


Aunque la mayoría de los ediles opositores valoró la actual prestación del servicio de alumbrado (provisto por la empresa porteña Autrotrol), en general mostraron desacuerdo con algunos puntos del pliego. En principio, el nazarismo cuestionó los montos que se prevén para el pago de cuatro ítems: alumbrado público (con un presupuesto de $206 millones por mes en un plazo de 48 meses), semaforización (con $27 millones por mes en un plazo de 48 meses), la provisión de artefactos led, entre otros (con un monto único de $922 millones aproximadamente) y el pago de obras ordenadas por el municipio que, durante lo que dure el contrato, comprenderían aproximadamente $3 mil millones. En total, se estima que se destinarán aproximadamente $15 mil millones en lo que dure el contrato (de cuatro años, prorrogable a dos).
El jefe de bloque del oficialismo, Leandro Carpintero, señaló que se tomaron sugerencias de la oposición como aspectos vinculados al compromiso ambiental (en cuanto a disposición de residuos), la obligación de presentar de manera semestral un informe con las incorporaciones efectuadas al preciario (en caso de haberlas), que un representante de cada bloque integre la comisión de calificación de ofertas, entre otros aportes.
Sin embargo, la oposición señaló que algunos aspectos que consideraban importantes no fueron tenidos en cuenta aún y esperan que se incorporen en la segunda lectura. El jefe del bloque La Fuerza del Imperio del Sur, Franco Miranda, anticipó la abstención de su bloque y planteó que, al tratarse de un servicio “oneroso para las finanzas municipales”, se le debiera exigir a la empresa prestataria que contribuya con campañas de educación y seguridad vial y que se generen las condiciones para que compitan empresas locales. También sugirió que la empresa que resulte ganadora instale semáforos acústicos para personas con discapacidad visual.
En cuanto a lo económico, Miranda planteó que el monto que se prevé destinar supera a la recaudación que se estimaba para el 2025 en concepto del impuesto automotor. “Esto es importante porque, frente al 15,5% de ingresos que tuvo el Municipio, el gasto se ha incrementado un 19% más. Se sigue gastando más de lo que se puede por cuarta vez en los últimos cinco trimestres”, manifestó el edil nazarista, quien aseguró que en el primer semestre de este año, el sistema de alumbrado y semaforización se llevó $1523 millones y casi $2 mil millones para el pago del servicio de energía destinado a tal fin. “Es imprescindible que el Municipio sea creativo e inteligente a la hora de gastar recursos que aportan los vecinos”, consideró. El concejal aprovechó la instancia para recordar el “error de tipeo” en el que hubo una diferencia de $10 mil millones entre lo que había anunciado el Ejecutivo y el proyecto que ingresó inicialmente al Concejo.
En el caso de Primero Río Cuarto, el jefe de bloque, Gabriel Abrile, argumentó la abstención de su bancada a partir de que el pliego actual “no cumple con el principio de igualdad” dispuesto en la ordenanza de contrataciones. Criticó el requisito de tener al menos cinco años de antigüedad y consideró que constituye “un traje a medida” para la empresa actual, ya que esto limitaría la participación de empresas riocuartenses. El Partido Libertario también optó por la abstención.
La concejala de Hacemos Unidos, Milagros Obregón, defendió el requisito de la antigüedad y señaló que “la igualdad de oportunidades está garantizada y se pide ese antecedente para seguir garantizando un servicio de calidad que los riocuartenses valoran positivamente”.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.







Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina




El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Nuevos audios sacuden al Gobierno: ahora aparecen grabaciones atribuidas a Karina Milei

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral

Unidad federal y espaldarazo electoral: Pullaro y Schiaretti respaldan a Valdés en Corrientes

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis

Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra



Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción






Tensiones soterradas en la CGT: cronograma electoral definido y pulseada por la nueva conducción

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

