


Empiezan a correr los 60 días previos a las elecciones parlamentarias del 26 de octubre y en el oficialismo provincial se plantean una campaña “sin barro”, al estilo cordobesista clásico de defender el modelo y la gestión, con organización territorial más algunas novedades como la coordinación con los gobernadores de las otras listas de Provincias Unidas. Acorde a la agenda impuesta por el presidente Javier Milei, con quien Juan Schiaretti y Martin Llaryora comparten al menos parte del electorado anti K, habrá apoyo explícito al superávit fiscal, pero con la aclaración de que tiene que estar acompañado por un superávit gemelo, el social. En cuanto a acto o lanzamiento de campaña, hasta el cierre de esta nota no había nada oficial.
En la relación con Milei lo más seguro es que, dentro de la crítica al modelo libertario y al recorte tanto a las provincias como a los programas afectados por la motosierra, haya moderación y cuidado por la institucionalidad. En relación al escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que salpica a la hermanísima presidencial Karina Milei, el discurso oficial es y será que “la Justicia tiene que hacer su trabajo”, que “en Córdoba se respeta las instituciones” y que “lo mismo pasa o pasaría si hay sospechas de un funcionario local corrupto o acusado de un delito”. La línea de no apuntar directamente a Karina ni al presidente es en principio compartida por los mandatarios que integran Provincias Unidas, una muestra de la “coordinación con los gobernadores”.
“No somos como el espacio K de Carro y Natalia que piden que lo metan preso a MIlei y que liberen a Cristina”, sostuvo uno de los generales de Llaryora. Una frase que dejó en claro que la estrategia política con la díscola hija del fallecido De la Sota será ubicarla en el área kirchnerista, una ponderación que puede causar urticaria al votante cordobés.
¿Hay números? Obvio, pero inmaduros porque la campaña no tomó forma aún y es un albur cómo impactará la crisis del triángulo de hierro libertario en la opinión pública. El llaryorismo lee que “con Juan” que habrá polarización entre Provincias Unidas y La Libertad Avanza, con un esquema de 4-4 por demás optimista para los 25 puntos que sacó el cordobesismo en 2021, las últimas elecciones de medio término. En esa oportunidad, un muy fuerte Schiaretti era gobernador, Llaryora estaba bien en Capital, y la lista estaba encabezada por Vigo de Schiaretti y De la Sota. Todo. Al frente se pararon Luis Juez para Senado y Rodrigo De Loredo en Diputados. Todo. Esta vez, la lista de La Libertad Avanza en Córdoba parece elaborada a pedido del Panal, sin De Loredo, sin Juez, con un desconocido Gonzalo Roca en primer lugar y candidatos que a los propios aliados del Frente Cívico hicieron levantar la ceja al momento de la presentación oficial. Pero está la marca LLA. ¿Roca es Milei? Para polarizar, ¿alcanza con la campaña clásica de contraponer modelos y gestión?
Según estos primeros análisis, la novena banca sería para De la Sota, a quien creen algunos Juez mandará a votar para hacer daño al oficialismo o, reflexionan los llaryoristas, para Ramón Mestre, posibilidad que parece desajustada a la fruición del jefe de campaña para el interior, el ministro Manuel Calvo, para captar intendentes radicales para la causa.
El aparato está en marcha. Junto a Calvo operará en el interior Carlos Massei, hombre de hierro del exgobernador. En Capital, que en la lista titular tiene llamativamente un solo exponente el PJ Capital, Miguel Siciliano, pese a que plantea un escenario más duro que los departamentos del interior, el coordinador será el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl La Cava. El funcionario es el presidente adjunto del PJ Capital que quedó en manos del intendente Daniel Passerini. A nivel provincial el adjunto de Llaryora es el legislador Facundo Torres. Torres está a full y con el local del PJ del Bulevar San Juan abierto, lo que tiene contento al peronismo igual que la lista de candidatos a diputados mayoritariamente PJ. El de Alta Gracia recibió en la sede a la CGT (el sector que no apoya a Natalia de la Sota) y ayer por la tarde tenía citados a los referentes de las 62 Organizaciones.
CON INFORMACIÓN DE DIARIOALFIL.




Luis Juez: “¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?”

Violencia en Lomas de Zamora: la caravana de Milei terminó con piedrazos y acusaciones cruzadas

Milei rompió el silencio sobre el escándalo en la ANDIS y denunció “una operación política”

Cristina Kirchner reapareció con críticas a Milei: “La desregulación también puede matar”

Gabriela Cerruti, entre la memoria del poder y la crítica a Milei: confesiones de una ex portavoz presidencial

La maraña de audios de Spagnuolo y las versiones cruzadas dentro del oficialismo

La interna peronista en Buenos Aires se intensifica a días de las elecciones

Argentina pide a la justicia de Nueva York reconsiderar entrega de comunicaciones en el caso YPF



Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS








Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana

Crisis libertaria: el Gobierno multiplica voces y contradicciones tras el escándalo en la ANDIS

