hermana, eres parte nuestra y estarás en cada paso nuestro y de quienes nos sigan. La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes». Con estas palabras, las Madres subrayaron no solo el compromiso de Vera con la causa de los derechos humanos, sino también su capacidad de transmitir esperanza y continuidad generacional en la lucha por la memoria y la justicia.

La partida de Vera Jarach deja un vacío en el activismo argentino, pero también un legado de firmeza y humanidad. Su vida y sus acciones continúan inspirando a quienes buscan mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura y consolidar los valores de justicia y dignidad que ella encarnó hasta el final.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto