Quién hace qué en la campaña del PJ

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.89352f91dd9e60f6.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El grado de organización de la campaña que ya desarrolla el peronismo en Córdoba, es proporcional a las expectativas que Hacemos Unidos tiene para octubre con la candidatura de Juan Schiaretti. Hay entusiasmo de romper al fin esa maldición que, históricamente, les cae en cada elección de medio término justamente por subirse al ring nacional con un partido que nunca pudo traspasar los límites de la provincia. 

Esta vez lo ven distinto. Lo sienten distinto. El cordobesismo juega con su mejor exponente en un escenario que, entienden, terminó configurándose a su favor: sin ninguno de los dos adversarios provinciales fuertes en la cancha (Luis Juez ni Rodrigo de Loredo); y con una lista de la Libertad Avanza cuyo principal activo es la propia marca. Por el grado de desconocimiento que tienen sus candidatos, en el Panal creen que Schiaretti se enfrentará entonces a un candidato tácito como es el propio presidente Javier Milei planteando una campaña muy distinta a la que se hubiese dado si encabezaba un libertario como Agustín Laje, por ejemplo. 

En el peronismo ya reconocen abiertamente que con la cosecha electoral de este año comienza a estructurase el ´27. Por eso, el PJ puso a rodar cada engranaje de la maquinaria electoral para intentar lograr en octubre lo que desde hace siete periodos consecutivos vienen consiguiendo en la provincia: ganar en las urnas. 

De ahí que lo que se está viviendo hacia adentro del espacio es lo más parecido a la logística de una campaña provincial, donde se juegan todo por el todo, echando mano a cuanta herramienta tengan a su alcance con tal de lograr la meta. Incluso, (o, sobre todo) trabajando incesantemente sobre la oposición para hacer lo que mejor les sale: dividirla. 

Instalar la marca Provincias Unidas, es uno de los objetivos trazados esta vez. Pues, el armado nacional de los cinco gobernadores que tendrá su prueba de bautismo en las legislativas, es el plafón desde donde el PJ sueña poder catapultar hacia la presidencia al tres veces mandatario provincial.

Y en el diseño de la estrategia electoral hay una división de roles muy clara. 

¿Quién hace qué?

Schiaretti, la gran apuesta. Aprovechando que no necesita instalación pública en Córdoba, el ex presidenciable asistirá a algunos actos puntuales (Capital e interior) como lo viene haciendo, pero tendrá un rol preponderante en el escenario nacional. Además, visitará otras provincias. Hoy estará en Corrientes apoyando al candidato del gobernador radical Gustavo Valdés que, imposibilitado para repetir, impulsa a su hermano Juan Pablo. Quiere ampliar Provincias Unidas. 

Llaryora, el tractor. Quienes rodean al gobernador aseguran que, como sucedió en el 2023, en esta campaña también está encima de todos y cada uno de los detalles. El mandatario tiene a su cargo, entre otras cosas, la territorialidad. Llegar con Provincias Unidas a cada rincón de Córdoba. De ahí, la decisión de resucitar al Partido Justicialista para volver a abrazar a los peronistas en general, pero sobre todo disgustados con tanto Partido Cordobés. LLaryora avanza como Pac Man comiendo fichas en el mapa del intendentismo de Juntos por el Cambio, particularmente, de los municipios radicales.  

Manuel Calvo, el coordinador. El ministro de Gobierno es el jefe de campaña, recostado fundamentalmente en el armado provincial de la estrategia territorial. Por su fuerte llegada a los jefes comunales fue uno de los arquitectos del acto del lunes donde el PJ exhibió una foto fuerte con intendentes no -PJ. Carlos Massei, por su parte, es el encargado de la agenda de Schiaretti en Buenos Aires y el resto de las provincias; y Paulo Cassinerio, lo mismo pero en Capital.

Myrian Prunotto, la vice con camiseta oficialista: La radical seguirá recorriendo la provincia y acompañará a los tres candidatos que le siguen a Schiaretti en la lista durante sus visitas por el interior cordobés. 

Facundo Torres y el RCP al partido. Al actual presidente Provisorio de la Legislatura le asignaron un rol preponderante en la campaña: como presidente alterno del PJ recuperar el partido para reconvocar desde allí a la dirigencia propia. El hombre de Santa María es el encargado de “mimar” a los peronistas del interior disgustados con la conducción de Hacemos y evitar fugas hacia la lista que encabeza Natalia de la Sota. Por eso, ya atendió al movimiento obrero y comenzó a girar por distintos departamentos. 

Vigo-Passerini, que no se escape la Capital. El peronismo necesita revalidar su título en el principal distrito electoral y apela a la lógica del ´23 cuando el triunfo provincial se construyó desde la ciudad. Por eso, pone a dos jugadores fuertes como coordinadores generales: la senadora Alejandra Vigo, jefa espiritual del PJ capitalino; y el intendente Daniel Passerini. Ambos encabezaron la semana pasada un encuentro en Utedyc que fue un primer mojón hacia la organización de la campaña capitalina. El sábado será la presentación de los candidatos al PJ Capital con un gran acto en el Quorum. 

Raúl La Cava, a la cabeza. El secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, asumió la presidencia alterna del PJ Capital y con ello, la jefatura de la campaña en la ciudad. Ya definió el nuevo esquema de coordinadores para cada una de las 14 seccionales y puso en marcha los comandos de campaña. El diagrama para Capital quedó conformado de la siguiente manera: en la Seccional 1° y 2°, Pablo Ovejero; al frente de la Seccional 3° Marcos Vázquez; en la Seccional 4°, Tori Flores; Seccional 5°, Marcelo Rodio; Seccional 6°, Natalia Quiñonez/ Ana Papa; en la Seccional 7°, Roxana Perez/ Leonardo Limia; en la Seccional 8°, Martin Simonian; en la Seccional 9 °, Sergio Lorenzatti; en la Seccional 10°, Sandra Trigo/ Mauricio Romero; en la Seccional 11°, Juan Domingo Viola/ Claudia Martínez; Seccional 12°, Diego Hak/ Fernando Masucci;  Seccional 13°, Nadia Fernández; y en la 14°, Pichi Campana.

Los candidatos, también. Cada uno de los ocho candidatos titulares restantes en la lista, e incluso los suplentes, tienen roles claramente asignados. Carolina Basualdo, número dos en la boleta, hará algo más que el departamento Santa María. La intendenta de Despeñaderos recorrerá otros departamentos también: la semana que viene arranca por Marcos Juárez. El número tres, el capitalino Miguel Siciliano, tiene como primera misión rastrillar la Capital pero también recorrerá con fuerza el Gran Córdoba. El presidente del bloque de legisladores de Hacemos, a su vez, reforzará con su presencia en aquellas localidades a las que no llegue Schiaretti. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto