Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
D7K6XMAEABAKRKFTUZLOTOZOLY
  • Guillermo Francos negó que el Gobierno esté detrás de los audios atribuidos a Karina Milei y habló de una “operación política” opositora.
  • Los registros fueron difundidos por el periodista Mauro Federico en el canal Carnaval, el mismo que reveló las denuncias de Spagnuolo en la ANDIS.
  • En los audios, Karina Milei llama a mantener la unidad interna y describe su extensa jornada laboral.
  • Francos destacó la coordinación entre la difusión, la mención parlamentaria de Leandro Santoro y la acción judicial de José Manuel Ubeira.
  • Afirmó que si la filtración proviniera de la Casa Rosada sería un hecho “grave” y pidió una investigación judicial e inteligencia.
  • Pese al escándalo, el jefe de Gabinete aseguró que las encuestas muestran un respaldo sólido a La Libertad Avanza.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce de la polémica generada por la aparición de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y aseguró que el Gobierno no tuvo ninguna participación en su difusión. Según el funcionario, se trata de una maniobra coordinada desde la oposición con el objetivo de desgastar a la gestión de Javier Milei en un momento de alta tensión política.

En declaraciones a CNN Radio, Francos fue categórico: “Si usted me pregunta si descarto que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, lo descarto”. La frase buscó cerrar de plano las especulaciones sobre una posible “operación interna” dentro de la Casa Rosada, hipótesis sostenida por legisladores que abandonaron las filas oficialistas. Uno de los ejemplos mencionados fue la diputada Marcela Pagano, quien había acusado a Francos de manipular escenarios políticos. “Sus declaraciones no tienen pies ni cabeza”, replicó.

Los audios en cuestión surgieron luego del escándalo por las grabaciones de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien denunció un esquema de sobornos en el organismo. En paralelo, se conocieron registros donde se escucha presuntamente a Karina Milei instando a mantener la unidad dentro del oficialismo y relatando su extensa jornada laboral de más de quince horas.

El material fue difundido en el canal de streaming Carnaval por el periodista Mauro Federico, el mismo que había puesto al aire las acusaciones de Spagnuolo. Aunque en las grabaciones no se menciona la causa judicial ni la investigación en la ANDIS, los responsables de la publicación advirtieron que lo revelado hasta ahora sería apenas “la puntita” de una serie de registros que saldrían a la luz en los próximos días.

El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, había calificado la difusión de estos audios como “un escándalo sin precedentes”. Para Francos, la secuencia de hechos que siguió a la primera filtración constituye una prueba de coordinación política: la difusión de las grabaciones de Spagnuolo, su mención inmediata en el Congreso por parte de Leandro Santoro (Unión por la Patria) y el inicio de una acción judicial encabezada por el abogado José Manuel Ubeira, representante de Cristina Kirchner. “En menos de veinticuatro horas se hicieron todas estas cosas casi simultáneamente, lo que demuestra que hay una operación armada”, sentenció el jefe de Gabinete.

Francos reconoció que, si se comprobara que los audios provienen del interior de la Casa Rosada, el hecho sería “grave” y “sin precedentes”, ya sea por la responsabilidad de un funcionario o de un visitante. Por eso anticipó que tanto los servicios de inteligencia como la justicia trabajarán en esclarecer el origen de las grabaciones.

El jefe de Gabinete aprovechó también para vincular la controversia con un clima más amplio de conflictividad política. Recordó incidentes ocurridos en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes, que atribuyó a la “intransigencia” de algunos sectores sociales y políticos para aceptar el proceso democrático. En particular, cuestionó la actitud del intendente de Lomas, Federico Otermín, a quien señaló por “escándalos en la gestión local” que –dijo– terminan perjudicando la calidad del debate público.

Consultado sobre el impacto electoral de los episodios, Francos sostuvo que las encuestas muestran un respaldo firme hacia La Libertad Avanza. Si bien reconoció que el oficialismo carece de la estructura territorial del peronismo o el kirchnerismo, interpretó que la ciudadanía se inclina por “alternativas de cambio” frente a un modelo político “del que está cansada”. Según el funcionario, el desafío inmediato será consolidar los buenos números que proyectan las encuestas en las elecciones provinciales y nacionales.

Mientras tanto, el Gobierno busca contener los efectos políticos de la filtración y transformar la crisis en un contraataque discursivo. La estrategia oficial se concentra en presentar las grabaciones como parte de una operación opositora y no como un síntoma de fisuras internas. Sin embargo, la amenaza de nuevas publicaciones mantiene la tensión dentro del entorno presidencial, donde la figura de Karina Milei aparece en el centro de la escena.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto