
Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",
CÓRDOBA


El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró este lunes la Casa de las Infancias "María Elena Walsh", un nuevo espacio público y gratuito diseñado para promover los derechos, la creatividad y la convivencia de niñas y niños. La Casa está ubicada en el ex Centro Cultural General Paz, un edificio histórico restaurado tras años de abandono.
Durante su discurso, Passerini abordó la situación nacional, mencionando los efectos del ajuste económico que ha disminuido recursos a municipios y jubilados. "La Argentina enfrenta una realidad compleja. En octubre presentaremos una alternativa con Provincias Unidas, donde cinco gobernadores trabajarán juntos para ofrecer un nuevo camino ante este gobierno de ajuste", afirmó.
La Casa de las Infancias ofrecerá un ambiente educativo y lúdico, con salas temáticas, biblioteca, teatrinos y talleres. Está destinada a visitas escolares, actividades culturales y encuentros familiares. "Los tiempos de las infancias son sagrados. Este espacio demuestra qué se puede lograr con pasión y compromiso político", aseguró Passerini.
El intendente también hizo una clara referencia a la dirección del gobierno nacional: "Ante la crueldad del Gobierno Nacional, en Córdoba la ternura tiene valor político. Aquí no habrá motosierra, porque no se necesitan herramientas destructivas para mejorar. Necesitamos más educación, más inclusión y más ternura", enfatizó, aludiendo indirectamente al presidente Javier Milei.
Además de la inauguración, Passerini presentó avances de obras en la ciudad, destacando que pronto se habilitará el tramo de Colón y Costanera de la Sagrada Familia y que en septiembre comenzará a funcionar la obra de Maipú, con paradas inteligentes y mejor gestión del tránsito. "Las obras tienen sentido", afirmó.
La Casa de las Infancias incluye diversas áreas temáticas, como el mural "Aquí estoy", la sala "Los Derechos", un espacio para la primera infancia y salas inmersivas sobre la historia de Córdoba y María Elena Walsh, así como un patio con esculturas y estaciones de juego.
Durante el acto, Passerini reconoció al Dr. Enrique Orchanscki y a la licenciada Sabina Villagra, del Museo Barrilete, como padrino y madrina del nuevo espacio. "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices", concluyó el intendente.





El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta















Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

