




El desacople del calendario electoral bonaerense respecto del cronograma nacional concentró, durante el fin de semana, toda la atención en la definición de las listas que competirán en las ocho secciones electorales en que se divide Provincia de Buenos Aires para redefinir el mapa político en su Legislativo.
En rigor, no hay otro motivo por el cual el cierre de listas de PBA, que jamás convocó la atención nacional, ahora se encuentre, de pronto, en el centro de la escena. Aunque esta vez, su anticipación al cronograma nacional convierte a la elección bonaerense en el laboratorio en que se dilucidarán las alquimias que seguramente veremos replicadas, semanas más tarde, en todo el mapa nacional. Cuál es, en esencia, el peso específico que cada espacio tiene hacia el interior de la fuerza que integra.
En La Libertad Avanza esa interrogante parece tener una respuesta clara: Karina Milei, al mando del armado oficial por delegación del presidente, monopolizó las listas. Apenas respetó los pocos lugares comprometidos con líderes del PRO, y dejó casilleros residuales para “Las Fuerzas del Cielo” de Santiago Caputo. La “guardia pretoriana” de Milei no fue rival para la secretaria general de la Presidencia.
Bajo ese prisma, Gabriel Bornoroni tiene buenas razones para ratificarse en la convicción de que las listas no solo serán para los puros, sino que además esos puros saldrán del semillero que comanda Karina y que, en Córdoba, ha puesto bajo su responsabilidad, con reiteradas y contundentes muestras de respaldo y nada menos que la titularidad del sello que el oficialismo pertrecha para afrontar el próximo test electoral.
Si la lógica del cierre de listas bonaerense se replica de manera lineal en Córdoba, no hay duda de que la estructura que contiene Bornoroni será la más beneficiada.
Sin embrago, quienes se referencian en el oficialismo nacional, pero se mueven en paralelo al armado del jefe de bloque, se animan a agregar algunos párrafos a esa interpretación.
En primer lugar señalan que no se debe soslayar el hecho de que el cierre de listas que acaba de tener lugar en PBA es un cierre de listas con efectos locales. Y que, al margen de las conclusiones que se quieran extraer para las elecciones nacionales, hay que tener cuidado al calibrar el alcance de esas conclusiones.
Entienden que el presidente, que efectivamente se desentendió del cierre en PBA, no hará lo mismo en agosto, cuando se trate de las listas de las que depende directamente su gobernabilidad. Milei ha reparado en infinidad de oportunidades en lo determinantes que son para el desenvolvimiento de su gobierno las próximas elecciones legislativas. La última, tras la sesión del Senado en que se aprobó un aumento en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, un criterio de reparto para los ATN y la emergencia en Discapacidad. El presidente prometió derogar ese paquete -si la oposición consigue quebrar la resistencia del veto- cuando alcance una composición más favorable en las cámaras, el 11 de diciembre.
Bajo este entendimiento, confían en que Milei no soltará la lapicera en agosto, garantizando que algunos de sus referentes lleguen a la lista incluso si no son los predilectos de Karina.
Pero más allá de esta consideración, destacan que el criterio adoptado por la secretaria general de la Presidencia tuvo especialmente en cuenta la territorialidad de los candidatos al momento de calibrar las listas en las principales secciones del conurbano bonaerense.
El dato no es menor al momento de observar el tablero cordobés, donde Bornoroni cuenta con un armado que alcanza cada uno de los departamentos del interior provincial, y donde la también diputada Celeste Ponce, que reclama para sí el sur provincial, ha tejido una alianza con Verónica Sikora, que jura haber plantado bandera en 16 de los 26 departamentos de Córdoba y tiene particular inserción en la capital, epicentro de sus actividades desde el surgimiento de su agrupación.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones



Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso

César Milani estalla contra el fiscal Taiano y califica de “farsa” el nuevo impulso en la causa Nisman

El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo

Del avance al freno: La Libertad Avanza pierde terreno en Diputados y enfrenta un semestre cuesta arriba


El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El Bank of America proyecta estabilidad cambiaria gradual en Argentina y mantiene apuesta por inversiones en pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil



Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo


