
Juan Carlos Maqueda defendió la condena a Cristina Kirchner y criticó su estrategia judicial: “No dio ninguna explicación jurídica”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El ex juez Juan Carlos Maqueda defendió la condena a Cristina Kirchner en la causa “Vialidad” y criticó su estrategia basada en denunciar persecución política.
- Consideró que la sentencia genera una “sensación de justicia” y demuestra que “no hay impunidad”.
- Diferenció positivamente el gobierno de Néstor Kirchner y criticó los mandatos de Cristina y Alberto Fernández por fomentar la polarización.
- Señaló que la reforma judicial impulsada por CFK en 2013 fue un intento de debilitar la independencia judicial.
- Reivindicó su estilo de bajo perfil en la Corte y su convicción de que “los jueces hablan por sus sentencias”.
A siete meses de su salida de la Corte Suprema de Justicia, el ex ministro Juan Carlos Maqueda reapareció públicamente con fuertes definiciones sobre la causa “Vialidad”, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años y medio de prisión por defraudación al Estado. En declaraciones radiales, Maqueda respaldó el fallo judicial y apuntó contra la exmandataria por su estrategia defensiva, a la que calificó como un “show político”.
“La expresidenta nunca dio explicaciones jurídicas de las acusaciones. Siempre dijo que era una persecución política. Eso podrá servir para mantener votos, pero no es una defensa convincente ante un tribunal”, afirmó el exjuez en diálogo con el programa Futuro Imperfecto por Radio Con Vos.
Maqueda —que integró el máximo tribunal durante 22 años y se retiró en diciembre pasado al cumplir los 75 años— consideró que la sentencia representa “una sensación de que se hizo Justicia y de que no hay impunidad para nadie”. A la vez, expresó pesar por el hecho de que una expresidenta haya terminado condenada: “Es muy grave que una persona que fue dos veces presidenta y vicepresidenta esté involucrada en una causa de corrupción”.
Durante la entrevista, el exmagistrado también hizo una clara diferenciación entre los gobiernos kirchneristas. Destacó positivamente la gestión de Néstor Kirchner, a la que definió como una etapa de “diálogo y acuerdos”, en contraste con los períodos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, que —dijo— profundizaron la grieta política y contribuyeron a una “judicialización de la política”.
Además, recordó que el conflicto entre el kirchnerismo y la Corte se profundizó en 2013, con el intento de reforma judicial que impulsó Cristina Fernández bajo el nombre de “democratización de la Justicia”. Maqueda sostuvo que esa iniciativa buscaba debilitar la independencia del Poder Judicial, especialmente a través de cambios en la composición del Consejo de la Magistratura. “Hubo un ataque a la independencia judicial y la Corte reaccionó en consecuencia”, subrayó.
Sobre su bajo perfil durante su paso por el máximo tribunal, Maqueda reivindicó su decisión de no hacer declaraciones públicas. “Yo venía de la política y tomé el modelo de los jueces norteamericanos: los jueces hablan por sus sentencias”, explicó.
Las declaraciones del exministro de la Corte reavivan el debate en torno al rol del Poder Judicial en causas de alto contenido político y a la legitimidad de las decisiones que involucran a figuras de peso institucional como la ex presidenta. También marcan una posición clara frente a los intentos de deslegitimar las decisiones judiciales a través del discurso político.



UNICEF destaca una baja en la pobreza infantil en Argentina, pero advierte sobre desigualdades y recortes clave


Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert

Milei mantiene la “motosierra” y avanza con una nueva ronda de despidos en el Estado


Procesan a dos funcionarias bonaerenses por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert

Milei mantiene la “motosierra” y avanza con una nueva ronda de despidos en el Estado

Diputado oficialista Oscar Zago alerta sobre la falta de votos y la necesidad de diálogo en el oficialismo

Guillermo Francos apunta a negociar con provincias y despeja dudas sobre candidatura

Ricardo López Murphy reaparece con aspiraciones al Senado y críticas al sistema político



Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"





China emitió una alerta por la llegada del tifón Wipha, que tocará tierra en el sur del país




