
Carlos D’Alessandro denuncia corrupción en la ANDIS y cuestiona a Karina Milei y Lule Menem
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Carlos D’Alessandro, presidente del bloque Coherencia, denunció corrupción en la ANDIS y criticó al oficialismo.
- Señaló que los audios de Diego Spagnuolo son reveladores y comprometen a dirigentes cercanos a Javier Milei.
- Apuntó directamente a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem por supuestas coimas de entre 5 y 8% de los contratos.
- Criticó que ni Spagnuolo ni los funcionarios mencionados hayan llevado el caso a la Justicia, y que prevalezca el silencio oficial.
- Denunció el manejo discrecional del armado electoral dentro de LLA, con intervención de Lule Menem y designaciones polémicas en provincias.
- Afirmó que el bloque Coherencia busca recuperar las banderas de transparencia y lucha contra la corrupción que, según él, la conducción de LLA dejó caer.
El presidente del bloque Coherencia en la Cámara de Diputados, Carlos D’Alessandro, volvió a apuntar con dureza contra el oficialismo al denunciar un supuesto entramado de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En declaraciones a El Destape, el legislador sostuvo que “todo el mundo finge demencia” ante los audios reveladores de Diego Spagnuolo, que comprometerían a dirigentes cercanos al presidente Javier Milei.
D’Alessandro, quien se apartó de La Libertad Avanza (LLA) junto a otros tres diputados, describió los registros de Spagnuolo como “muy reveladores” y aseguró que confirman irregularidades que ya habían sido anticipadas meses atrás. “Hace seis o siete meses me habían advertido sobre el desastre que hacían los Menem en la ANDIS, y cuando escuchás estos audios, todo empieza a cerrar”, afirmó el legislador.
El diputado puntano señaló directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor Eduardo “Lule” Menem, a quienes acusó de “haber pisoteado las banderas de la lucha contra la corrupción”. Según D’Alessandro, los audios describen un sistema de coimas que rondaría entre el 5 y el 8 por ciento de los contratos adjudicados, apenas seis meses después de iniciada la gestión.
“Spagnuolo era amigo y abogado de Milei, uno de los que más lo visitaba en Olivos. Si él cuenta esto, a mí me resulta bastante verosímil”, sostuvo D’Alessandro, quien además lamentó la ausencia de respuestas judiciales: “Ni Spagnuolo ni los funcionarios mencionados han acudido a la Justicia. Es lamentable, pero todo el mundo hace silencio, todo el mundo finge demencia”.
El legislador no se limitó a cuestionar la presunta corrupción administrativa, sino que también denunció un manejo discrecional del armado electoral dentro del oficialismo. Según su relato, Lule Menem intervino directamente en la confección de listas y la organización de LLA en distintas provincias, con decisiones que, según él, desnaturalizaron la construcción política local.
“Nosotros construimos LLA en San Luis en diez meses, con mucho esfuerzo, y de repente aparecieron nombres de Adolfo Rodríguez Saá y de Claudio Poggi puestos en las listas. Lule habla por Karina, él dice ‘me dijo Karina’, y así manejan la política interna. En Formosa, incluso, designaron al suegro de Gildo Insfrán para conducir el partido. ¿En qué nos convertimos?”, denunció D’Alessandro, evidenciando su malestar con la centralización de decisiones en manos de la secretaría general y sus allegados.
El diputado enfatizó que el bloque Coherencia busca recuperar lo que considera las “banderas” originales de la agrupación política. “Queremos rescatar los valores que la conducción de LLA dejó caer en manos de la vieja política. La transparencia y la lucha contra la corrupción deben ser pilares, y eso es lo que intentamos reivindicar”, aseguró.
D’Alessandro confirmó que la difusión de los audios y las denuncias internas no solo ponen en jaque la gestión de la ANDIS, sino que también generan un clima de tensión política dentro del oficialismo. Según su perspectiva, la falta de acción judicial y la estrategia de silencio de algunos funcionarios comprometen la credibilidad del Gobierno y del partido.
Las declaraciones del legislador llegan en un momento de alta sensibilidad política, con elecciones legislativas en puerta y un oficialismo que enfrenta cuestionamientos sobre su transparencia y manejo interno. La denuncia de D’Alessandro plantea además interrogantes sobre la relación entre Milei, su círculo cercano y los responsables de la ANDIS, en un contexto en el que la opinión pública observa con atención posibles irregularidades en la gestión pública.
En síntesis, el bloque Coherencia se presenta como un actor crítico dentro del oficialismo, dispuesto a visibilizar presuntas irregularidades y a cuestionar el liderazgo interno de LLA. Las denuncias sobre la ANDIS, sumadas a las acusaciones de control electoral discrecional, ponen sobre la mesa un debate sobre transparencia, manejo político y la influencia de la “vieja política” dentro de un espacio que se define como renovador.






LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas

El Senado se encamina a aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y el Gobierno teme otro revés

Nuevos incidentes en actos libertarios: tensión en Corrientes a días de las elecciones



LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas

El Senado se encamina a aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y el Gobierno teme otro revés

Nuevos incidentes en actos libertarios: tensión en Corrientes a días de las elecciones

Viviana Aguirre denuncia corrupción en PAMI y califica a Javier y Karina Milei de “estafadores”

El Ministerio de Defensa lanza la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” para reforzar la frontera norte

Sebastián Pareja defiende a Milei y responsabiliza al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora



Francos: “Milei no debió haber confiado en Spagnuolo” y habló de “operación política” en la causa ANDIS
