Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
575570
  • Sturzenegger advirtió que el aumento a jubilados aprobado por el Congreso generaría inflación y hasta 5 millones de niños pobres.
  • Afirmó que el proyecto carece de financiamiento claro y sería cubierto con emisión monetaria.
  • Defendió el ajuste fiscal como herramienta para reducir la pobreza y aseguró que el Gobierno “sacó a 11 millones de personas de la pobreza”.
  • Criticó al Congreso por actuar de forma “infantil” al no indicar de dónde saldrían los fondos.
  • Señaló que la oposición pide subas que antes licuó con devaluaciones.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó una dura advertencia sobre el proyecto de ley aprobado en el Congreso para aumentar las jubilaciones. Según el funcionario, la iniciativa —que será vetada por el presidente Javier Milei si se convierte en ley— podría provocar un fuerte deterioro fiscal y un retroceso social, al punto de generar “hasta 5 millones de nuevos niños pobres”.

En una entrevista con el canal oficialista Carajo, Sturzenegger afirmó que la propuesta carece de fuentes de financiamiento concretas y que, de aplicarse, implicaría recurrir a la emisión monetaria, lo cual dispararía la inflación. “Si no hay fondeo, lo que parece un alivio es en realidad una carga para los que menos tienen”, subrayó.

El ministro defendió el ajuste fiscal como herramienta para reducir la pobreza y sostuvo que, gracias a la política económica actual, “el Gobierno logró sacar a 11 millones de personas de la pobreza”. Frente a ese avance, planteó que una suba de haberes sin respaldo genuino implicaría “volver al último año de Massa”, con consecuencias dramáticas para las infancias. “Todos querríamos pagar más las jubilaciones, pero eso puede hacer que 4 millones de chicos vuelvan a la pobreza”, advirtió.

Sturzenegger también criticó con dureza al Congreso por impulsar el proyecto sin detallar cómo se financiará. Lo calificó como una actitud “infantil”, comparándola con la de un hijo que pide un regalo sin saber el costo. Aunque el proyecto aprobado contempla algunos mecanismos de financiamiento —como la eliminación de exenciones impositivas a directores de sociedades y cambios en Ganancias para el sector financiero—, el ministro desestimó su efectividad, argumentando que sólo cubrirían entre un 10 % y un 40 % del costo total.

“El Congreso puede decir dónde gastar, pero también tiene que decir de dónde sacar”, enfatizó.

En su análisis, el ministro alertó que la inflación derivada de un mayor gasto sin recursos genuinos termina siendo una forma de transferencia regresiva que afecta especialmente a quienes no reciben el beneficio, como los niños. “Lo que está oculto es la pobreza infantil que nadie quiere discutir”, remarcó.

Por último, Sturzenegger apuntó contra sectores de la oposición que hoy piden aumentos para los jubilados, pero que —según él— “licuaron” los haberes durante sus gestiones anteriores. “Te lo dicen los que devaluaron un 30% las jubilaciones en términos reales el último año que gobernaron”, lanzó.

Las declaraciones del funcionario reavivan el debate sobre el equilibrio entre ajuste fiscal y justicia social, en un contexto de fuerte tensión económica y creciente conflictividad política.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto