
Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- 950 mil correntinos están habilitados para votar gobernador, vice, legisladores e intendentes en más de 70 municipios.
- El oficialismo de Vamos Corrientes, con Juan Pablo Valdés como candidato, busca imponerse en primera vuelta.
- La oposición apuesta a un balotaje el 21 de septiembre y asegura contar con encuestas que lo respaldan.
- Ricardo Colombi (ECo) busca regresar tras tres gestiones; Lisandro Almirón (LLA) quiere el primer gobernador libertario; y Martín “Tincho” Ascúa (PJ) representa la normalización del peronismo correntino.
- Los candidatos provienen de distintas localidades, lo que fragmenta la territorialidad y obliga a fuertes operativos de movilización.
- Los primeros resultados oficiales se esperan para las 21 horas, en un clima de calma aparente pero con tensiones políticas subterráneas.
Desde las 8 de la mañana, cerca de 950 mil correntinos comenzaron a concurrir a las urnas para elegir a su próximo gobernador, vice y representantes legislativos, además de más de 70 intendentes en toda la provincia. La jornada electoral transcurre en un clima de aparente calma, propio de un domingo de fin de semana largo en la capital, donde la costanera volvió a llenarse de corredores, familias y pescadores en busca de dorados y surubíes. Sin embargo, detrás de esa postal tranquila, late la tensión de una competencia que podría redefinir el mapa político local.
Las calles de Corrientes amanecieron cargadas de afiches, banderas y pasacalles. La supremacía en la vía pública la ostenta Vamos Corrientes, el frente oficialista que conduce el gobernador Gustavo Valdés. Impedido de ir por un nuevo mandato, el mandatario apuesta a la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, acompañado por el experimentado Pedro Braillard Poccard en la fórmula.
El oficialismo confía en que los números alcanzarán para imponerse en primera vuelta, una meta que requiere el 45% de los votos o, en su defecto, el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo. “Si eso ocurre, a última hora del domingo Juan Pablo será consagrado gobernador”, deslizan desde el valdecismo. No obstante, la oposición asegura que habrá balotaje el próximo 21 de septiembre.
Un tablero con varias apuestas opositoras
Cada rival del oficialismo se presenta con un recorrido y un peso político distinto. Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes (ECo), busca revancha tras haber sido tres veces gobernador. En 2017 promovió a Gustavo Valdés como sucesor con la idea de recuperar luego el poder, pero el actual mandatario consolidó un proyecto propio y lo desplazó de la centralidad. Colombi apuesta ahora a un “último regreso” que lo reinstale en la cúspide del poder provincial.
Por otro lado, los libertarios juegan fuerte con Lisandro Almirón, diputado nacional desde 2023 y rostro visible de La Libertad Avanza en Corrientes. Su candidatura pretende teñir de violeta la provincia y se presenta como la oportunidad de que el espacio de Javier Milei obtenga su primer gobernador propio. Almirón cobró notoriedad en el Congreso por una recordada discusión con Oscar Zago, que terminó con una frase irónica: “¿Querés que te dé un beso?”.
El tercer polo opositor lo encarna el justicialismo, que tras años de intervención logró una normalización parcial. Su candidato, el intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, representa un intento de reunificación del peronismo correntino. Sin embargo, no todos los sectores se alinearon: varios dirigentes y agrupaciones quedaron al margen y hoy militan en otros frentes.
La clave de la territorialidad
Los cuatro candidatos principales provienen de distintos puntos de la provincia, lo que obliga a cada espacio a desplegar un fuerte operativo de movilización. Juan Pablo Valdés vota en Ituzaingó; Ascúa lo hace en Paso de los Libres; Colombi en Mercedes; y solo Almirón emitirá su sufragio en la capital correntina. Ese mosaico territorial anticipa una pelea pareja en varios departamentos, donde el corte de boleta puede inclinar la balanza en legisladores e intendencias.
En paralelo, historias mínimas aportan la textura del comicio. Rosendo, taxista y chofer de aplicaciones, relató que este domingo fue contratado por una fuerza para trasladar votantes hasta las escuelas. Sin embargo, él mismo adelantó que sufragará por otra lista. Un ejemplo que refleja la complejidad de una elección donde la fidelidad partidaria no siempre es lineal y el voto independiente puede marcar la diferencia.
Expectativa por los primeros resultados
La proyección del oficialismo choca con la lectura de sus adversarios. Desde el entorno de Colombi aseguran tener números que muestran un escenario de segunda vuelta. Lo mismo dicen los libertarios y el PJ, aunque cada uno se imagina enfrentando al valdecismo en un eventual balotaje. “Los datos de las encuestadoras avalan nuestras chances”, repiten los tres espacios opositores.
La incógnita se develará recién a partir de las 21 horas, cuando empiecen a difundirse los primeros resultados oficiales. Hasta entonces, Corrientes vive una jornada en la que la calma del Paraná se replica en las calles, aunque bajo la superficie corran corrientes encontradas que podrían definir no solo al próximo gobernador, sino también la forma en que se reconfigurará el tablero político de una provincia clave del nordeste argentino.








El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo


Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA



Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
