PJ muestra nueva cosecha radical: apoyo de intendentes a Schiaretti

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.bd9293e8370f806d.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Con prisa y sin pausa, el oficialismo provincial trabaja en todos los frentes posibles para no dejar ningún cabo suelto rumbo a octubre. Hoy mostrará una de las cosas que mejor sabe hacer: raspar dirigentes de fuerzas opositoras para luego refugiarlos entre sus brazos. 

Alrededor de las 17.30, en el hotel Quorum, el candidato Juan Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora recibirán a más de 100 intendentes (eso esperan) de Juntos por el Cambio que mostrarán públicamente su apoyo a la lista peronista que armó Hacemos Unidos. 

La crisis interna radical tras el enfrentamiento Mestre-De Loredo sumado al nuevo “marco” de juego que en Córdoba abrió Provincias Unidas con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro trabando sociedad con Llaryora y otros tres mandatarios, resultaron un caldo de cultivo perfecto para que los jefes comunales no-PJ se unieran a Hacemos. 

El ministro de Gobierno Manuel Calvo y el radical desafiliado Orlando Arduh, secretario de esa cartera, son quienes llevaron adelante parte de las conversaciones con esos 90 intendentes no oficialistas que, como primer gesto, ya firmaron hace unas semanas un documento de apoyo a Provincias Unidas, junto a más de 200 alcaldes peronistas. 

Esa cosecha, mayormente radical, esperan que sea aún mayor hoy en un acto donde se escuchará al gobernador repetir como mantra que se puede trabajar juntos sin importar el signo político, mientras que Schiaretti agradecerá el apoyo y arengará a seguir engordando la construcción de centro en la que trabajan nacionalmente. 

Claro que ese amor mutuo entre el PJ y los intendentes no oficialistas no nació así como así ni desinteresadamente. Fue construido y podría tener dos explicaciones. 

La que cuentan por lo alto desde ambas partes, vinculada justamente a ese gran paraguas que abrió Pullaro con Provincias Unidas y que habilita de alguna manera esta fusión casi “natural” en Córdoba. Más el rechazo a la política de ajuste del presidente Javier Milei expresada a una negativa manifiesta de trabajar por la boleta que encabeza el todavía ignoto Gonzalo Roca. 

Pero, por otro lado, está una explicación más ajustada a la verdad quizá, que admiten subterráneamente y bajo estricto pedido de reserva los jefes comunales radicales. 

En un contexto donde desde Nación no hay un solo peso para los municipios que, además, han tenido que afrontar con recursos propios –entre otras cosas- la transferencia de servicios, la realidad es que la Provincia se convierte en el único mostrador que los atiende y, por ende, en u “socio” difícil de rechazar. Y esa es una zanahoria importante que mueve hoy más que nunca a los alcaldes que siempre necesitan más recursos. 

Sin embargo, en el peronismo reconocen que no sólo apreciarán a los intendentes que estén hoy en la foto; también están dispuestos a valorar a quienes acompañen “naturalmente” a la lista 3 de Ramón Mestre. 

Como se sabe, para el PJ, esa boleta resulta muy funcional a su interés máximo: rasparle votos a la Libertad Avanza. Pues, con Schiaretti a la cabeza, el oficialismo cree tener chances de ganar las elecciones intermedias y con ese objetivo desplegará todas sus herramientas. 

La de hoy será una exhibición de fuerza frente a una oposición en plena tensión por los liderazgos de Luis Juez y Rodrigo De Loredo y con la Libertad Avanza, como telón de fondo. 

CON INFORMACIÓN DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto