


Natalia de la Sota pasó los primeros días de su campaña centrada en la instalación de su candidatura por fuera del cordobesismo, con giras mediáticas en Buenos Aires y el lanzamiento provincial de Defendamos Córdoba, donde planteó un discurso centrado en la “coherencia” y en el apoyo a los sectores afectados por la motosierra de Javier Milei. Uno de los puntos fuertes de su perfil político está ligado a la cercanía con las universidades, algo que ya mostró en la Universidad Nacional de Córdoba y que este viernes replicará en la Universidad de Río Cuarto.
Según confirmaron a Alfil, será la primera visita de campaña a la capital alterna. Allí, en la casa de altos estudios, reforzará su mensaje de acompañamiento a la comunidad universitaria que en pocas semanas marchará contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Pero el desembarco en la tierra natal de su padre, el exgobernador José Manuel de la Sota, también anticipa una puja territorial con un viejo amigo: Juan Manuel Llamosas, séptimo en la lista de Provincias Unidas y factor local de la disputa cordobesista.
La agenda de la candidata en Río Cuarto comenzará con un acto en la UNRC junto a dirigentes y militantes. De ese ámbito surgieron dos de los nombres clave que la acompañan en la boleta: Marcelo Ruiz, exrector y segundo en la lista, y Pedro González Cholaky, nieto de otra figura histórica de la casa de altos estudios del Imperio. Ambos aparecen como nexos centrales de la actividad, que buscará repetir la foto universitaria que ya mostró en Córdoba capital, con el agregado de gremios que aporten la impronta sindical a su mensaje.
Detrás del acto late una disputa mayor, vinculada con las señales que dejó el último fin de semana la profundización del enfrentamiento cordobesista entre Schiaretti y De la Sota. Desde Provincias Unidas, la jugada estratégica apunta a “kirchnerizar” a Natalia con la expectativa de que el apoyo popular a su candidatura se diluya ante el gen anti K que predomina en gran parte del electorado cordobés. En ese marco, no faltan voces que recuerdan que la diputada rechazó ocupar el puesto n°2 de la lista por privilegiar un proyecto que consideran “individualista”.
En Río Cuarto, esa lógica también amenaza con reproducirse. Aunque Llamosas no lo haya planteado todavía, en el frente de Defendamos Córdoba dan por hecho que en algún momento el exintendente se sumará a la táctica de la “mancha K”, como ya lo hicieron otras figuras de Provincias Unidas. Desde su entorno, sin embargo, lo niegan y destacan el vínculo cercano que mantiene con Natalia. Pero en un escenario de campaña caliente, puede verse otra faceta.
La buena relación entre ambos tiene antecedentes que hoy cobran un nuevo significado. En junio del año pasado, durante la campaña municipal, Natalia de la Sota respaldó la candidatura de Guillermo de Rivas -sucesor de Llamosas- con una frase que quedó grabada en el contexto de la entonces interna peronista con Adriana Nazario: “Si José Manuel estuviera acá, diría que el candidato es De Rivas”. Cuatro años antes, cuando la pandemia ponía en duda la reelección de Llamosas, la diputada también había bajado al Imperio para fortalecer su campaña en las barriadas, al tiempo que lo describía como uno de sus grandes amigos en política.
Ahora, desde su entorno aseguran que no permanecerán en silencio si “se rompen códigos” y advierten: “Si le tiran, Natalia puede recordar que ellos fueron intendentes gracias a su apoyo”. Al mismo tiempo, facciones digitales cercanas a la diputada empezaron a difundir en redes sociales fotos del propio Llamosas junto a Alberto Fernández, intento por combatir fuego con fuego.
Del lado del exintendente también hay munición guardada. Señalan que, una vez confirmada la candidatura de De la Sota por fuera de Provincias Unidas, fue ella quien rompió códigos tácitos al ofrecer un lugar en su lista a una persona “fuertemente vinculada” con la gestión llamosista. Aunque no revelan de quién se trata, sostienen que la maniobra fue un intento deliberado de quemar puentes.
El viernes marcará el primer gran movimiento de campaña de Natalia en Río Cuarto. La visita incluirá la Universidad pero también otras paradas en sectores donde buscará enviar señales al poder territorial del PJ conducido por Martín Llaryora, Juan Schiaretti y Juan Manuel Llamosas. Pero también buscará mover el tablero sindical a su favor, para lo que Llamosas ya se fue preparando: ayer reunió a sindicalistas de la CGT y Las 62-O para mostrar supremacía del apoyo de este sector. Hoy encabezará una reunion/acto político en la sede local del PJ. La incógnita es si habrá mensaje dirigido a quien viene a por su electorado.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE MARCLE GABRIEL.




Luis Juez rechaza ser Ministro de Defensa y ratifica su intención de ser candidato a gobernador en 2027


Defensa: Juez, Isaac, Carrasco y Montenegro, los nombres que suenan para reemplazar a Petri


Llaryora: "Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil frenadas por el Gobierno nacional"


Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

La derrota libertaria en Corrientes sacude alianzas y reacomoda a la Casa Rosada

Francos califica como “operación política” las acusaciones en la ANDIS y defiende a Lule Menem

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes

Agroexportaciones: agosto mostró freno tras récord histórico de julio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
Mercados en vilo: la economía argentina entre elecciones y volatilidad

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",

Llaryora: "Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil frenadas por el Gobierno nacional"
