Trump advirtió que se redujo el apoyo republicano a Israel: “Está ganando la guerra, pero pierde en relaciones públicas”

INTERNACIONALESAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
O5GYRK36BVDUVI45O3HDFOCPLU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre un cambio profundo en la política exterior del país, al señalar que el apoyo a Israel ha alcanzado “su punto más bajo” entre los jóvenes del Partido Republicano. En una entrevista reciente con Daily Caller, Trump expresó su sorpresa ante el debilitamiento del respaldo tradicional a Israel dentro de su partido y alertó sobre las implicaciones de este giro para la política estadounidense en Medio Oriente.

 
Durante la conversación, Trump citó datos de una encuesta de Pew Research, según los cuales el 50% de los republicanos menores de 50 años mantiene actualmente una opinión desfavorable sobre Israel, una cifra que ha crecido desde el 35% registrado en 2022. El mandatario atribuyó este descenso a una “desmemoria” tras el ataque del 7 de octubre y consideró que Israel está perdiendo terreno en la batalla de la opinión pública internacional.

 
“Israel era el lobby más fuerte en el Congreso, ahora su respaldo se ha debilitado considerablemente, algo que me sorprende”, afirmó Trump, quien defendió su historial de apoyo al Estado hebreo: “Nadie ha hecho más por Israel que yo”, insistió, recordando las acciones de defensa aérea impulsadas durante su administración.

Daily Caller contextualizó que la influencia del lobby israelí en el Congreso, históricamente sólida, ya no garantiza el respaldo automático de los legisladores republicanos. Este cambio, según Trump, representa una ruptura con décadas de tradición política en Washington y podría modificar la postura de Estados Unidos en futuros escenarios internacionales.

 
En relación con el conflicto en Gaza, Trump reiteró su preocupación por la pérdida de apoyo a Israel entre los republicanos más jóvenes y subrayó que la situación actual refleja una transformación profunda en la percepción pública. El mandatario sostuvo que la batalla por la opinión internacional se ha vuelto más compleja para Israel, lo que, a su juicio, exige una revisión de las estrategias políticas y diplomáticas del país.

 
La entrevista también abordó la guerra en Ucrania y las relaciones con Rusia. Trump criticó la gestión del ex presidente Joe Biden en este conflicto y sostuvo que la guerra “no habría comenzado” bajo su gobierno. Consultado sobre la posibilidad de una intervención militar estadounidense, el presidente descartó el envío de tropas a Ucrania, aunque mencionó la opción de proporcionar apoyo aéreo a los socios europeos si las negociaciones de paz avanzan.

“No queremos ver más muertes, miles de jóvenes están perdiendo la vida cada semana”, declaró Trump, reflejando la posición tradicional del Partido Republicano de evitar la participación directa de fuerzas estadounidenses en el terreno, según reportó Daily Caller.

Al referirse a su propio liderazgo, Trump rechazó la búsqueda de reconocimientos personales y enfatizó los resultados de su gestión en materia de diplomacia y seguridad. “Solo quiero ser tratado de manera justa, nadie ha logrado detener siete guerras como yo”, afirmó, diferenciando su legado de los de sus predecesores y destacando la importancia de los logros concretos en política exterior.

En el ámbito migratorio, Trump aseguró que los cruces no autorizados en la frontera sur han experimentado una caída sustancial, llegando a afirmar que se han registrado “tres meses sin entradas”, según sus propios datos. El presidente atribuyó parte de este fenómeno a las llamadas “autodeportaciones”, un mecanismo que, según explicó, incentiva a los migrantes a abandonar el país voluntariamente con la promesa de poder regresar por vías legales en el futuro.

“Millones están saliendo por sí mismos, gracias a los nuevos incentivos”, declaró Trump en la entrevista recogida por Daily Caller. Además, abordó la situación de los trabajadores agrícolas y la posibilidad de establecer exenciones para sectores productivos clave, aunque reconoció que aún se busca una solución legislativa que equilibre las demandas de los empleadores y las expectativas de los votantes que reclaman políticas migratorias más estrictas.

En cuanto a la seguridad interna, Trump destacó la reducción de la criminalidad en Washington D.C. tras el despliegue de la Guardia Nacional, asegurando que los robos de automóviles han disminuido más del 80% según sus cifras. Calificó a la capital como una “zona libre de crimen” y afirmó: “Personas que no salían desde hace cuatro años ahora caminan con libertad”. Este diagnóstico contrasta con informes previos de medios como The New York Times. Trump sugirió que el modelo de intervención aplicado en Washington D.C. podría replicarse en otras ciudades como Chicago o Los Ángeles, siempre que los gobernadores lo soliciten formalmente.

CON INFORMACIÓN DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto