
El Ministerio de Defensa lanza la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” para reforzar la frontera norte
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, inició la Fase de Ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca” para reforzar la frontera norte y noreste.
- La misión, establecida por la Resolución 727/2025, se extenderá del 27 de agosto al 15 de diciembre de 2025.
- La primera etapa se centrará en Salta, coordinada por una mesa interministerial entre Defensa y Seguridad.
- El operativo busca controlar pasos fronterizos no habilitados, zonas rurales y colaborar en la demarcación de límites internacionales.
- La ejecución estará a cargo del Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25, junto con fuerzas federales y provinciales.
- La medida cuenta con aval judicial y respaldo legal en las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional.
El Ministerio de Defensa, bajo la conducción de Luis Petri, oficializó este jueves el inicio de la Fase de Ejecución de la denominada “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, un operativo militar que movilizará recursos humanos y tecnológicos de las Fuerzas Armadas en las zonas de frontera del norte y noreste argentino. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 727/2025, establece que la misión comenzará el 27 de agosto y se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2025.
Este despliegue se enmarca en la continuidad de la Resolución 347/25, que había definido previamente el marco operativo y las reglas de intervención de los efectivos. Según fuentes oficiales, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y el control de pasos fronterizos no habilitados, así como zonas rurales de difícil acceso, en consonancia con las directrices de la Política de Defensa Nacional y la Directiva Estratégica Militar emitida por el Estado Mayor Conjunto.
Durante su primera etapa, la operación se concentrará en la provincia de Salta, considerada estratégica por su proximidad con los límites internacionales y la presencia de pasos no oficiales que facilitan el ingreso irregular de personas y mercancías. La coordinación de las acciones estará a cargo de una mesa interministerial integrada por Defensa y Seguridad, que permitirá articular esfuerzos entre las distintas fuerzas involucradas.
El Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25 será la unidad responsable de la ejecución del operativo, trabajando en conjunto con fuerzas federales y provinciales. Para garantizar un seguimiento exhaustivo de las actividades, se implementará un sistema de registro de información y novedades, administrado por el Estado Mayor Conjunto junto con la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa. Esta plataforma permitirá evaluar los avances de manera sistemática y ajustar las acciones según las necesidades del terreno.
La resolución destaca además que la operación cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta y se encuentra respaldada por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional, lo que proporciona un marco legal sólido y previene posibles cuestionamientos sobre la legalidad de la medida.
Autoridades del Ministerio de Defensa afirmaron que la iniciativa busca, además del control territorial, colaborar en la demarcación de los límites internacionales, una tarea que históricamente ha presentado desafíos logísticos y de coordinación entre distintas agencias del Estado. La operación también refleja un esfuerzo por intensificar la presencia militar en la frontera norte, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y el flujo irregular de bienes y personas en la región.
Expertos en seguridad resaltan que, aunque la operación se centra inicialmente en Salta, se prevé que en etapas posteriores pueda extenderse a otras provincias del noreste del país, reforzando la estrategia integral de defensa y control territorial. El despliegue incluye patrullajes terrestres y aéreos, así como un monitoreo constante de los pasos fronterizos y rutas rurales, con el objetivo de disuadir actividades ilícitas y garantizar la soberanía nacional.
Si bien algunos sectores políticos y sociales han planteado cuestionamientos sobre la militarización de las fronteras, desde Defensa aseguran que la operación se desarrolla dentro de los marcos legales y con objetivos claramente definidos, enfocados en la protección de la integridad territorial y la seguridad de las comunidades locales.
Con la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, el Gobierno ratifica su compromiso de reforzar la presencia estatal en zonas estratégicas del país, combinando capacidades militares, policiales y de inteligencia para enfrentar desafíos vinculados a la seguridad fronteriza. El operativo, que se prolongará hasta diciembre de este año, será clave para determinar la eficacia de las políticas de control y vigilancia en una de las regiones más sensibles del país.







LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas

El Senado se encamina a aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y el Gobierno teme otro revés



LLA culpó a Valdés por los incidentes en Corrientes y el gobernador señaló a los kirchneristas

El Senado se encamina a aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y el Gobierno teme otro revés

Nuevos incidentes en actos libertarios: tensión en Corrientes a días de las elecciones

Viviana Aguirre denuncia corrupción en PAMI y califica a Javier y Karina Milei de “estafadores”

Carlos D’Alessandro denuncia corrupción en la ANDIS y cuestiona a Karina Milei y Lule Menem

Sebastián Pareja defiende a Milei y responsabiliza al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora



Francos: “Milei no debió haber confiado en Spagnuolo” y habló de “operación política” en la causa ANDIS
