
Del avance al freno: La Libertad Avanza pierde terreno en Diputados y enfrenta un semestre cuesta arriba
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La Libertad Avanza pasó de un 2024 legislativo exitoso a un 2025 lleno de derrotas y pérdida de aliados en Diputados.
- En el primer semestre de 2025, hubo solo 5 sesiones y el oficialismo perdió en 4.
- La estrategia pasó de impulsar leyes a bloquear debates y cerrar comisiones, pero la oposición logró avanzar.
- Se aprobaron proyectos opositores como la emergencia en Bahía Blanca y otros con amplio respaldo.
- Martín Menem enfrenta críticas por su manejo de la Cámara.
- LLA apuesta a resistir hasta diciembre, cuando espera mejorar su número de bancas.
La luna de miel legislativa para La Libertad Avanza (LLA) parece haber llegado a su fin. Tras un 2024 exitoso en la Cámara de Diputados —donde logró aprobar la Ley Bases, el paquete fiscal y blindar dos vetos clave—, el oficialismo libertario enfrenta hoy un panorama muy diferente: derrotas frecuentes, pérdida de aliados estratégicos y una oposición cada vez más articulada.
Durante el primer semestre de 2025, la Cámara baja sesionó apenas cinco veces (sin contar instancias obligatorias), y en cuatro de ellas el oficialismo fue derrotado. La estrategia del bloque que responde a Javier Milei pasó del impulso reformista al obstruccionismo: cerrar comisiones, evitar debates y ganar tiempo. Sin embargo, esa táctica se mostró insuficiente frente al avance de una nueva mayoría opositora conformada por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios.
El primer golpe llegó el 12 de marzo, cuando la oposición reabrió el recinto para debatir proyectos vinculados al escándalo de las criptomonedas del Presidente. Aunque no hubo votaciones sustantivas, la sesión terminó en escándalo con una pelea física entre diputados. Días después, LLA logró un respiro al blindar el DNU que ratificaba el acuerdo con el FMI, con apoyo de algunos gobernadores y sectores de la UCR.
Pero desde entonces, todo fue cuesta abajo. El 8 de abril, la oposición activó varios emplazamientos para tratar la suba de jubilaciones, bonos y la moratoria previsional, entre otros temas sociales sensibles. El 4 de junio, varios de esos proyectos obtuvieron media sanción y, en el caso de la emergencia para Bahía Blanca, incluso se transformaron en ley con el apoyo de sectores que antes acompañaban al oficialismo.
La última sesión del semestre, el 2 de julio, volvió a exponer la fragilidad libertaria: nuevos emplazamientos sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica avanzaron sin resistencia efectiva. Días más tarde, los dictámenes quedaron listos para ser debatidos después del receso invernal.
Además de la pérdida de iniciativa legislativa, LLA enfrenta tensiones internas y crecientes críticas a la figura de Martín Menem, presidente de la Cámara, a quien los bloques opositores acusan de romper acuerdos y administrar con discrecionalidad.
Con un Milei que sigue manteniendo altos niveles de popularidad, el oficialismo se aferra ahora a una estrategia de resistencia: sostener la parálisis hasta diciembre, cuando podría sumar nuevas bancas en Diputados. Pero hasta entonces, todo indica que cada intento de frenar el debate solo consolidará a una oposición más activa, cohesionada y decidida a marcarle la agenda.




Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo

Estados Unidos y Argentina avanzan en un acuerdo arancelario con fuerte tinte político
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil



Villarruel marca diferencias con Milei y refuerza su perfil propio en el oficialismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575570.jpg)
Sturzenegger advierte que el aumento a jubilados puede disparar la pobreza infantil

El Norte Grande se reorganiza: ex gobernadores se alistan para enfrentar a Milei en el Congreso

César Milani estalla contra el fiscal Taiano y califica de “farsa” el nuevo impulso en la causa Nisman

El Congreso debate poco y habla mucho: un informe revela el uso improductivo del tiempo legislativo

Polémica en el Senado: desaparecen decretos con recategorizaciones y se bloquea el acceso a la nómina




Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert









