
Ecuador exigirá visa temporal a ciudadanos de 45 países desde el próximo lunes
INTERNACIONALES


El gobierno de Ecuador anunció, en un comunicado emitido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que a partir de este lunes 1 de septiembre solicitará una Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a los ciudadanos de 45 países que actualmente ya requieren visado para ingresar al país.
La administración del presidente Daniel Noboa informó que la medida tiene como objetivo fortalecer el control migratorio y la seguridad del Estado, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que modificó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
La cancillería explicó que el trámite de la visa podrá gestionarse por vía electrónica a través de su página web oficial desde cualquier punto del mundo, sin necesidad de estar dentro del territorio ecuatoriano. El coste total será de 80 dólares, repartidos entre el formulario de solicitud, valorado en 50 dólares, y el pago de la visa en sí, que será de 30 dólares. Las personas procedentes de los países afectados deberán completar este procedimiento antes de viajar a Ecuador.
La lista de países cuyos nacionales estarán sujetos a la presentación de este permiso incluye Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haití, República del Congo, Malí, Costa de Marfil, Birmania (Myanmar), Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y China.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana reiteró en su nota la finalidad de la medida, al señalar que responde a la intención de fortalecer “la seguridad del Estado y el control migratorio”. Además, enfatizó que el gobierno ecuatoriano mantiene el “compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente”. El procedimiento debe iniciar fuera del territorio ecuatoriano, destacando la prohibición de solicitar esta visa desde el interior de Ecuador.
Por otra parte, el anuncio se produce también en el contexto de la reciente gira asiática del presidente Daniel Noboa, quien concluyó su visita oficial en Japón y suspendió, por motivos de agenda, la escala prevista en Vietnam. De acuerdo con la cancillería ecuatoriana, la decisión de aplazar la visita a Vietnam se tomó de mutuo acuerdo entre ambos países y no se detallaron los motivos específicos. Durante la visita a Japón, Noboa se reunió con el primer ministro Shigeru Ishiba, así como con los príncipes herederos Fumihito y Kiko de Akishino.
En Tokio, Noboa encabezó el foro ‘Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador en Japón’, donde presentó las oportunidades de inversión que Ecuador ofrece en áreas como salud, energía, minería responsable, producción alimentaria, tecnología, automoción y seguridad jurídica. El avance hacia un futuro acuerdo de libre comercio también formó parte del diálogo con la principal patronal japonesa. El presidente ecuatoriano sostuvo, además, un encuentro con miembros de la comunidad ecuatoriana residente en Japón y con becarios, a quienes resaltó la labor que desempeñan en favor de Ecuador y de la nación asiática.
Con la entrada en vigor de este visado temporal, Ecuador actualiza su normativa migratoria en línea con su política de seguridad, sin dejar de subrayar el respeto a los derechos humanos en el contexto de la movilidad internacional.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje









Colombia: el adolescente que mató a Miguel Uribe deberá pasar siete años internado en un centro para menores



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política


Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
