
El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Un informe de Colossus Lab revela que solo entre el 15% y 30% del tiempo en Diputados se destina a debatir leyes; el resto se usa en homenajes, peleas y discursos políticos.
- Se analizaron 19 sesiones entre enero de 2024 y julio de 2025: de 160 horas, solo 40 fueron para temas sustanciales.
- Legisladores como Karina Banfi y Cecilia Moreau critican el uso del recinto como espacio de exposición política y la falta de trabajo en comisiones.
- El informe propone limitar las “cuestiones de privilegio” para mejorar la productividad parlamentaria.
- La propuesta genera debate: algunos la ven como reforma necesaria, otros como posible censura.
En un contexto de crisis económica y escasa actividad parlamentaria, un informe de Colossus Lab expuso una radiografía preocupante del funcionamiento de la Cámara de Diputados: entre el 70% y el 85% del tiempo de las sesiones se dedica a temas ajenos a la discusión de leyes. En otras palabras, solo entre un 15% y 30% del trabajo legislativo entre enero de 2024 y julio de 2025 estuvo enfocado en el temario oficial.
La investigación, que analizó 19 sesiones a lo largo de ese período, revela que de las 160 horas de debate registradas, apenas 40 se dedicaron a tratar proyectos sustanciales. El resto se diluyó entre homenajes, peleas partidarias, cuestiones de privilegio y discursos cargados de denuncias y posicionamientos, más pensados para redes sociales que para legislar.
“Clickbait parlamentario” y cultura del espectáculo
La diputada radical Karina Banfi lo resumió con crudeza: “El recinto es un teatro”. En su diagnóstico, el Congreso carece de espacios institucionales de debate político fuera de las sesiones, lo que empuja a los legisladores a volcar sus posiciones —y sus frustraciones— en intervenciones maratónicas ante el cuerpo. “Los discursos ya no buscan convencer a los colegas, sino viralizarse. Es el clickbait parlamentario”, ironizó.
Banfi también apuntó contra el deterioro del trabajo en comisiones y la irrupción de figuras ajenas a la política tradicional: “Los outsiders creen que legislar es pelear. Se cagan a trompadas porque no saben debatir. Necesitamos más cultura política”.
Polarización creciente y desgaste institucional
La diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria) coincidió en que el Congreso atraviesa un momento crítico. “Antes el adversario era alguien que pensaba distinto; ahora es un enemigo”, dijo. Y fue más allá al criticar el estilo del Poder Ejecutivo: “El presidente legisla por decreto y vacía el rol del Parlamento. Ese destrato erosiona nuestra democracia”.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño también cuestionó el desorden parlamentario y el agotamiento que generan sesiones extensas: “No se puede debatir durante 24 horas seguidas y esperar que eso funcione”.
¿Reforma o censura?
Para ponerle coto a esta dinámica improductiva, el informe de Colossus Lab propone limitar la cantidad de cuestiones de privilegio a ocho por sesión. Según una simulación, esto permitiría reducir el uso improductivo del tiempo parlamentario en más del 95% de los escenarios analizados.
El impulsor del informe, el diputado del PRO Martín Yeza, celebró haber “puesto números a la sensación de que nadie habla de lo que importa”. El estudio también identifica que Unión por la Patria fue el bloque con más cuestiones de privilegio (36,1%), seguido por el Frente de Izquierda (13,9%), que tiene solo dos diputados.
No todos apoyan esta posible reforma. Cecilia Moreau advirtió que limitar estas intervenciones podría coartar la libertad de expresión de los legisladores. Sin embargo, el informe insiste en una idea central: “Una democracia no se mide solo por cuántas leyes sanciona, sino por cómo usa el tiempo para debatirlas”.
La conclusión parece clara: mientras crece la brecha entre la política y la sociedad, el Congreso se consume en discursos, escándalos y homenajes, sin avanzar en lo esencial. Y eso, según el estudio, es una deuda institucional cada vez más difícil de justificar.






Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones

Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones




Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso

César Milani estalla contra el fiscal Taiano y califica de “farsa” el nuevo impulso en la causa Nisman

Del avance al freno: La Libertad Avanza pierde terreno en Diputados y enfrenta un semestre cuesta arriba

Polémica en el Senado: desaparecen decretos con recategorizaciones y se bloquea el acceso a la nómina




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil






