Controladores aéreos suspenden el paro del jueves, pero ratifican nuevas medidas para el fin de semana

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
TYD5EOXWVVBKLAOXRHBLRENQEQ
  • ATEPSA suspendió el paro de este jueves tras la convocatoria de la Secretaría de Trabajo, pero ratificó el del sábado con dos franjas horarias.
  • El conflicto salarial con EANA ya afectó a más de 30.000 pasajeros y generó pérdidas por hasta 2 millones de dólares.
  • Desde el inicio del plan de lucha, la puntualidad de vuelos cayó del 79,8% al 62,3% y las cancelaciones subieron del 1,2% al 11%.
  • El gremio rechaza la oferta de aumento del 15%, alegando que nunca se formalizó en un acta y que fue “condicionada”.
  • EANA repudia las medidas, afirma haber participado en 17 audiencias y acusa al sindicato de “intransigente”.
  • La reunión de conciliación del miércoles será clave: si no hay avances, el gremio advierte que extenderá los paros durante septiembre.

El conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) sumó un nuevo capítulo este martes, cuando el gremio de controladores aéreos anunció que suspendía el paro previsto para el jueves 28 de agosto. La decisión llegó luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conciliación, en un intento por frenar el conflicto que desde la semana pasada viene afectando la operación aérea en todo el país.

La tregua, sin embargo, será parcial. El sindicato confirmó que se mantendrán vigentes los paros del sábado 30, con interrupciones programadas entre las 13 y las 16 horas y nuevamente de 19 a 22. Además, ATEPSA advirtió que podrían extenderse nuevas medidas durante septiembre si no hay avances concretos en la negociación.

La convocatoria al diálogo fue realizada a pedido de la Secretaría de Transporte y se llevará a cabo este miércoles. Según remarcaron desde la cartera laboral, el objetivo es “propiciar un ámbito de paz social” y evitar que la escalada de paros continúe deteriorando la conectividad aérea en el país.

Impacto en los pasajeros y las aerolíneas

Los últimos días dejaron un panorama complicado para las compañías aéreas y los pasajeros. El martes, Aerolíneas Argentinas informó que 15.000 viajeros se vieron afectados por cancelaciones y reprogramaciones, mientras que el domingo la cifra había ascendido a 19.000 entre las principales empresas del país.

El costo económico tampoco es menor: la línea de bandera calculó que las medidas ya representaron un impacto de entre 1,5 y 2 millones de dólares.

En términos de desempeño, los indicadores del sistema aéreo muestran el deterioro que generó el plan de lucha de los controladores. En agosto, antes de iniciarse las medidas, la puntualidad de los vuelos alcanzaba el 79,85% y las cancelaciones representaban apenas el 1,25%. Desde el inicio de los paros, el viernes 22, la puntualidad cayó al 62,36% y las cancelaciones se dispararon al 11,07%.

La postura sindical

En un comunicado, ATEPSA destacó el “amplio apoyo” recibido de parte de los trabajadores de los 54 aeropuertos del país y justificó sus reclamos en la “importancia estratégica” de los servicios que brindan.

“Lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, permitiendo la conectividad segura y eficaz del país, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo”, sostuvo el sindicato.

El gremio rechazó además la oferta salarial presentada por la empresa, a la que calificó de insuficiente y carente de formalidad. Según explicaron, EANA propuso una actualización del 15%, pero “jamás se firmó en un acta” y no se presentó “ninguna propuesta sin condicionamientos”.

“Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino”, expresó el gremio, que volvió a instar al Gobierno a “negociar de buena fe y sin condicionamientos”.

La respuesta de EANA

Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea manifestó su “profundo rechazo” a las medidas de fuerza y las calificó como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley. En ese sentido, subrayó que los paros comprometen directamente el funcionamiento del sistema aeronáutico y generan un perjuicio económico y social de magnitud.

La compañía defendió además su accionar en el marco de la negociación, al remarcar que desde la finalización de la conciliación obligatoria participó en 17 audiencias junto con la Secretaría de Trabajo y los representantes gremiales. Según señalaron, no se alcanzó un acuerdo debido a lo que calificaron como una “postura intransigente” del sindicato.

Expectativa por la reunión

Con el paro del jueves suspendido, todas las miradas estarán puestas en la reunión convocada para este miércoles en la Secretaría de Trabajo. Allí se buscará tender puentes que permitan destrabar el conflicto antes del fin de semana, cuando los paros volverán a afectar a miles de pasajeros.

El desenlace es todavía incierto. Mientras el gremio mantiene firme su reclamo y amenaza con extender las medidas a septiembre, la empresa insiste en que ya ha hecho propuestas concretas. En el medio, el sistema aéreo argentino sigue resentido y con el riesgo latente de nuevas jornadas de cancelaciones y demoras que complicarían aún más la situación del transporte aéreo en el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto