
Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta
CÓRDOBA




En un contexto económico desafiante, la Municipalidad de Córdoba y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) han alcanzado un acuerdo que estará en vigor hasta enero de 2026. La firma del pacto se realizó en la Secretaría de Trabajo provincial, contando con el respaldo de 230 delegados gremiales, frente a 101 rechazos y 8 empates.
El acuerdo incluye un aumento salarial escalonado del 13,5% que iniciará con los sueldos de julio. Este incremento es "a cuenta", lo que significa que no cierra la negociación paritaria ni desestima futuros reclamos. Además, se especificó que el aumento será completamente en blanco, impactará en el aguinaldo y beneficiará también a jubilados y pensionados municipales.
Sergio Lorenzatti, secretario de Administración Pública y Capital Humano, enfatizó que el acuerdo “mantiene las cuentas ordenadas de los cordobeses” y lograron el entendimiento “sin comprometer la prestación de servicios municipales”. También criticó al Gobierno nacional por lo que consideró un “abandono total” hacia los municipios.
Otro aspecto relevante del acuerdo es la regularización de personal precarizado, incluyendo monotributistas y becarios que ingresaron bajo el Artículo 8 en 2020. Estos trabajadores serán incorporados como empleados municipales a partir de agosto, reconociendo su antigüedad hasta junio de este año.
El gremio resaltó que no se aceptaron sumas fijas para evitar el achatamiento de la carrera administrativa y que ningún concepto salarial quedará en negro, una propuesta que, afirman, fue inicialmente impulsada por el Ejecutivo y fue descartada.
El documento acordado y firmado aún no ha sido divulgado, pero el sindicato indicó que el Ejecutivo se comprometió a un incremento salarial del 13,5% hasta diciembre, distribuido en cuatro cuotas acumulativas de 3,65%, 3,5%, 3,33% y 2,39%.
En cuanto a la integración de empleados municipales al nuevo Ente de Fiscalización, el sindicato declaró que “ninguno de nuestros compañeros está bajo las órdenes de dicho ente”. Además, añadieron que las Guardias Urbanas “no pueden cumplir funciones de competencia del poder de policía municipal”.





El mundo debe repudiar el cruel video de los abominables asesinos de Hamas

Milei vetó las leyes populistas que querían quebrar el Estado

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Bullrich denuncia uso político de la Policía bonaerense y critica despidos vinculados a la campaña electoral

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Milei posterga veto a leyes de discapacidad y jubilaciones en medio de tensiones con gobernadores

Elecciones en Buenos Aires: un escenario polarizado, competitivo y sin margen para victorias aplastantes


