
Finalizó la primera audiencia conciliatoria por la recolección de residuos
POLÍTICA




En marco a las tensiones que se vivieron entre las empresas recolectoras de basuras con las autoridades municipales, desde la Secretaría de Trabajo provincial dieron una audiencia conciliatoria este lunes para reunir autoridades municipales, representantes de las tres empresas de recolección en la ciudad y del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBaC). Además estuvieron presentes intendentes que comparten el predio de enterramiento de Piedras Blancas.
Una vez finalizada la audiencia, la cual tenía como motivo principal resolver las tensiones que afectaron el servicio en los últimos días, el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín, resumió a esta primera audiencia de esta forma: “El servicio es normal en esta instancia, estamos reforzando la recolección para retirar el excedente por acumulación desde hace un par de días. El sindicato dejó en claro que la cuestión no es salarial, es un planteo de higiene y seguridad en el trabajo. Ellos hicieron una presentación el viernes a última hora y hoy desde Trabajo les corrieron traslado a las empresas”.
A su vez, Martín aclaró que estan buscando resolver lo que dejó la situación de inactividad de recolección desde esta mañana con servicios adicionales, "nuestros inspectores de Higiene Urbana están en la calle desde temprano generando las incidencias respectivas a las empresas para reforzar la recolección en algunos sectores del centro, Nueva Córdoba y Güemes donde quedó basura del fin de semana y las rutas hoy no se pudieron cubrir en su totalidad", comunicó.
En cuanto a las paritarias, el secretario del ministerio no dudó en confirmar que esas negociaciones se realizarán en el mes de agosto y que "las cuentas están saldadas con las empresas". En paralelo, Martín reveló cuanto se abonó para los servicios de higiene urbana, "en el primer semestre del año se abonaron por servicios de higiene urbana aproximadamente $160 mil millones", aclaró.
En esta primera audiencia participaron, además de Gabriel Martín, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, y de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti. Desde el Gran Córdoba asistieron 10 intendentes que expresaron preocupación por dificultades reiteradas en el traslado y disposición de residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas. Cabe destacar que la etapa conciliatoria pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Reunión del Consejo de Mayo: el Gobierno avanza en silencio sobre las reformas pos-elecciones




Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso

César Milani estalla contra el fiscal Taiano y califica de “farsa” el nuevo impulso en la causa Nisman

El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo

Del avance al freno: La Libertad Avanza pierde terreno en Diputados y enfrenta un semestre cuesta arriba

El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El Bank of America proyecta estabilidad cambiaria gradual en Argentina y mantiene apuesta por inversiones en pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil






