
La Municipalidad y Uber en las puertas de un acuerdo acorde a los tiempos que corren
CÓRDOBA Juan Palos



Por Juan Palos
Todo indica que desde el municipio local entendieron que Córdoba no puede quedar relegada a los designios de políticos en decadencia y dinosaurios que no quieren abandonar sus privilegios. Parece que finalmente se llegará a un acuerdo para que Uber pueda trabajar con tranquilidad en la ciudad como lo hace en las ciudades más importantes del mundo. Córdoba es una ciudad turística por excelencia y cualquier turista a la hora de abordar un medio de transporte lo primero que piensa es en Uber. Hay que adaptarse a los tiempos que corren y no quedarse en el pasado. Uber debe trabajar libremente en Córdoba y nadie lo debe impedir o reglar con dispoisiciones antiguas que lo único que persiguen es darle privilegios a unos pocos en desmedro de la gran mayoría de la población.
Avanzan negociaciones entre la Municipalidad de Córdoba y Uber para regular el servicio
La Municipalidad de Córdoba y representantes de Uber han intensificado las negociaciones para alcanzar un acuerdo tras el reciente conflicto que se desató en torno a un proyecto de ordenanza municipal. La semana pasada, ambas partes se reunieron en varias ocasiones para discutir la situación, y, según fuentes de ambos lados, el diálogo ha sido productivo y se esperan resoluciones esta semana.
Martín Simonian, presidente del bloque de concejales oficialistas, lideró las conversaciones desde el Municipio, donde se destacó que "ambas partes tendieron puentes, no muros". Mientras tanto, directivos de Uber expresaron su satisfacción por los avances, enfatizando que continuar el diálogo es el mejor camino para la movilidad compartida en la ciudad.
El conflicto se originó tras la presentación de un proyecto de ordenanza que propone limitar la cantidad de vehículos habilitados para operar en Córdoba, estableciendo un cupo de uno por cada 375 habitantes. Según el último Censo de 2022, esto permitiría trabajar a 3.998 autos, lo que podría dejar fuera al 80% de los conductores actuales.
Uber inició una campaña de recolección de firmas y comunicados públicos, argumentando que la regulación propuesta perjudicaría a la mayoría de sus conductores, quienes dependen de la plataforma como única fuente de ingresos. La compañía también realizó una conferencia de prensa donde pidió una regulación que no afecte el número de vehículos permitidos.
Durante las negociaciones, se acordó que no habrá cupo de conductores y se discutirán aspectos técnicos, como requisitos de registro, inscripciones y pólizas de seguros. Esta semana, Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, visitará Córdoba, donde podría anunciar nuevas novedades respecto a las negociaciones.




El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil





