
Suba del dólar reactiva expectativas de aumentos en autos 0km y abre oportunidades en agosto
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- La reciente suba del dólar generó expectativas de aumentos en los precios de autos 0km para septiembre.
- Agosto cerraría con cerca de 54.000 unidades patentadas, una caída del 10% respecto a julio.
- Las automotrices aplican bonificaciones y descuentos al contado, especialmente en modelos de entrada de gama.
- Renault lidera el segmento accesible con el Kwid (USD 15.433) y el Kwid E-Tech (USD 20.095).
- Fiat, Hyundai, Chevrolet, Stellantis y Toyota ofrecen opciones por debajo de los USD 20.000, con promociones puntuales.
- La combinación de precios ajustados y ofertas convierte agosto en una oportunidad para compradores con ahorro en mano.
La reciente suba del dólar volvió a poner a los autos 0km en el centro de la atención de compradores e inversores. Tras semanas de relativa calma, la escalada de la divisa generó la expectativa de que los listados oficiales de septiembre lleguen con aumentos, lo que empuja a muchos potenciales clientes a adelantar compras o a aprovechar las últimas oportunidades del mes.
Según estimaciones de las automotrices, agosto cerrará con cerca de 54.000 unidades patentadas, lo que representa una caída de alrededor del 10% respecto a julio. Frente a esta baja en la actividad, las concesionarias buscan incentivar la demanda mediante bonificaciones y descuentos especiales en operaciones al contado, sobre todo en los modelos de entrada de gama, cuyos precios todavía se ubican por debajo de los 20.000 dólares al tipo de cambio oficial de $1.360.
El mercado de autos accesibles continúa siendo liderado por Renault. La marca francesa ofrece al Kwid como el vehículo más económico del país, con un valor equivalente a 15.433 dólares. También se destacan el Kwid E-Tech, el eléctrico más económico de Argentina, con un precio de 20.095 dólares, y el Logan, que en su versión básica ronda los 20.161 dólares.
Fiat propone varias alternativas dentro del mismo rango. Entre ellas, el Mobi, con un precio de 16.483 dólares; el utilitario Fiorino, que puede adquirirse con bonificación por 18.783 dólares; el Argo, a 18.968 dólares; y el Cronos, el sedán más vendido de la marca, con un valor de 19.125 dólares. La marca italiana apunta a consolidar su presencia en el segmento de entrada mediante ofertas puntuales y paquetes de financiación atractivos.
El Hyundai HB20 se ubica en 18.088 dólares, mientras que Chevrolet ofrece el Onix y Onix Plus en torno a los 18.794 dólares, convirtiéndose en opciones competitivas dentro del mercado de compactos. La política de bonificaciones también se refleja en otras marcas del grupo Stellantis: el Citroën C3 puede adquirirse por 19.043 dólares, el nuevo Basalt por 19.586 dólares y el Peugeot 208 por 19.518 dólares, reforzando la estrategia de mantener atractivos precios de lanzamiento.
Toyota, por su parte, mantiene al Yaris de entrada de gama en 19.647 dólares, consolidándose como uno de los modelos más demandados del mes. En el segmento de fabricantes asiáticos emergentes, JAC Motors incorporó al S2 1.5 Intelligent, un hatchback que llega a 19.900 dólares, apenas dentro del límite del segmento más económico del mercado argentino.
La combinación de precios ajustados por la suba del dólar y promociones puntuales en efectivo convierte a agosto en una ventana de oportunidad para quienes buscan acceder a un 0km. Esta tendencia se enmarca en un contexto económico donde la volatilidad de la divisa y la incertidumbre sobre futuros aumentos llevan a los consumidores a tomar decisiones rápidas.
El escenario actual también refleja cómo las automotrices buscan proteger sus volúmenes de ventas frente a la presión inflacionaria y la expectativa de ajustes de precios en el corto plazo. Las estrategias de bonificación y financiamiento al contado permiten, además, a los concesionarios mantener la rotación de stock y atraer compradores que de otro modo podrían postergar la adquisición hasta septiembre, cuando se anticipan subas.
En síntesis, el mercado de autos 0km muestra un comportamiento dinámico: la suba del dólar reactiva expectativas de aumentos futuros, pero al mismo tiempo ofrece oportunidades inmediatas para quienes cuentan con ahorros en mano. Los modelos de entrada de gama, con precios inferiores a 20.000 dólares y descuentos puntuales, concentran la atención de compradores y marcan el pulso de un segmento altamente competitivo y sensible a la fluctuación de la divisa.






Violencia en Lomas de Zamora: la caravana de Milei terminó con piedrazos y acusaciones cruzadas

Milei rompió el silencio sobre el escándalo en la ANDIS y denunció “una operación política”

Cristina Kirchner reapareció con críticas a Milei: “La desregulación también puede matar”

Industria textil impulsa una “ley anti Shein” frente al auge de compras puerta a puerta y la crisis del sector
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
Futuro incierto: inversores buscan cobertura ante dudas sobre el esquema cambiario post-elecciones

Plazos fijos vuelven a repuntar: algunas entidades ofrecen hasta 54% TNA

Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570975.jpg)
Dólar en alza: cómo aprovecharlo y dónde invertir sin resignar liquidez
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Dólar en alza y carry trade: la incertidumbre política frena las apuestas en el mercado

Caputo buscará secar la plaza de pesos con nueva licitación de bonos en un clima de incertidumbre

Caputo y el BCRA buscan contener la volatilidad financiera en un clima electoral tenso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)







Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana
