Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
6IM5CGYBBJA6JJYHTGTEJWRO2I
  • Mario Grinman (CAC) comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” de 1983 y las calificó de “salvajismo” y “grave hecho institucional”.
  • Defendió la democracia y pidió rechazar la violencia, aun reconociendo aciertos y errores del Gobierno.
  • Respaldó el discurso de Milei en el CICyP, destacando que transmitió firmeza y confianza al mercado.
  • Advirtió que la inflación y el equilibrio fiscal aún no están resueltos y que consolidarlos llevará al menos un año más.
  • Señaló que los mercados reaccionan a las expectativas políticas y recordó ejemplos de elecciones recientes.
  • Informó que el consumo se amesetó en julio, pero proyectó una recuperación después de las elecciones.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, encendió la polémica al comparar los incidentes de violencia contra Javier Milei con el histórico “cajón de Herminio” que marcó la campaña electoral de 1983. Tras su participación en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el dirigente sostuvo que la agresión al Presidente constituye un hecho de “gravedad institucional” y advirtió que la democracia no puede convivir con “el salvajismo”.

“Yo me atrevo a decir que sí, que esto es el cajón de Herminio de este tiempo. Es una locura. El ciudadano que piensa bien no puede permitir volver a esas épocas”, afirmó en referencia a la imagen de una piedra lanzada contra el jefe de Estado. Para Grinman, los ataques no representan a la democracia y evocan el símbolo de intolerancia que terminó costándole al peronismo la elección que consagró a Raúl Alfonsín.

Democracia y límites a la violencia

En declaraciones radiales, el titular de la CAC insistió en que “con el caos no se construye nada”. Reconoció que el Gobierno de Milei “tiene aciertos y errores”, pero subrayó que lo sucedido debe servir como advertencia. “No importa la ideología, lo que hay que cuidar es la democracia. Eso no es democracia, eso es salvajismo”, enfatizó.

Grinman defendió la necesidad de darle tiempo a la actual gestión: “Han pasado apenas 18 o 20 meses. No se puede solucionar en tan poco un problema de décadas de despilfarro y corrupción”.

Señales al mercado y respaldo al Presidente

El dirigente empresario destacó la intervención de Milei en el almuerzo del CICyP, al que asistieron empresarios, políticos y embajadores. Según evaluó, el Presidente logró transmitir la certeza de que no cederá en su plan económico. “El mercado necesitaba escuchar que no le van a torcer el brazo en el rumbo elegido”, señaló.

Grinman sostuvo que la convicción de Milei es clave para ordenar la macroeconomía. “Va a seguir en este camino de consolidar la economía, no importa la cantidad de piedras o de obstáculos. Eso es lo que da confianza”, expresó.

Inflación, equilibrio fiscal y tiempos de espera

El presidente de la CAC advirtió, sin embargo, que la batalla contra la inflación y el déficit fiscal aún no está ganada. Estimó que la consolidación demandará al menos un año más. “La Argentina siempre creyó que tenía todo resuelto antes de tiempo, y así fracasamos. Falta todavía. El que piense que la inflación ya está vencida, se equivoca”, alertó.

Al mismo tiempo, insistió en que los mercados reaccionan a expectativas y resultados políticos. Recordó que tras las victorias de Francisco de Narváez en 2009, Sergio Massa en 2013 y del propio Milei en 2023, la Bolsa respondió en alza, mientras que en los triunfos de Cristina Kirchner en 2011 y de Alberto Fernández en 2019 cayó.

La oposición y el clima electoral

Grinman también se refirió al rol de la oposición, a la que acusó de buscar capitalizar el contexto político. “Se han fortalecido en los últimos tiempos, lograron voltear leyes importantes y ahora quieren ir por todo porque huelen sangre”, señaló. En ese sentido, vinculó los recientes escándalos de corrupción a maniobras de oportunidad electoral. “Todo lo que tenga tufillo a corrupción debe ir a la Justicia, pero también da que sospechar la oportunidad en que surgen estas denuncias”, apuntó.

Consumo en retroceso

Otro de los ejes de su análisis estuvo en el consumo. Grinman informó que el indicador elaborado por la CAC registró en junio una suba interanual del 4%, pero que en julio se frenó al 1,5%, lo que muestra un “amesetamiento”. Explicó que la caída era esperable por la incertidumbre del proceso electoral y las dificultades de ingresos.

De todas formas, proyectó una recuperación hacia fin de año. “Pensamos que a partir de octubre, superado el proceso electoral, la curva volverá a ser ascendente. No tengo dudas de que eso va a suceder”, pronosticó.

Un paralelismo con la historia

Con su comparación con el “cajón de Herminio”, Grinman buscó subrayar que las imágenes de violencia en actos políticos son capaces de marcar épocas. En su visión, así como el recordado episodio de 1983 se convirtió en un símbolo de intolerancia que afectó al peronismo, los ataques contra Milei podrían tener consecuencias políticas profundas.

“El desafío es que todos, sin importar nuestra ideología, entendamos que la democracia debe preservarse de los violentos”, concluyó el dirigente empresario, en un mensaje que combinó respaldo al rumbo económico con una fuerte advertencia sobre los límites que no se deben cruzar en la política argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto