
Polémica en el Senado: desaparecen decretos con recategorizaciones y se bloquea el acceso a la nómina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Senado, históricamente más transparente que Diputados, eliminó de su web dos decretos firmados por Victoria Villarruel que otorgaban recategorizaciones a empleados.
- Los decretos (368 y 369/2025) fueron publicados sin los anexos que identificaban a los beneficiados.
- Luego, desaparecieron junto con la nómina completa del personal legislativo; la web muestra solo un mensaje de “mantenimiento”.
- La medida estaría ligada a tensiones con gremios por paritarias.
- El ocultamiento implica un retroceso en transparencia y limita el control ciudadano.
Durante años, la web oficial del Senado supo marcar una diferencia positiva respecto a la Cámara de Diputados en términos de transparencia. Sin embargo, un reciente episodio volvió a encender las alarmas en el ámbito legislativo: dos decretos firmados por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, desaparecieron misteriosamente del sitio oficial tras haber sido publicados. Las resoluciones —que incluían recategorizaciones de decenas de empleados legislativos— fueron además difundidas sin los anexos correspondientes, lo que impide conocer quiénes fueron los beneficiados.
Los decretos en cuestión, numerados 368 y 369 del año 2025, habían sido descargados por Infobae el pasado 30 de junio, y estaban disponibles online ese día a las 17:33 y 17:34, respectivamente. Ambos documentos fueron elaborados por la Dirección General de Recursos Humanos bajo el argumento de “jerarquizar la carrera administrativa”, reconociendo el mérito y la experiencia de los agentes. Aun así, el Anexo I, donde debían figurar los nombres de los empleados recategorizados, nunca fue publicado. Y ahora, ni siquiera los decretos pueden consultarse en la web: al intentar acceder, el portal muestra un mensaje genérico de “página en mantenimiento”.
La desaparición de esta información coincide con un contexto de fuerte malestar gremial en el Senado. Las tensiones paritarias no resueltas habrían empujado a las autoridades a utilizar las recategorizaciones como un mecanismo para calmar los ánimos. El gremio más influyente en la Cámara alta, la Asociación del Personal Legislativo (APL), liderada por Norberto Di Próspero —histórico dirigente vinculado al kirchnerismo—, ha mantenido un perfil bajo, pero no ha ocultado su disconformidad ante la falta de avances salariales.
Además de los decretos fantasmas, también fue retirada del sitio web toda la nómina de personal permanente, transitorio y contratado bajo locación. Aunque la pestaña correspondiente sigue visible, el acceso está bloqueado con el mismo mensaje de mantenimiento, borrando de facto una fuente clave para el control ciudadano. Esa base de datos fue utilizada en el pasado para investigaciones que revelaron casos como el de una modelo contratada por el senador misionero Carlos Arce, o el de un ex empleado con tobillera electrónica que seguía vinculado al Senado hasta ser desvinculado por Villarruel.
La situación deja en evidencia un preocupante retroceso en materia de transparencia institucional en un Poder Legislativo que, pese a los discursos oficiales, sigue expuesto a prácticas opacas y decisiones administrativas sin control público. ¿Quiénes fueron recategorizados? ¿Qué criterios se aplicaron realmente? Por ahora, solo hay silencio. Y páginas en mantenimiento.






Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones

Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones




Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso

César Milani estalla contra el fiscal Taiano y califica de “farsa” el nuevo impulso en la causa Nisman

El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo

Del avance al freno: La Libertad Avanza pierde terreno en Diputados y enfrenta un semestre cuesta arriba




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil






