Mario Grinman respalda al Gobierno y destaca logros macroeconómicos pese a la crisis política

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
mario-grinman-cacjpg
  • Respaldo al Gobierno: Grinman destacó los avances macroeconómicos durante la gestión de Javier Milei, a pesar de la crisis política por el caso ANDIS.
  • Reducción de la inflación: celebró que julio cerrara con 1,9%, considerando la mejora significativa en 18 meses.
  • Equilibrio fiscal: resaltó que el país mantiene superávit y equilibrio fiscal continuo, algo histórico para Argentina.
  • Desempeño sectorial dispar: señaló que mientras industrias como la automotriz van bien, supermercados y mayoristas de alimentos enfrentan dificultades.
  • Críticas a la oposición: acusó a los partidos opositores de intentar “pegarle a la línea de flotación” del Gobierno, afectando la estabilidad económica.
  • Perspectiva post-electoral: vaticinó que después de octubre, el Gobierno tendrá más capacidad política para impulsar reformas y normalizar la dinámica económica.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, brindó un respaldo público al gobierno de Javier Milei en un momento delicado, marcado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y tensiones políticas en el Congreso. En diálogo con Radio Rivadavia, el empresario destacó los avances económicos alcanzados durante la gestión libertaria y analizó los desafíos que atraviesa el país de cara a las elecciones de septiembre y octubre.

Grinman sostuvo que, pese a los puntos críticos que pueden señalarse en diversas áreas, el Gobierno logró “cambios extraordinarios” en materia macroeconómica. En ese sentido, celebró la reciente reducción de la inflación, que cerró julio en 1,9%, considerando que recibir un país con cifras altísimas y lograr esa mejora en apenas 18 meses “no es un tema menor”. Reconoció, sin embargo, que la inflación todavía se mantiene alta en comparación con otros países de la región, pero enfatizó que el resultado constituye un avance significativo dentro del contexto argentino.

Otro de los logros que Grinman destacó fue el equilibrio fiscal sostenido durante los últimos 18 meses. “Hay superávit y equilibrio fiscal de corrido, algo que nunca sucedió en Argentina: solamente en siete oportunidades hubo equilibrio fiscal en el país”, apuntó. Para el dirigente, este resultado evidencia la efectividad de las políticas implementadas y la consolidación de un camino hacia la estabilidad macroeconómica, aunque advirtió que la situación es dispar según los sectores.

Según Grinman, mientras industrias como la automotriz muestran un desempeño positivo, otros sectores atraviesan momentos más complicados. Los supermercados, por ejemplo, no estarían en su mejor momento, y los mayoristas de alimentos enfrentan dificultades significativas. En paralelo, el empresario señaló un “cambio cultural” en el comportamiento del consumidor, explicando que los argentinos “ya no van a acopiarse, sino que van a comprar por unidades”, lo que refleja transformaciones en el patrón de consumo y en la dinámica de la demanda interna.

Críticas a la oposición y contexto electoral

El titular de la CAC no dudó en apuntar contra la oposición, cuya acción reciente en el Congreso, según Grinman, tuvo como objetivo debilitar al Gobierno en un momento electoral crítico. “Hacen lo imposible para pegarle a la línea de flotación del Ejecutivo, que es el superávit fiscal”, sostuvo, en referencia a las recientes subas en las tasas de interés y a la presión política sobre el oficialismo.

Grinman advirtió que esta tendencia continuará hasta finales de octubre, mes que marca el cierre de las elecciones nacionales, y pronosticó que luego de ese período “empezarán a normalizarse” las dinámicas financieras y políticas. Consideró que, superado el ciclo electoral, el Gobierno tendrá mayor capacidad de acción en el Congreso, con más “músculo” para impulsar reformas legislativas y consolidar políticas económicas.

El empresario subrayó que el contexto electoral es complejo, dado que el partido gobernante no está acostumbrado a enfrentar resistencia en las urnas y, en ese marco, las tensiones son inevitables. No obstante, resaltó que los logros macroeconómicos alcanzados proporcionan un soporte sólido frente a la presión política y a las críticas opositoras, consolidando la confianza de los sectores productivos en el rumbo económico del Gobierno.

Perspectivas y próximos pasos

En el plano económico, Grinman considera que el equilibrio fiscal, junto con la reducción de la inflación y la recuperación de sectores estratégicos, brinda un margen de maniobra para el oficialismo. A su vez, subrayó la necesidad de mantener un diálogo constante con los distintos actores del mercado y la sociedad para sostener la estabilidad y consolidar los avances alcanzados en los últimos 18 meses.

Si bien reconoció que quedan desafíos por delante, especialmente en sectores con dificultades, Mario Grinman proyecta un escenario de normalización tras las elecciones, en el que el Gobierno podrá retomar la iniciativa política y avanzar con reformas. Su mensaje combina respaldo y cautela: celebra los logros económicos, advierte sobre los riesgos de la oposición y apunta a un futuro donde la estabilidad fiscal y la gestión del consumo sean pilares del desarrollo del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto